EL-SUR

Miércoles 18 de Junio de 2025

Guerrero, México

Opinión  

Se impone la cooperación y la negociación frente a las balandronadas

Lejos de proyectar la fortaleza, primacía y liderazgo que aún detenta, más en la retórica que en los hechos, el gobierno de Estados Unidos ha mostrado la profunda debilidad de un presidente como Donald Trump que ha dedicado sus casi primeros 30 días al frente de su segunda administración a abrir frentes de conflicto en … Continúa leyendo Se impone la cooperación y la negociación frente a las balandronadas

Febrero 18, 2025

Lejos de proyectar la fortaleza, primacía y liderazgo que aún detenta, más en la retórica que en los hechos, el gobierno de Estados Unidos ha mostrado la profunda debilidad de un presidente como Donald Trump que ha dedicado sus casi primeros 30 días al frente de su segunda administración a abrir frentes de conflicto en todos los continentes. A sus vecinos de América intenta mantenerlos amenazados y sometidos, logrando el resultado contrario. Frente al grupo de las siete economías más poderosas del mundo, su desempeño produce una cierta pena ajena, al decir de los analistas internacionales, quienes se preguntan si todas las amenazas proferidas a diestra y siniestra (o izquierda y derecha, según se diga) se cumplirán y cuándo.
Frente a las primeras amenazas de imponer aranceles a las importaciones de México y Canadá anunciadas por Trump, la serenidad y capacidad de diálogo de la Presidenta mexicana Claudia Sheinbaum se impusieron, logró de inmediato el efecto de dejar en suspenso el descontón; no lo canceló pero al menos está sujeto a negociaciones, argumentaciones, y a un plazo pactado en un mes.
Ahora, el magnate en funciones de gobernante ha vuelto a la carga, y ha firmado nuevas imposiciones tarifarias a las compras estadunidenses de acero y aluminio, medida que también tiene un plazo de varias semanas para aplicarse, y que de hacerlo causará un desbarajuste en el comercio internacional, afectando incluso la producción y el consumo dentro de Estados Unidos. Entre tanto, los equipos designados por Trump y Sheinbaum trabajan analizando la problemática e intentando llegar a acuerdos, que incluso el secretario de Estado Marco Rubio ve cercanos.
Desde el primer día, la respuesta mexicana ha sido avanzar en los compromisos adquiridos, como desplazar fuerzas de seguridad a la frontera norte para abatir el tráfico de drogas, en particular el fentanilo, que ha alarmado a nuestros vecinos, y hay en marcha toda una estrategia para reducir la dependencia de la economía mexicana de importaciones de todo el mundo, en particular las provenientes de China.
Del lado norteamericano no está tan claro que haya una estrategia definida. Mientras el presidente Trump aparentemente aceptó trabajar para bloquear las ventas de armamento con el que se equipan las bandas de criminales que operan en territorio mexicano y que les brinda su capacidad de combate, una de sus órdenes ejecutivas firmada días después va en el sentido de liberalizar aún más el comercio de armas, lo cual iría exactamente en sentido contrario de lo que se requiere en la región para abatir el poderío de los cárteles y el flujo de estupefacientes.
Ante esa compleja situación, el discurso de la Presidenta Sheinbaum se ha centrado en enfatizar la defensa de la soberanía y la independencia nacional, y en señalar que la unidad del pueblo impedirá cualquier intento de injerencismo o de atropello de sus derechos. En ello radica la fuerza del gobierno de la cuarta transformación que ha recuperado la dignidad de nuestro país, ha repetido.
El mundo vive un reacomodo irreversible, producto de la entronización de Asia, encabezada por China, como la zona más adelantada en el mundo en busca del liderazgo económico. La estrategia para enfrentar esta situación del presidente estadunidense luce absolutamente a la defensiva, con actitudes y dichos frecuentemente amenazantes y hasta violentos. Los gobiernos de la mayoría de las potencias se mantienen expectantes, prudentes frente a conductas rijosas y polarizantes.
Por lo que se refiere a México, en el ámbito interno además de la dignidad, hay también un esfuerzo sostenido para recuperar la memoria histórica y el reconocimiento de la composición pluricultural de la nación. Por ello, el ajetreo que hemos descrito líneas arriba no impidió que la doctora Sheinbaum firmara un decreto para establecer el 14 de febrero, fecha que la mercadotecnia ha magnificado para el consumo en nombre del romanticismo, como Día del Aniversario Luctuoso del General Vicente Guerrero, el Primer Presidente de la República de origen afromexicano. Nacido en Tixtla en 1782, combatiente de la causa insurgente y consumador de la independencia nacional, en su memoria se erigió en 1849, hace 176 años, el estado de Guerrero. Por razones obvias, será en esta entidad donde esa conmemoración se llevará a cabo con mayor fervor y cercanía.
Unos días antes, en la ceremonia conmemorativa del aniversario de la promulgación de la Carta Magna, la Presidenta Sheinbaum había hecho saber del envío al Congreso de dos iniciativas de reforma constitucional, la primera que regresará a la fórmula de la Constitución de 1917, de no reelección en ningún puesto de elección popular, y la segunda que establecerá la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular.
Ambas iniciativas, que ya iniciaron su proceso para ser legisladas, modificarán la inercia política en varias entidades del país. Por lo pronto ya lo hicieron en Guerrero, donde la sucesión del poder estatal aún está lejana, en 2027, pero ya en el ambiente político se hablaba hasta hace unos días, de una sola candidatura puntera. Al día siguiente del anuncio presidencial, el senador Félix Salgado Macedonio se apresuró a escribir en sus redes sociales: “Es justa, moral y patriótica la reforma enviada por nuestra presidenta… misma que aplica para el 2030”, aunque más adelante en el mismo texto anotó “que entre en vigor al momento de su aprobación”. Más allá de los deseos personales, esta reforma en particular responde al propósito de impedir el nepotismo, una de las críticas actuales más repetidas en torno al partido gobernante.
Lo mismo en la relación con los socios comerciales de México, especialmente con el gobierno actual de Estados Unidos, y en su desempeño en el ámbito interno, la Presidenta Sheinbaum le va ganando tiempo al tiempo. El objetivo es simple en entornos complejos: preservar a nuestro país como una nación próspera y justa, en beneficio del pueblo. De ahí su fuerza, su legitimidad, y que no pueda ser derrotada.
Lo anterior, en la esfera política. A nivel de tierra, lo lamentable es que los hechos de sangre no dejan de asolar a Guerrero. El asalto este domingo a una ambulancia en la carretera de Pinotepa Nacional a Acapulco, para rematar a cuatro personas heridas que eran trasladadas, es el más reciente episodio de una historia de violencia y muertes que no cesa ni da visos de reducción. Contener a los criminales sigue siendo una prioridad sin la cual no habrá una real transformación ni local ni nacional.