El gobierno federal analiza imponer aranceles a países con los que México no tiene tratado

Agencia Reforma y Redacción

Ciudad de México / El Sur

El Presidente Andrés Manuel López Obrador ventiló ayer que su Gobierno analiza imponer aranceles a países con los que México no tiene tratado comercial.
Afirmó que la finalidad es proteger el comercio interno y mejorar el precio que se da a los productores.
“Se está viendo qué medidas tomamos para proteger el comercio interno, a los productores nacionales, en donde no tenemos tratados de libre comercio, por ejemplo, no podríamos hacer esto con Estados Unidos”, explicó en la conferencia matutina.
“Pero sí con otros países donde no tenemos tratado comercial, sí podemos tomar medidas para aumentar aranceles, que no se permita la importación para que el precio al productor mejore”
López Obrador advirtió que “todo esto” se debe a que las grandes empresas agroindustriales fijan los precios, a veces muy bajos. “Y son los que controlan el mercado”, acusó.
El titular del Ejecutivo reiteró que otras medidas son entregar de manera gratuita el fertilizante y mejorar los precios de garantía del maíz, frijol y trigo harinero, entre otros productos.

López Obrador revela que él ordenó frenar la reforma sobre educación indígena

López Obrador reveló este viernes desde Othón P. Blanco, en Quintana Roo, que ordenó frenar la reforma en materia de educación indígena.
En medio de protestas magisteriales, al encabezar un acto en este Municipio, el mandatario reiteró que el sistema de educación indígena no sufrirá cambios. Enfatizó que seguirá dependiendo de la dirección de asuntos indígenas de la Secretaría de Educación Pública, por lo que no pasará al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
El mes pasado, López Obrador ya había anunciado que no habría cambio en el sistema educativo indígena, pero no había ventilado que ordenó frenar dicha reforma.

Denuncian amenazas de muerte en la Embajada de Perú en México

 

Agencia Reforma

Lima / Ciudad de México

La Embajada de Perú en México recibió amenazas de muerte y le exigen a diplomáticos salir del país, según audios de medios locales peruanos y la Cancillería peruana.
“El encargado de Negocios en México recibió una amenaza de muerte a través de un mensaje anónimo enviado vía Whatsapp al celular de emergencia del Consulado de Perú en la Ciudad de México”, alertó este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano en un comunicado.
Medios locales señalan que el mensaje de voz advierte que el Embajador de Perú en México tiene 48 horas “para retirarse del país o de lo contrario regresará a Perú en una bolsa de basura”.
“Te vamos a extraditar en pedacitos a tu pinche país. Lárgate, tienen 48 horas para que te largues o te sacamos del país en una bolsa de basura. ¿Entendiste, perro? Hijo de la chingada”, se escucha en el audio.
“Te vamos a romper toda tu madre, pinche Embajador. Te vamos a reventar”.
El primer ministro peruano, Alberto Otárola, condenó las amenazas recibidas en la sede de la misión diplomática del Perú en México y pidió esclarecer los hechos.

Delegación de Palestina en México será “embajada”

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina anunció la decisión de reclasificar su misión diplomática en México a nivel de Embajada a partir de este mes. Hasta ahora, la misión se manejaba como una “Delegación Especial”.
“Esta medida se enmarca en el espíritu de cooperación y amistad entre ambos países, que se evidencia en el continuo desarrollo de las relaciones bilaterales en el ámbito bilateral y multicultural, desde su establecimiento en 1975”, informó el Ministerio en un comunicado.
México también cuenta con una oficina de representación en Ramala, pero hasta ahora no ha reconocido oficialmente a Palestina como un Estado soberano e independiente.

Seleccionan el trabajo visual de la guerrerense Melba Arellano para ilustrar libro de Poniatowska

La fotógrafa guerrerense Melba Arellano, durante un taller en Acapulco Foto: El Sur

Óscar Ricardo Muñoz Cano

Trabajo de la fotógrafa guerrerense Melba Arellano fue seleccionado para ilustrar uno de los tomos de la nueva Biblioteca Elena Poniatowska que el sello Seix Barral, de la editorial Planeta, lanzó al mercado hace un par de semanas.
Se trata del libro Rondas de la niña mala que, editado en 2008, tiene que ver con escenas de una infancia que incluyen descubrimientos, rencores, recuerdos, crueldades o confesiones de una niña que lo mismo va a clases de esgrima y equitación, que se pelea con su hermana y que adora a su madre, descubriendo a lo largo de la historia la sensualidad, el coqueteo y el acoso machista.
En breve charla telefónica a la Ciudad de México, donde radica, la fotógrafa nacida en San Jeronimito, municipio de Petatlán, en la Costa Grande relató que “me invitaron hace como dos meses para contarme del proyecto de reedición de varias obras de Elena y que para ello habían solicitado la colaboración del fotógrafo e investigador Oswaldo Ruiz para buscar trabajo de fotógrafas mexicanas y presentara algunas propuestas a la editorial y a Elena misma y entre esas propuestas estaba la mía”.
Recordó que es una imagen que forma parte de su proyecto Carretera nacional, el que inició en 2008 en la Costa Grande, donde pasó su infancia y tras hacer varios viajes por la carretera federal hacia Zihuatanejo fotografió personas y lugares que permanecían en su memoria.
Muchas de esas imágenes se expusieron en su momento incluso en Guerrero y el proyecto continuó hasta derivar en 2021 en la publicación de un libro con el cual obtuvo un par de reconocimientos: preselección para los premios PhotoBook Paris Photo y finalista en 2021 para conseguir una beca de PhMuseum, la organización con sede en Bolonia, Italia que apoya a fotógrafas jóvenes del mundo.
Respecto a la imagen seleccionada, quien actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte abundó que se trata de “una imagen tomada en San Jeronimito, es el retrato de una niña que está jugando frente a una puerta y que lleva un vestido verde y que, según me dijeron, le gustó mucho a Elena (Poniatowska), a los de la editorial y al encargado del proyecto y pues me buscaron de nuevo y acepté”.
Dijo que se siente muy contenta, “sobre todo porque le haya gustado a Elena, a quien he leído desde que soy adolescente y el que esté una fotografía mía ilustrando uno de sus libros, pues qué felicidad”. Reveló que dicha imagen estuvo guardada entre el material descartado del proyecto original y que al verla ahora, se puede dar uno cuenta que conecta con la infancia y con el tema del libro de Elena Poniatowska.
También celebró el hecho de participar en un proyecto con compañeras de profesión que admira mucho desde que empezó a estudiar fotografía.
Se refiere a Maya Goded, Graciela Iturbide, Tania Franco Klein, Koral Carballo, Yvonne Venegas, el dúo LakeVerea, Margot Kalach , Adriana Tre-viño, Eunice Adorno, Carol Espíndola, Aglae Cortés y Olivia Vivanco, entre ellas.
Fue el pasado 19 de mayo que la editorial Planeta anunció, en coincidencia con el cumpleaños de la escritora, la salida de la Biblioteca Elena Poniatowska a través del sello Seix Barral, que incluirá una veintena de sus obras.
La noche de Tlatelolco, con obra de Maya Goded; Querido Diego, te abraza Quiela, con la de Patricia Lagarde; y Tlapalería, con obra de Yolanda Andrade, fueron los primeros tres títulos lanzados y será a lo largo del año que aparezcan los demás.

Grupo México, sin participación en el Tramo 5 del Tren Maya

Agencia Reforma

Ciudad de México

En medio de las negociaciones forzadas por el Gobierno federal en torno a sus concesiones, Grupo México aceptó cancelar su participación en el Tramo 5 del Tren Maya.
El Gobierno federal, a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), había ordenado una terminación anticipada del contrato para la construcción del Tramo 5 del emblemático proyecto ferroviario del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Derivado de la solicitud del Gobierno federal, Grupo México aceptó, en un acuerdo firmado el día miércoles, cerrar su participación en dicho proyecto”, indicó la empresa en un comunicado .
Refirió que la empresa resaltó la imposibilidad técnica para realizar el proyecto en 11 meses y entregarlo en julio de 2023, aún cuando otros consorcios aseguraban poder tenerlo terminado en dicha fecha.
“Posteriormente, el Gobierno federal declaró la obra como de seguridad nacional y dio por terminado anticipadamente el contrato.
“Desde ese momento, el consorcio llevó a cabo todas las acciones requeridas por Fonatur para formalizar el cierre de ese contrato y proceder a la conciliación y pago de los trabajos realizados”, explicó.

Advierten falta de evaluación de durmientes en el Tren Maya

La fabricación de los durmientes para el Tren Maya carece de un proceso de evaluación que verifique su calidad, advirtió la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.
“En la actualidad no se cuenta con el procedimiento de evaluación de conformidad para verificar la calidad de los durmientes, por lo que el cumplimiento de los objetivos de interés público como la Seguridad Nacional, las Obras y Servicios Públicos y la Seguridad Vial, serán difíciles de lograr, lo que pone en riesgo a la población”, refiere.
Ante ello, el organismo planteó la necesidad de establecer mecanismos para efectuar la verificación de la seguridad de la infraestructura.

“Llueve, truene o relampaguee”, el Tren Maya se inaugura en diciembre: AMLO

En Quintana Roo, durante un acto de entrega de documentos agrarios a mujeres, el presidente Andrés Manuel Lópe Obrador reiteró que, “llueve, truene o relampaguee”, su Gobierno inaugurará el Tren Maya en diciembre de este año.
“Vamos a inaugurar (el tren) en diciembre de este año, aunque llueva, truene o relampaguee”, aseveró el mandatario.

El tren México-Querétaro estaría concesionado a Canadian Pacific Kansas City, afirma el Ejecutivo

Previamente, en la conferencia mañanera, López Obrador anunció que la construcción del tren México-Querétaro sería con una concesión a Canadian Pacific Kansas City.
Aseguró que hubo conversaciones con la compañía para que las vías entre la Ciudad de México y Querétaro se utilicen para concretar un tren de pasajeros, debido a la saturación de la carretera entre ambas entidades.
El mandatario indicó que la empresa enviará una propuesta.

EU inicia controversia dentro del T-MEC contra México por el maíz transgénico

Agencia Reforma

Washington

La Administración Biden inició ayer una controversia comercial con México al solicitar consultas sobre el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador de febrero que mantiene la prohibición para importar maíz transgénico para consumo humano y que afectaría a los exportadores estadounidenses.
Invocando el Capítulo 31 del Tratado de Comercio entre México, EU y Canadá (T-MEC), la solicitud estadunidense asegura que el decreto de López Obrador violaría al menos siete artículos del Capítulo 9 relativo a medidas fitosanitarias, y al menos uno más del Capítulo 2 de acceso a mercado de dicho acuerdo.
“EU ha expresado repetidamente su preocupación de que las políticas biotecnológicas de México no se basan en la ciencia y amenazan con interrumpir las exportaciones estadounidenses a México”, dijo ayer Katherine Tai, la titular de la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, en inglés).
Aunque el nuevo decreto de López Obrador de febrero flexibilizó el publicado originalmente en diciembre de 2020 para permitir la importación de maíz transgénico para forraje, el gobierno de EU consideró que la prohibición a la importación para consumo humano sigue siendo violatorio del T-MEC.
En el umbral de un proceso electoral en 2024 y luego de meses de presión, decenas de legisladores estadunidenses habían llamado a cuentas a la Administración Biden esta semana para iniciar las consultas con México ante el inicio de la temporada de cultivo de maíz para exportación a fin de año.
“Como he dicho repetidamente, debemos usar todas las herramientas a nuestra disposición para evitar que entre en vigor esta prohibición no científica y que es económicamente dañina para el maíz modificado genéticamente”, dijo la senadora republicana Deb Fischer que representa al estado de Nebraska
Según EU, las exportaciones de maíz a México rompieron un récord en 2022 alcanzando 4 mil 920 millones de dólares; más de 90 por ciento de las exportaciones serían de maíz transgénico para forraje y el restante para consumo humano.

Ya hemos ganado un panel, asegura Ebrard

Ante las consultas sobre maíz transgénico, el Canciller Marcelo Ebrard dijo que los paneles para resolver controversias dentro del T-MEC son positivos y recordó que México ya “ganó uno” en el tema de industria automotriz.
“Los paneles yo los veo en general como un método positivo porque antes no teníamos paneles, Estados Unidos te aplicaba los aranceles y ya, porque hay una asimetría de poder muy grande, nuestra economía es 20 veces más pequeña.
“La ventaja es que tu de entrada ganas 19 lugares; eres igual, ¿y quién al final tiene la razón? Pues el que presente los mejores argumentos. Entonces en este caso si Estados Unidos decidiese iniciar un procedimiento tendremos que presentar nuestros argumentos y ajustarnos a lo que resuelva el panel.
“Ya ganamos uno, el de reglas de origen en la industria automotriz”, precisó momentos antes de recibir un reconocimiento de la fundación estadounidense Patient Safety Movement por su gestión en la adquisición de vacunas y otros insumos para México durante la pandemia de Covid-19, cuya ceremonia se lleva a cabo en Newport Beach, California.

Considera el secretario de Agricultura como “normales” las consultas

El secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos, dijo que la solicitud de consultas de Estados Unidos sobre la prohibición de México del maíz transgénico son procesos normales entre dos países.
“No hay controversia, es un panel para llevar a cabo opiniones, es la oportunidad de poder llevar las respuestas pues a las preocupaciones que tienen ambos países”, dijo en entrevista.

 

Urge reforestar el parque Papagayo; lo afectó la remodelación: ambientalistas

Trabajadores del parque papagayo y de la asociación Guerreros Verdes, en la jornada de limpieza del cerro del Mogote Foto: Carlos Carbajal

Jacob Morales Antonio

Ambientalistas, trabajadores y el director del parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva, destacaron la urgencia de reforestar el cerro de El Mogote y otras áreas del pulmón verde de Acapulco, debido a que se siente más calor en su interior.
Este viernes en el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, unos 70 trabajadores del Parque Papagayo e integrantes de la Asociación Civil Guerreros Verdes hicieron una jornada de limpieza y reforestación en el Cerro de El Mogote.
En declaraciones, la integrante de la Asociación Civil, Irma Sánchez Viveros, dijo que la limpieza y reforestación en el cerro de El Mogote es para reverdecer el espacio, y recordó que durante los 32 años de la organización siempre ha estado cuidando e impulsado la recuperación del medio ambiente.
Dijo que cuando se hizo la remodelación la organización estuvo vigilando que los árboles no fueran derribados en el área perimetral, pero no pudieron hacer nada por los árboles que estaban en el interior del parque, además de que algunos han caído por el viento y por viejos.
Ante esta situación, indicó que se va a hacer la reforestación del parque, y se va a elaborar una composta con los residuos de los restaurantes del parque, pero que van a esperar a que llueva porque “hay muchas áreas que se requiere para reforestar, el área de las cancha de básquet, el área recuperada, los juegos infantiles, es un pulmón verde que necesitamos tenerlo mucho más verde”.
El secretario general de la sección 30 del SUSPEG, Rafael Ambrosio Hesiquio, reconoció que hay árboles que tienen que ser sustituidos, y que la remodelación implicó el corte de algunos árboles. Señaló: “el parque se siente más caluroso por esa remodelación que hubo, no hubo observación de las autoridades”.
Explicó que el sol entra más y lamentó que el gobierno no estuvo pendiente en su momento, pero que en coordinación con el director del parque comenzaron a efectuar la reforestación.
El líder sindical pidió a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, una camioneta y un compactador para la basura, porque es demasiada la que se genera en el parque a diario.
El director, Abel Luvio Villanueva, agregó que se tienen que quitar algunos árboles por viejos, pero que van a esperar que comiencen las lluvias para hacerlo y dando prioridad al cerro de El Mogote para que vuelva a verse verde, así como gran parte de las 22 hectáreas que conforman el parque.

Matan grupos delictivos a 3.8 personas cada día en promedio; suman 585 víctimas en el año

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

La violencia que involucra presuntamente a los grupos delictivos en Guerrero en los primeros cinco meses de 2023, ha dejado en promedio 3.8 muertos diarios, es decir que en 151 días se han reportado 585 asesinatos.
De acuerdo con un recuento de homicidios publicados en El Sur, en mayo ocurrieron 123 asesinatos, lo que revela un repunte considerable de la violencia en la entidad, 18 casos más que en abril, a pesar de la coordinación de los tres órdenes de gobierno y del reforzamiento de militares, marinos y agentes de la Guardia Nacional en tareas de seguridad.
En mayo, en las páginas de El Sur se reportaron 123 personas asesinadas en 19 municipios: en Acapulco se reportaron 48 homicidios, en Iguala 19, en Chilpancingo nueve, en Taxco ocho, en Zihuatanejo siete, en Juan R. Escudero (Tierra Colorada) cinco, en Apaxtla de Castrejón cuatro, en Tepecoacuilco y Mochitlán tres cada uno, en Huitzuco, Chilapa, Zitlala, Atenango del Río, Tlapa, Heliodoro Castillo (Tlacotepec) e Ixcateopan de Cuauhtémoc dos cada uno, en Coyuca de Benítez, Pilcaya y Teloloapan se reportó uno en cada municipio.
Esta cifra de asesinatos es mayor respecto a los 85 homicidios contabilizados en mayo de 2022, con una diferencia de 38 víctimas más este año.
En los cinco primeros meses de 2022, El Sur contabilizó 428 víctimas de la violencia en Guerrero, es decir, que este año comparado con el anterior, aumentaron en un 36.68 por ciento más los homicidios, con una diferencia de 157, al sumar de enero a mayo de este año 585 víctimas.
Así el aumento de la violencia en la entidad: en 2022 en los primeros 151 días se registró que en promedio hubo 2.8 ejecutados al día, cifra que en este 2023 subió a 3.8 homicidios diarios.
En mayo de este año la violencia creció un 17.14 por ciento más respecto al mes anterior, pues en abril se reportaron 105 homicidios, es decir, 18 casos menos.
Según lo que se ha publicado, en Guerrero de las 123 víctimas, cinco fueron mujeres, una de ellas fue asesinada en Zihuatanejo, y cuatro más en Acapulco, el resto de las víctimas fueron hombres.
A pesar del reforzamiento de la seguridad en la entidad, con la llegada de militares, recorrido de marinos en diversos municipios y de agentes de la Guardia Nacional, en mayo El Sur registró balaceras y el hallazgo de restos humanos.
Entre los casos más destacados, el 2 de mayo se publicó que los restos de un hombre envueltos en tres bolsas negras fueron hallados en la localidad de Lamazintla, municipio de Chilapa.
El 3 de mayo se informó que un policía municipal de Taxco fue asesinado en un ataque a balazos por hombres armados en el barrio la Florida, ese mismo día se difundió que en Iguala dos hombres fueron asesinados a balazos en Iguala, en la colonia Paraíso, mientras que en Chilpancingo un hombre fue asesinado porque presuntamente se dedicaba a la venta al menudeo de drogas en un bar en la zona de tolerancia en la Colonia Progreso, a 100 metros de la puerta de la 35 Zona Militar.
El 5 de mayo se informó que sicarios mataron a un hombre y a una mujer dentro de su casa en la Colonia Vicente Guerrero, en Zihuatanejo, fueron identificados como Eduardo, de 58 años, y Angie, ésta última tenía un balazo en la cabeza.
El 8 de mayo descató que en Taxco un taxista fue baleado por sicarios con fusiles AK-47 en su base ubicada en el barrio San Pedro Martín.
Ese mismo día se dio a conocer que el regidor de Morena, Aurelio Terán Alvarado, del municipio de Coyuca de Benítez, fue ejecutado a balazos en la colonia San Isidro Labrador, en Acapulco, a bordo de su automóvil blanco Volkswagen sedán. La víctima tenía 63 años y era el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio de Coyuca de Benítez.
El 10 de mayo El Sur informó que cuatro hombres fueron asesinados en dos ataques en la comunidad de Tepoxtepec, en el municipio de Aapaxtla de Castrejón, donde presuntamente incursionó un grupo de integrantes de organización delictiva La Familia Michoacana.
Otro hecho que destacó fue el 11 de mayo, cuando se dio a conocer que fue asesinado a balazos el jefe de Recursos Humanos de la Jurisdicción Sanitaria Norte de la Secretaría de Salud estatal, Jorge Isaías Ávalos Montalva, en su casa en la colonia Magisterial, al ponente de Iguala.
El 17 de mayo se informó que un hombre fue hallado asesinado y con signos de tortura cerca de la entrada del Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa, en el municipio de Pilcaya, junto a él también se encontró un narcomensaje en el que el asesinato se lo adjudicó un grupo autodenominado Federación Guerrerense, y que señaló a la víctima como integrante del grupo criminal La Familia Michoacana.
El 23 de mayo en el poblado de Pipicantla, municipio de Ixcateopan de Cuauhtémoc, dos hombres fueron asesinados a balazos y con huellas de tortura, además de narcomensajes.
Ese día en la comunidad de Los Sauces, municipio de Teloloapan, fue asesinado el arrendador de caballos del rancho Cuatro Potrillos del empresario y ex candidato a gobernador en 2021, Pedro Segura Balladares, quién mediante un video responsabilizó del crimen al líder de los policías comunitarios y presunto jefe de la plaza, Juan Carlos Flores, La Beba.
El 26 de mayo un maestro, Adalid Venegas Ortiz de 39 años fue asesinado cuando salía de su casa por un grupo de hombres armados en la colonia Tatagildo, en Chilpancingo.
El 29 de mayo en Huitzuco sicarios con fusiles AK-47, conocidos como Cuernos de Chivo, asesinaron a balazos a un joven de 24 años identificado como José en la colonia El Mirador, quien fue hallado en el asiento trasero de un automóvil Nissan Tsuru blanco.
El 31 de mayo en Chilpancingo tres hombres fueron asesinados en distintos hechos, a mediodía fue asesinado Samuel de 49 años frente a la escuela José Martí en la colonia Caminos, y en la noche, dos jóvenes fueron asesinados cuando viajaban en su automóvil antes de llegar al crucero de libramiento a Tixtla, en la colonia Los Puentes.
Los casos más relevantes de mayo en Acapulco, además del regidor de Coyuca de Benítez, fue el asesinato del agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) asesinado adentro de un gimnasio el 2 de mayo; el 11 de mayo fue baleado adentro de su casa el ex corresponsal de Telemundo, Gerardo Torres, en la colonia Icacos y el 15 de mayo fue ejecutado a balazos un ex comandante de la Policía Ministerial, en la calzada Pie de la Cuesta.
A pesar de contabilizar 123 homicidios durante mayo, ocurrieron bloqueos a carreteras que duraron 72 horas en varias zonas de Tierra Caliente, y en los que participaron alcaldes de la región, debido al decomiso de 10 vehículos de lujo en Pungarabato por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) al grupo criminal La Familia Michoacana.
Además, este grupo delictivo estuvo implicado en ataques con drones artillados en localidades como El Parotal, en la sierra de Petatlán, y en comunidades cercanas al río Balsas, en Heliodoro Castillo (Tlacotepec) y Cocula.

México no es el policía migratorio de EU ni pacta con el crimen organizado: Gobernación

La gobernadora Mara Lezama y el presidente Andrés Manuel López Obrador hicieron la entrega de 125 certificados de derechos agrarios a beneficiarias del Programa de Mujeres por el Acceso a la Tierra, en Chetumal, Quintana Roo Foto: Cuartoscuro

Redacción y Agencia Reforma

El Sur / Ciudad de México

Al afirmar que México no es el policía migratorio de Estados Unidos, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández descartó que el país sea un productor de fentanilo y pacte con el crimen organizado.
En rueda de prensa en Michoacán, el encargado de la política interna recordó que el gobierno brinda a todos los extranjeros la posibilidad de establecerse y transitar libremente por el territorio.
“En cuanto al discurso político en temas migratorios pues también hay constancia de que el país se esfuerza todos los días. Primero, somos un país de acogida, que brinda a todos los extranjeros –y eso ha sido histórico– la posibilidad de establecerse o de transitar libremente por nuestro territorio.
“No somos el policía migratorio de Estados Unidos ni aspiramos a serlo. Aspiramos a que se siga respetando como hasta ahora la autonomía y la independencia de México y del gobierno para tomar las decisiones que coadyuven a mejorar la calidad migratoria de todos nuestros hermanos extranjeros que han tomado la decisión de estar o transitar por el territorio”, dijo Adán Augusto López.
Cuestionado en torno a la crisis por el consumo de fentanilo, el secretario Adán Augusto López Hernández aseguró que el país no es productor de este opioide, “hay algunos indicios que se usa, a veces como puerta de entrada al mercado de Estados Unidos, el territorio mexicano”.
Aunque reconoció las medidas de control para contrarrestar esta problemática, afirmó que mientras continúe la demanda del producto en el vecino país será imposible reducir el número de fallecimientos por sobredosis. Detalló que el año pasado se registraron más de 100 mil muertes de estadunidenses por consumo de fentanilo y anfetaminas.
“Por más que se establezcan medidas de control en territorio mexicano, mientras el mercado siga requiriendo el producto pues va a ser prácticamente imposible que ellos terminen reduciendo el número de fallecimientos por sobredodis de fentanilo o metanfetaminas”, comentó.
Sobre la posibilidad de pactar con el crimen organizado para pacificar al país, como planteó recientemente una madre buscadora de desaparecidos, el titular de Segob lo rechazó tajantemente: “no, de ninguna manera”.
Acompañado por el gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla, López Hernández pidió trabajar de manera conjunta entre ambas naciones en la prevención.

Anuncia SRE coordinación con consulados en Florida para brindar protección a migrantes

Tras la reciente aprobación de la ley antimigrante en Florida, en Estados Unidos, el Canciller Marcelo Ebrard indicó que ya han reunido a todos los consulados para tomar acciones para proteger a los mexicanos.
“Ya reunimos a todos los consulados, pero particularmente los que están en Florida: Orlando, Miami, para prepararnos para proteger a las mexicanas y a los mexicanos, porque te van a estar molestando si vas a Orlando, a Disneylandia.
“‘Hablaste español, véngase para acá, tus documentos’, si estás trabajando, pues peor, tengas o no tengas documentos”, advirtió desde Newport Beach, California.
Ebrard indicó que fue invitado a participar el 30 de junio y primero de julio en el Encuentro de las Comunidades México-Americanas.
Indicó que al ir contra derechos fundamentales, seguramente se emprenderán acciones legales. “Esa ley (antimigrante) que propuso el Gobernador (Ron) DeSantis y ya fue aprobado por el Congreso del Estado de Florida fue preámbulo de su anuncio de la candidatura a la presidencia, entonces, lo que estás buscando es el apoyo de las ultraderechas que son muy racistas, son como primos hermanos del supremacismo”.
El Canciller acudió a la Décima Cumbre Mundial Anual sobre Seguridad del Paciente, Ciencia y Tecnología para recibir un reconocimiento por su gestión de vacunas para México durante la pandemia.

El crimen organizado tiene ocho armas por cada integrante, alerta Marcelo Ebrard

El número de armas largas, en promedio, que porta un integrante del crimen organizado en México, pasó de cinco a ocho, lo que muestra la magnitud del problema, alertó Ebrard.
Desde Newport Beach, dijo que esta cifra da una idea del poder de fuego que tienen los grupos delincuenciales en el país.
“El número de armas largas se ha venido incrementado, entonces ahora tenemos promedio de ocho armas por cada persona, imagínense… el poder de fuego de ocho armas”, afirmó.

En el norte a veces tratan
mal al migrante: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador se quejó de que en el norte “a veces” tratan mal al migrante.
Al encabezar un evento del programa IMSS-Bienestar en Chetumal, afirmó que en Quintana Roo sucede lo contrario, pues la gente es solidaria y hospitalaria.
“La gente de Quintana Roo, originaria, nacida en este Estado, siempre ha sido muy solidaria, muy hospitalaria, ha entendido que debemos de ser fraternos”, expresó.
“Es un poco lo que les reclamo a nuestros vecinos del norte, de que tratan mal, a veces, y no todos, al migrante”.
“Al migrante, y aquí en la práctica se lleva a cabo ese principio de apoyo, protección. Abrió sus puertas Quintana Roo a mucha gente que vino cuando se estaba poblando este Estado, repoblando”, manifestó.
“Muchos vinieron a buscarse la vida, a trabajar honradamente, aquí a Quintana Roo, a Campeche, colonizaron estos dos estados”.

Entregan las constancias de mayoría a Saldaña y a los consejeros estudiantes de la UAG

El rector electo de la UAG, Javier Saldaña Almazán, durante su discurso después de recibir la constancia de mayoría en la sesión extraordinaria del Consejo Universitario, llevada a cabo en el auditorio de Rectoría en Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

En sesión extraordinaria del Consejo Universitario, se entregaron las constancias de mayoría al rector electo, por tercera ocasión, Javier Saldaña Almazán, y a consejeros de las distintas unidades académicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
La sesión se realizó este viernes, en auditorio de la Rectoría de la UAG, con la asistencia de 169 consejeros, y fue a puerta cerrada, pues no se permitió el acceso a los reporteros y sólo fue transmitida en video por Facebook.
La sesión estaba programada a las 11 de la mañana, pero inició una hora después. Ahí se le entregó la constancia a los consejeros y después a Saldaña Almazán, quien fue candidato único a la Rectoría para el período 2023-2027.
En su intervención, el rector José Alfredo Romero Olea sometió a votación, en lo general y particular, el dictamen del proceso de calificación de la elección para rector de la UAG del periodo 2023-2027. Después dijo que por unanimidad se aprobó.
El secretario general Armando Guzmán Zavala informó que se declaraba rector electo de la UAG a Javier Saldaña Almazán, quien obtuvo 62 mil 470 votos, que representa el 93 por ciento de la votación total.
Después de recibir la constancia, Javier Saldaña reconoció el trabajo de la Comisión Electoral de la UAG, y a toda la comunidad universitaria, “muchas gracias por esta oportunidad que por tercera ocasión me brindan”.
Consideró que es una “gran responsabilidad”, por lo que se deberá “preparar un buen plan institucional y una reproyección” de la universidad, “Guerrero no se merece menos que tener una universidad a la vanguardia, moderna, con innovación y la mejor tecnología”.
Saldaña Almazán sostuvo que ha transformado a la institución, “tenemos identidad y el gran compromiso con las personas que menos tienen”.
Además, recodó el movimiento de 1960, cuando se luchó por la autonomía de la universidad, donde participó Pablo Sandoval Cruz, “a quien cuando ingresé como rector por primera vez, lo fui a ver y le pedí consejos. Me respondió que faltaba educación superior en la Montaña”.
Detalló que en la actualidad hay cuatro licenciaturas un campus en Huamuxtitlán: Nutrición e Ingeniería en los Alimentos, Enfermería y Derecho, en Tlapa; y Derecho en Chilapa”.
Javier Saldaña dijo: “Está (presente) la familia de uno de los luchadores más emblemáticos que ha tenido Guerrero, como don Pablo Sandoval. Otro hombre que reconozco mucho, que me gustó su posición genuina, de ayudar a los jóvenes, como fue el doctor Bertoldo Martínez Cruz, que luchó por los demás”.
Otro que estuvo en el movimiento de 1960 fue el doctor Arturo Miranda Ramírez, que luchó al lado de Genaro Vázquez Rojas; además, “hubo gente que en la época moderna luchó por tener una mejor universidad, como Armando Chavarría Barrera, que luchó por democratizar y tener una mejor universidad”.
Indicó que Armando Chavarría era un hombre adelantado a sus tiempos, que fue dirigente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (FEUG) y siempre luchó por los demás.
Saldaña Almazán enfatizó que “invito a Marta Obeso, viuda de Chavarría Barrera, para que no se nos olvide la historia, quizá en Armando hubiésemos tenido un extraordinario gobernador”.
Por otra parte, manifestó que: “hay un ex gobernador (Zeferino Torreblanca Galindo) que nos ha criticado, no ha rendido cuentas. ¿Por qué le quitó la seguridad a Armando Chavarría? ¿Por qué perdieron su expediente? Vamos a seguir luchando, no se olvida nada, vamos a seguir escribiendo la historia todos juntos”.
Adelantó que presentará al Consejo Universitario una propuesta, para que la próxima administración sea con paridad de género, “no hay vuelta atrás. La universidad tiene que seguir poniendo el ejemplo, así como hoy es la universidad, con inclusión social, con mejores condiciones les da a jóvenes en vulnerabilidad”.
En 2010 había 2 mil estudiantes indígenas y ahora son 14 mil. Hay estudiantes de la sierra, de hijos de migrantes y de los afros, enfatizó en su participación Javier Saldaña.
Expresó que no es solamente dar cuentas financieras, “llevamos siete años consecutivos rindiendo cuentas y siendo la universidad más transparente del país. En eso no nos vamos a mover”.
También detalló que en la parte financiera, la UAG sigue siendo la universidad que menos dinero recibe en México por alumno, por lo que “hay que hacer un diagnóstico. Tenemos una gran aliada, que es la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien es respetuosa de la autonomía universitaria. Pero también para que Guerrero alcance el anhelo de paz, igualdad y justicia, necesita de la mano de nosotros y estar de lado de la gobernadora”.
Dijo que por encima de la crítica “hay que estar haciendo”, porque consideró que “criticar es fácil, pero muchos de los que critican ya tuvieron su oportunidad de dirigir la institución”.
Saldaña Almazán enfatizó: “No podemos dar un paso atrás, sigamos consolidando a esta institución. Hubo un proceso electoral, hubo aspiraciones y aspirantes. El diálogo es una herramienta para ponernos de acuerdo”.
“Soy una persona que incluye a todos. Traje la parte de diversidad sexual, del título de género, el departamento de grupos vulnerables. Hay mucho por hacer. Pondremos también el lenguaje incluyente”, agregó.
Al finalizar, Armando Guzmán Zavala informó que ningún consejero se anotó para tratar asuntos generales, por lo que Romero Olea dio por concluida la sesión, la cual duró alrededor de tres horas y media.
En declaraciones, Saldaña Almazán hizo un llamado a todos los universitarios, para que se sumen al trabajo. Manifestó que las puertas del proyecto están abiertas y que su aspiración es que todos trabajen de manera conjunta.
En cuanto a lo que señaló de Zeferino Torreblanca, dijo que “es algo pendiente. Yo soy solidario en lo que me pida la familia, estaré al lado de ellos, como siempre lo he estado”.
Reiteró que ha trabajado con “mucha” transparencia y que pueden haber críticas, pero no han comprobado nada, “incluso ni su trabajo. Yo los llamo a que hoy sí trabajen, en estos cuatro años, antes de que se jubilen”.
De acuerdo con la convocatoria que emitió la Comisión Electoral, el próximo 6 de junio será cuando se entregue la constancia de rector electo. También que la toma de protesta y posesión del cargo de Javier Saldaña será el miércoles 27 de septiembre de 2023, en sesión solemne del Consejo Universitario.

 

Valora el Trife medidas por dichos de AMLO contra opositores en la conferencia mañanera

Staff / Agencia Reforma

Ciudad de México

Los magistrados de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación analizan el proyecto de sentencia del magistrado Felipe de la Mata en donde se propone confirmar las medidas cautelares por las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina del 24 de mayo que incluyen el retiro de todas las plataformas de las expresiones cuestionadas.
Asimismo, proponen confirmar las medidas aprobadas por la Comisión de Quejas del INE el 26 de mayo, conocidas como “tutela preventiva” en donde advierten sobre la necesidad de que no se repitan declaraciones similares que pudieran vulnerar la imparcialidad de los servidores públicos y la inequidad en las contiendas electorales.
Las medidas cautelares fueron solicitadas por el PRD y el diputado federal de MC, Jorge Álvarez Maynez, a propósito de algunas de las declaraciones del Presidente en donde hace referencia a las elecciones en el Estado de México y vuelve a expresarse en contra del llamado “bloque conservador”.
Acusaron al titular del Ejecutivo y a los funcionarios vinculados con la transmisión de sus conferencias matutinas de presunto uso indebido de recursos públicos, vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, así como promoción personalizada y uso indebido de programas sociales, con impacto en el proceso electoral del Estado de México
La Comisión aprobó que se realice un mandamiento para que se abstenga de inmiscuirse en temas de partidos políticos con su investidura de Ejecutivo Federal.

El PRD denuncia ante el INE a López Obrador por romper la veda

El PRD denunció ante el INE al presidente Andrés Manuel López Obrador por romper la veda electoral, al difundir logros de gobierno, y desobedecer orden de no hablar de temas electorales.
Este viernes, el primer mandatario difundió gráficas en las que compara a su gobierno con los del PAN y PRI en generación de empleos, salarios, remesas y tipo de cambio.
Para el PRD esto es propaganda gubernamental prohibida durante veda electoral por los comicios en el Estado de México y Coahuila.
“Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social toda la propaganda gubernamental”, advierte el representante perredista, Ángel Ávila, en la queja presentada.
Aunado a ello, acusa el perredista, está interfiriendo en los procesos electorales locales y federales, pese a las órdenes del INE de no pronunciarse ni a favor ni en contra de una elección.
Primero, al “recomendar” a los ciudadanos aceptar dádivas, pero votar por quien les dicte su conciencia, y segundo, por afirmar que seguirá hablando sobre la “continuidad del cambio”.

Confía INE en que “corcholatas” obedezcan la veda

La Comisión de Quejas declaró improcedente dos quejas contra Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard por pinta de bardas, al considerar que Morena ya solicitó frenar el proselitismo a favor de los aspirantes presidenciales.
Los consejeros Rita López y Jorge Montaño no coincidieron con su colega, Claudia Zavala, quien pedía vincular nuevamente a Morena para que, en estos dos casos concretos, ordenara despintar las bardas.
Sus homólogos consideraron que el INE ya emitió una resolución, por lo que es necesario esperar que se cumpla.

Ordenan a MC bajar spot

Movimiento Ciudadano también debe borrar de sus redes sociales un video en el que afirma que el PRI pactó con Morena para que Delfina Gómez gane la gubernatura mexiquense.
Por dos votos a favor y uno en contra, se dio un plazo de tres horas, a partir de la notificación, para hacerlo.