EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Cultura  

Comienzan en Taxco festejos de Semana Santa con la procesión de Las Vírgenes

 Cientos se congregan para rendir tributo a 39 imágenes La procesión de Las Vírgenes fue una de las primeras jornadas nocturnas durante la Semana Santa que se desarrolla en este destino turístico. La noche del lunes congregó a 39 imágenes en escultura y pintura de los diferentes barrios, delegaciones y algunas comunidades, según informó el … Continúa leyendo Comienzan en Taxco festejos de Semana Santa con la procesión de Las Vírgenes

Abril 07, 2004

 Cientos se congregan para rendir tributo a 39 imágenes

La procesión de Las Vírgenes fue una de las primeras jornadas nocturnas durante la Semana Santa que se desarrolla en este destino turístico. La noche del lunes congregó a 39 imágenes en escultura y pintura de los diferentes barrios, delegaciones y algunas comunidades, según informó el coordinador Miguel Estrada Vieyra.

Minutos antes de las 10 de la noche, entre aroma de incienso de copal, sonidos de pequeñas campanas y la singular música de “chirimías” que sólo se interpreta en estos días, la procesión partió sobre la calle donde se encuentra la capilla de San Nicolás y siguió su ruta hacia un tramo de la carretera federal, por el barrio de La Veracruz, el Exconvento, Zócalo y por la calle principal hasta llegar al punto de partida poco después de las 12 de la noche.

Presidida por la imponente figura de San Miguel Arcángel, con vestuario de colores rojo y blanco y una larga espada en la mano, la procesión cerraba con las vírgenes de Guadalupe y La Natividad.

En compañía de cada imagen, los procesionistas se contaron por cientos, al igual que curiosos y espectadores. Al lado, como custodias fervorosas de la virgen de la comunidad de Xochula, se dejaron ver decenas de niñas, atractivas doncellas y mujeres adultas, todas descalzas sobre las pedregosas calles y vestidas con blusa, falda y velos blancos sobre su cabeza y velas las manos para iluminar el recorrido.

Junto a otras vírgenes, como la impresionante Dolorosa que se venera en el santuario de La Veracruz, otros jóvenes vestidos de traje negro y largos vestidos del mismo color, como símbolo de duelo, cargaban en grandes andas (estructuras de madera) a la imagen, seguidas de grupos de niñas-ángeles con alas de plumas, quienes varias de ellas no llegaron a la meta al ser vencidas por el sueño.

De los motivos que a muchas jóvenes les atrae participar en esta procesión –expresaron– es porque lo hacen por devoción, como agradecimiento a cambio de los favores recibidos; “porque me siento bien al hacerle compañía; venimos a apoyar a la Virgen María”, dijeron parcas en entrevista, cohibidas unas y sonrientes otras.

En el trayecto que avanzaba a veces lento, el ambiente era de guardar respeto, la música se imponía en variados ritmos fúnebres y pegajosos de los pequeños grupos de ejecutantes populares con su tamborcillo, una tambora y un violín, o instrumentos más cercanos a una orquesta como el saxofón y la trompeta, aunque –como siempre– no faltaron algunos jovenzuelos que externaron las palabras, “no mames, güey, cabrón”, para hacerse notar entre la multitud; o niñas bien y juniors acompañados del novio o novia, casi en pleno romance por las calles frente a un lado de la celebración religiosa.

Con leve amenaza de lluvia, las filas humanas prosiguieron su caminar e iluminaban las calles con cirios. En lo alto del cielo la luna se descubría sin dejarse atrapar por la sombra de las nubes. Allá en los barrios, una y otra vez, la música y el ambiente parecía no cesar. A pesar de algunos desajustes y desorden provocados por algunos directivos de capillas, los organizadores se mostraron satisfechos de haber cumplido. La impresionante travesía terminó después de las 12 de la noche. Así, finalizaba el duelo, tristeza y luto de las vírgenes concentradas para el segundo día de la Semana Mayor.