EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Cultura  

Enfocarán en los adultos mayores la Feria Internacional del Libro de Coyoacán

Yanireth Israde / Agencia Reforma Ciudad de México Los adultos mayores deberían ser considerados parte de una población primordial para la sociedad, no ser menospreciados, como ocurre con frecuencia, pues además de constituir una biblioteca viva y de resguardar la memoria, son un sector demográfico en aumento, expone Gerardo Valenzuela, director de la (Filco), que … Continúa leyendo Enfocarán en los adultos mayores la Feria Internacional del Libro de Coyoacán

Mayo 23, 2024

Yanireth Israde / Agencia Reforma

Ciudad de México

Los adultos mayores deberían ser considerados parte de una población primordial para la sociedad, no ser menospreciados, como ocurre con frecuencia, pues además de constituir una biblioteca viva y de resguardar la memoria, son un sector demográfico en aumento, expone Gerardo Valenzuela, director de la (Filco), que este año explorará los temas de la longevidad y de la mujer.
“Las personas de la tercera edad son gente muy lúcida, con bastante experiencia, y tienen mucho que aportar”, enfatiza el gestor cultural.
Valenzuela destaca además la predilección que esta población tiene por el libro físico, sobre todo por las temáticas histórica y arqueológica, así como por los títulos de corte científico.
Las actividades para este sector en la Filco incluyen lo mismo talleres sobre tanatología que danzón.
La población longeva, advierte Valenzuela, no solamente va en aumento, particularmente en la Ciudad de México, sino también los participantes en esta feria autogestiva: de los 137 estands disponibles en su origen, ahora tiene 190, y de los 150 mil asistentes ahora se esperan 220 mil, provenientes de todo el País.
Ésta será la tercera edición del encuentro librero, y se se efectuará del 7 al 16 de junio en el Jardín Hidalgo de Coyoacán, con más de 300 actividades gratuitas y tres invitados: la francofonía, el Estado de Guanajuato y el pueblo coyoacanense de La Candelaria.
En su marco, recibirán homenajes las escritoras Elena Poniatowska y Margo Glantz, vecina de la Alcaldía, así como al arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma y, de manera póstuma, la periodista Cristina Pacheco.
La Filco convocará también a Rigoberta Menchú, Nobel de la Paz 1992 y Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1998.
Otros invitados serán el historiador Carlos Martínez Assad, el arqueólogo Leonardo López Luján y, entre otros, los escritores Luis Jorge Boone, Mónica Lavín, Alberto Ruy Sánchez, Luis Humberto Crosthwaite y Mónica Castellanos.
En la parte musical, destacarán, por ejemplo, Los Leones de la Sierra de Xichú.