Con el patrocinio de la UNESCO, ya funcionan 14 de las 15 salas que tiene el recinto
Mayo 08, 2025
Óscar Ricardo Muñoz Cano
La noche del martes se llevó a cabo en el Museo Fuerte de San Diego el evento protocolario de entrega de los trabajos de reconstrucción del lugar con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a través de su programa de reactivación cultural aplicado luego del impacto del huracán Otis sobre la ciudad en octubre de 2023.
En charla posterior al evento en el que estuvo el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, y al que no se convocó a los medios locales, el director del museo, Silvio Prieto Martínez, explicó que fue un acto protocolario que incluyó un recorrido por el Fuerte, y que debió realizarse en agosto del año pasado, ya que desde entonces las salas del museo están abiertas al público.
Precisó que los trabajos realizados con el apoyo de la UNESCO fueron el cambio de cedulario, compra de mobiliario, iluminación, pintura, museo-grafía y salvamento de colec-ciones del museo, principalmen-te, por lo que ya funcionan 14 de 15 salas que tiene en total.
“Efectivamente, estamos ya trabajando con 14 y la sala nú-mero 15 estamos por abrirla; estamos gestionando el recurso porque tenemos que hacer muros de tablaroca y meter otras cosas, pero esperamos que antes de que termine este año” se abra.
Luego de celebrar que exista interés de los tres niveles de gobierno en el museo, incluso de entidades privadas con la Fundación Banamex, especuló con la posibilidad de una sumatoria de recursos “y darle un cambio grande al museo”.
Además, recordó que el museo está incluido dentro del programa Acapulco se Transforma Contigo del gobierno federal, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo luego del impacto de los huracanes Otis y John entre 2023 y 2024 sobre la región Acapulco-Coyuca.
Así, dijo, se buscará, entre otras cosas, “establecer un jardín etno-botánico en las terrazas del Fuerte, que hoy día son espacios en los que se invierte, se ocupa dinero, pero no están produciendo nada (…) La idea es tener un jardín donde podamos darnos cuenta de lo que fue el intercambio entre la Nueva España y Oriente”.
Otro de los pendientes, comentó, es la colocación de cedularios en inglés –los que están actualmente están sólo en español– y el cambio de iluminación en algunas áreas.
“En un museo es dificil que el trabajo se termine, siempre hay que estar pendiente de las salas, del propio inmueble, que estén en condiciones para recibir a la gente”, recordando que el museo empieza ya hacer las veces de centro cultural pues ofrece exposiciones pictóricas, recitales musicales, talleres artísticos y actualmente cuenta ya con un círculo de lectura.
Al evento protocolario de entrega de trabajos realizados en el lugar con apoyo de la Unesco, en el que se presentó la Orquesta y Coro Comunitario Zapata, acudieron el representante en México de la UNESCO, Andrés Morales; el subsecretario federal de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza; el secretario de Turismo estatal, Simón Quiñonez Orozco, la secretaria de Cultura de Guerrero, Aída Martínez Rebolledo, el director de Cultura de Acapulco, Christopher Brito Salgado y el ex secretario estatal de Cultura y actual secretario del ramo del CEN de Morena, Arturo Martínez Núñez.