La obra del músico fue interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional
Abril 02, 2025
Óscar Ricardo Muñoz Cano
El músico y compositor guerrerense Roberto Carbajal Montiel celebró el exíto obtenido luego de que su obra Descarga para marimba fuera estrenada por la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta del director huesped Juan Carlos Lomóncaco, el pasado fin de semana en el Palacio de Bellas Artes.
“Es todo un privilegio que en el máximo escenario cultural de México y con la orquesta más representativa del país puedas escuchar que tu trabajo, además de ser interpertado, resulte del agrado de la gente, que aplaudió e incluso pidió que el solista (el percusionista mexicano Julián Romero Pacheco) saliera a ofrecer un bis (una nueva interpertación de la obra)”, comentó emocionado en breve charla telefónica.
Dicha obra, presentanda el pasado viernes 28 de marzo y el domingo 30 de marzo como parte del programa titulado Encuentro entre culturas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes –a donde acudió el músico–, es una versión ampliada, reorquestada y con nuevas secciones y pasajes orquestales de un trabajo anterior hecho en septiembre del año pasado para la Orquesta de Cámara de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recordó el músico, “y ante el éxito, me solicitaron que hiciera una versión más amplia, más grande, con más secciones, con la incorporación de más instrumentos de una orquesta filarmónica”.
Así, añadió, es que desarrolló esta obra para orquesta y solista multi instrumentista (marimba, vibráfono, timbal y congas), que está basada en la improvisación musical cubana de nombre Descarga y que da prioridad al ritmo, a la expresión y a la emotividad, añadiendo que la obra incluso trae partes libres para la improvisación del ejecutante.
Por ello, destacó el guerrerense, es una especie de celebración a la marimba mexicana, caracterizada por su gran arraigo en la cultura popular, y a la expresión y virtuosismo de la musical afrocaribeña.
La Descarga para marimba es una obra difícil y poco común, aceptó, “pero es muy padre que se pudiera interpertar algo así porque además es la primera obra que propone algo así, en ese sentido”.
Acompañaron a la obra del guerrerense en el programa piezas de los compositores Leonardo Coral, Béla Bartók y Zoltan Kodály.
Roberto Carbajal Montiel (Zumpango, 1973) es compositor, profesor e investigador musical así como concertista en flauta transversal egresado del Conservatorio Nacional de Música, que cursó la maestría en Interpretación Musical en la Escuela Nacional de Música de la UNAM.
Se ha presentado como solista e integrante de diversas orquestas y ensambles y ha participado en múltiples conciertos, foros, convenciones, cursos y festivales en México, Estados Unidos, España e Inglaterra.
Ha obtenido becas y reconocimientos, entre los que destacan la beca de Intérpretes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (otrora FONCA 2002), la beca del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Guerrero (PECDAG 2010 y 2016) y obtuvo el primer lugar del concurso de composición musical José Agustín Ramírez 2009, de Guerrero.
Ex director de la Escuela Estatal de Música Margarito Damián Vargas, en Chilpancingo, actualmente es docente, arreglista de la Orquesta Filarmónica de Acapulco y de la Orquesta Sinfónica Infantil Netzahualcóyotl, de la Ciudad de México.