EL-SUR

Martes 04 de Junio de 2024

Guerrero, México

Cultura  

Harán más sones y gustos de Tierra Caliente con el proyecto musical Horizonte Calentano

  El músico y violinista Cuahtémoc Tavira Peralta pretende, con ocho nuevas composiciones, enriquecer el repertorio de los sones y gustos de Tierra Caliente. Estos géneros musicales han identificado a la región calentana, ubicada al norte de Guerrero, desde hace más de un siglo. En entrevista con El Sur, el músico originario de la comunidad … Continúa leyendo Harán más sones y gustos de Tierra Caliente con el proyecto musical Horizonte Calentano

Héctor Manuel Rodríguez

Mayo 19, 2006

 

El músico y violinista Cuahtémoc Tavira Peralta pretende, con ocho nuevas composiciones, enriquecer el repertorio de los sones y gustos de Tierra Caliente.
Estos géneros musicales han identificado a la región calentana, ubicada al norte de Guerrero, desde hace más de un siglo.
En entrevista con El Sur, el músico originario de la comunidad de Corral Falso dijo que esta encomienda personal es resultado de la beca a la que se hizo acreedor del Fondo Nacional para y la Cultura y las Artes (Fonca), en la categoría de Músicos Tradicionales, con el proyecto titulado Horizonte Calentano y para el cual le serán asignados 6 mil 400 pesos mensuales para desarrollo de las obras musicales.
El proyecto consiste en la composición de seis piezas inéditas de sones y dos de gustos, “a la vez que se pretende dar a estos géneros una forma más libre de interpretación, donde aparte del violín como instrumento protagónico, los demás instrumentos como la guitarra y el contrabajo pueden lucirse”, dijo.
Sobrino del legendario violinista Ángel Tavira y nieto de Juan Bartolo Tavira, el artista enfatizó que con estas nuevas composiciones “les daré a los temas un tratamiento más armónico, extendiéndome un poco más de los acordes que se utilizan tradicionalmente”, dijo.
Explicó que en el repertorio tradicional de estos géneros se tiene registrado tanto tonos mayores como menores, pero no así sus “tonos vecinos, que tienen que ver con tonos más lejanos a ellos” y enfatizó que estos temas deberán ser más originales, enfocados a los adornos e improvisaciones que acompañan a lo sones y gustos.
El proyecto se complementará con la participación del conjunto de los Hermanos Tavira, del que forma parte como violín segundo, al lado de su hermano Rafael, en el violín primero; Alfonso y Fernando en las guitarras sextas y voces; Javier en la tamborita y en el contrabajo Félix Vadín Tavira Carmona, sobrino de todos ellos.
El premiado del Fonca 2006, Cuahtémoc Tavira, aclaró que su proyecto da continuidad al de Voces de mi tierra, resultado también de la beca del Fonca en el 2001, que arrojó dos composiciones tradicionales de sones y gustos.
“Digamos que esa primera beca fue una pauta para este nuevo proyecto, y en este tiempo nos dimos la tarea de experimentar, incluso colaboramos en la musicalización de algunos documentales, como el de Arriba Tierra Caliente, donde aparece como protagonista el tío, Ángel Tavira”, anotó.
Relató que durante años se dejaron de componer sones y gustos, por lo que con este proyecto se busca dar continuidad a la obra musical de sus exponentes: su padre Félix Tavira López, su abuelo Juan Bartolo Tavira; Guadalupe Tavira, Juan Reynoso, Isaías y Filiberto Salmerón, “y una gran diversidad de músicos viejos que no están con nosotros”.
Concluyó que esa continuidad servirá para darse cuenta de que no hay un límite establecido en la música, que el son y el gusto pueden desarrollarse de otras maneras, “con nuevos adornos e improvisaciones, además de que los otros instrumentos como las guitarras y el contrabajo puedan lucirse”, mencionó.
El 23 de abril pasado el Fonca dio a conocer los resultados de los 16 proyectos ganadores, en los que se incluye a dos exponentes guerrerenses que fueron seleccionados con la beca en la categoría de Músicos Tradicionales: Heriberto de Jesús Romero, con sones de tarima de Tixtla y el violinista Cuauhtémoc Tavira, con un proyecto sobre los sones de Tierra Caliente.