EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Cultura  

Otorgan a Alejandro Arteaga el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez

  Rebeca Pérez Vega / Agencia Reforma Guadalajara Dotado con un estímulo económico de 150 mil pesos, el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez 2024 ya tiene ganador. El autor Alejandro Arteaga (Ciudad de México, 1977) se alzó como ganador por la obra Sala de máquinas. De acuerdo con el jurado, integrado por Ana García … Continúa leyendo Otorgan a Alejandro Arteaga el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez

Abril 30, 2024

 

Rebeca Pérez Vega / Agencia Reforma

Guadalajara

Dotado con un estímulo económico de 150 mil pesos, el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez 2024 ya tiene ganador. El autor Alejandro Arteaga (Ciudad de México, 1977) se alzó como ganador por la obra Sala de máquinas.
De acuerdo con el jurado, integrado por Ana García Bergua, Cecilia Eudave y Liliana Blum, el autor ganador escribió: “un libro bien estructurado y unitario, que demuestra conocimiento de los temas desarrollados, construcción de buenas atmósferas y un excelente manejo del lenguaje, así como de la tensión narrativa que requiere el cuento, convirtiéndolo en un libro propositivo y muy bien escrito”.
Alejandro Arteaga es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2021 y ha publicado la novela Sick & McFarland. Una novela pretenciosa, en coautoría con Alfonso Nava que le mereció el Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo (2016). También es autor de la novela Anfiteatro, editada por el sello tapatío Ediciones Arlequín, que le hizo ganar el Premio Nacional de Novela Ignacio Manuel Altamirano (2018) y Biblioteca Mínima, que le mereció el Premio Bellas Artes de Minificción Edmundo Valadés (2019).
Este galardón, que este año llega a su 21 edición, es impulsado por la Secretaría de Cultura de Jalisco con el propósito de incentivar la escritura de relatos breves.
El año pasado se le concedió al escritor José Manuel Mateo Calderón por su obra Apariciones; en 2022 fue para Ileana Garma, por su libro de relatos Cómo vivir sola después de los 40; mientras que en 2021 el reconocimiento se le dio a Hiram Ruvalcaba por el título De cerca nadie es normal.