Los planteamientos se hacen en la cuarta reunión hacia el Plan Sectorial de Cultura, en el Centro Cultural Tijuana, en la mesa dedicada al tema de Espacios y Circuitos Culturales
Enero 11, 2025
Yanireth Israde / Agencia Reforma
Ciudad de México
La recuperación de los teatros del IMSS, la reactivación y el fortalecimiento de programas como el Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes Chapultepec y la vinculación de México en festivales extranjeros fueron algunas de las propuestas presentadas esta tarde en la cuarta reunión hacia el Plan Sectorial de Cultura.
Llevada a cabo en el Centro Cultural Tijuana, la mesa dedicada al tema de Espacios y Circuitos Culturales Nacionales e Internacionales expuso la necesidad de recobrar los teatros del Seguro Social, en la actualidad subutilizados, así como la infraestructura cultural en diversas entidades, que podrían aprovechar las agrupaciones artísticas del país.
“Los teatros del IMSS son una gran opción para fomentar y/o fortalecer una red de festivales de artes escénicas en México; se puede utilizar esta infraestructura existente y con voluntad se podrían llevar puestas en escena en beneficio de los derechohabientes del IMSS y del público en general”, propuso el coreógrafo Gregorio Coral Pulido.
Recordó que estos foros se distribuyen en 22 entidades del país y que constituyen la red de teatros más grande de América Latina.
“Pero muchos de ellos están en abandono, cerrados o funcionando como simples auditorios; ha habido intentos para aprovecharlos, pero desde una perspectiva errónea”, previno.
Coral Pulido, quien dirige Subterráneo Danza Contemporánea, sugirió la creación de una comisión, elegida por consenso, que realice un diagnóstico sobre la situación de estos espacios y se identifiquen aquellos que puedan utilizarse en una red de festivales, cuáles pueden ser rehabilitados, cuáles enfrentan problemas legales o están subarrendados, así como conocer auditorios u otros recintos del Seguro Social con potencial de ser convertidos en teatros.
Además de promover circuitos nacionales, México requiere impulsar la movilidad de sus artistas fuera del país, lo cual requiere alternativas en cooperación regional tanto en Norteamérica, como en Asia-Pacífico, instó el escritor Edgardo Bermejo, ex agregado cultural de la Embajada de México en la República Popular China.
“Tenemos que repensar formas de vincularnos con Norteamérica: imagínense una orquesta conformada por músicos de los tres países o una compañía de ballet o un Colegio Nacional, a la manera del nuestro, pero que incorporara a los grandes pensadores y creadores de los tres países”, perfiló.
“Y también hacia el espacio cultural de la región Asia-Pacífico, donde tenemos un aliado natural de enorme relevancia, que es China; podríamos lograr proyectos de muy diversa naturaleza para agilizar y propiciar la movilidad de nuestras comunidades”, apremió.
La diplomacia cultural requiere personal capacitado, no improvisado, advirtió a su vez el académico César Villanueva, profesor de la Universidad Iberoamericana y especialista en el tema, mientras que el tenor Emilio Ruggerio advirtió que la falta de profesionalismo de los representantes del país en el extranjero provoca el maltrato de los creadores.
“Promover la cultura de México en el extranjero, hasta la fecha se ha visto muy difícil y lleno de obstáculos. Mi interés más grande es poder traer a artistas mexicanos a Europa, lamentablemente nuestras embajadas y consulados no han tenido el interés necesario para llevarlo a cabo y en muchas ocasiones han pedido al artista mexicano que radica en Europa que cubra él mismo sus gastos. En pocas palabras, el artista debe pagar para promover su arte.
“Otro obstáculo es que, en nuestras embajadas y consulados, las personas a cargo del Departamento de Cultura no son las personas calificadas para ello.
“Europa tiene muchos lugares y festivales donde, sin duda, se podría presentar la cultura y el arte mexicano. Para ello, necesitamos ante todo poner a las personas correctas en el puesto del Departamento de Cultura en nuestras embajadas y consulados, aumentar el presupuesto para cubrir los gastos de los artistas y dejar de pensar que el artista vive del aire”, señaló Ruggerio.
Las siguientes reuniones hacia el Plan Sectorial de Cultura se llevarán a cabo hasta el 14 de enero en otras ciudades del país; los temas restantes pueden consultarse en el sitio pnc2025-2030.cultura.gob.mx.