Es “una alegría inmensa”, dice el también director durante la ceremonia en el Centro Cultural Do-mingo Soler, de Acapulco
Abril 01, 2025
Óscar Ricardo Muñoz Cano
El actor y director teatral acapulqueño Carlos Casanni recibió un homenaje el pasado sábado 29 de marzo como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Teatro en el Centro Cultural Domingo Soler que iniciaron el jueves 26.
En charla posterior, el histrión aseguró que recibir este reconocimiento “fue una alegría inmensa porque el que se le reconozca a uno su trabajo es difícil y más en su tierra y sin bien no estoy de fijo en Acapulco, fue muy agradable ser valorado luego de 38 años de carrera y sobre todo por parte de los amigos”.
Además, añadió “yo le tengo mucho afecto al (Centro Cultural Domingo) Soler, hace muchos años (a mediados del 2002) nos lo querían quitar y lo estuvimos defendiendo con machete en mano y ahora que hay actividad, que hay teatro, pues es una gran satisfacción”.
Previamente, y como parte del tercer y último día de celebración se presentaron las obras La reina sola, del propio Carlos Casanni y No me olvides, de Culebrinas Arte acapulqueño.
Mientras la primera, una interpretación libre de La mujer sola, de Franca Rame y Darío Fo, da cuenta de una mujer que se da cuenta que vive en una situación de violencia soló gracias a las pláticas con su vecina, la segunda, con la participación de los actores Leonardo Cuesta, Bruno Medellín y Rodolfo Soto –reunidos bajo el nombre de Culebrinas. Arte Acapulqueño– fue en torno a la masculinidad de la mano de una historia que trascurre la noche previa, durante y después de la llegada de un huracán y en la que tres personajes, un abuelo, su hijo y su nieto, quedaron atrapados.
Al término de las presentaciones, la actriz y productora Malena Steiner, en compañía del presidente del Patronato Domingo Soler, Eduardo Esparza, dieron lectura al manifiesto por el Día Mundial del Teatro y que este año elaboró el director de teatro griego Theodoros Terzopoulos, planteando preguntas tales como “¿puede el teatro escuchar la llamada de socorro que nuestros tiempos están enviando, en un mundo de ciudadanos empobrecidos, encerrados en celdas de realidad virtual, atrincherados en su asfixiante privacidad? ¿En un mundo de existencias robotizadas dentro de un sistema totalitario de control y represión que atraviesa todo el espectro de la vida?
“¿Está el teatro preocupado por la condición humana tal y como se está configurando en el siglo XXI, donde el ciudadano es manipulado por intereses políticos y económicos, redes mediáticas y empresas formadoras de opinión?”.
Antes, durante la tarde, se llevó a cabo un sencillo conversatorio bajo el nombre de Resonancias íntimas del teatro; los actores Rodolfo Soto, Marianela Fiesco y Nelly Jaimes analizaron precisamente el mensaje de este año y al respecto coincidieron en que el teatro sigue siendo una herramienta que puede incidir en el cambio de paradigmas a pesar de que la violencia, la guerra, la ausencia de políticas culturales son el pan de cada día en Guerrero, el país, el mundo.
Celebración en el Bar del puerto
Por su parte, el foro cultural Bar del Puerto ofreció también un par de obras teatrales el pasado sábado 28 para celebrar el Día Mundial del Teatro, siendo estas Paso del viento, del Grupo Teatral La Gruta, y Marca Otis. ¡Hasta encontrarles!, del grupo teatral Revolcadero.
Fue La Gruta, de la Universidad Autónoma de Guerrero, la que inició la jornada a las 7 de la noche con una obra dirigida por Manuel Maciel Campos y que presentó a un viejo pescador solitario –el actor Salvador Alarcón Arizmendi– que convive en medio de la noche con los recuerdos fantasmagóricos de su Mamá Lola, a quien en un arranque de celos y locura mató hace mucho tiempo estrangulándola en la casa en la que habita aún.
Luego tocó el turno a Marca Otis. ¡Hasta encontrarles!, del grupo teatral Revolcadero.
El trabajo, que contó el año pasado con un apoyo de la Compañía Nacional de Teatro a través de su programa En Compañía de la Compañía, recreó los momentos en torno al huracán Otis que impactó Acapulco en 2023 y que hasta la fecha mantiene desaparecidos a decenas de personas, principalmente pescadores y marineros, de los cuales hasta la fecha no se sabe nada.
En él participaron las actrices Nelly Jaimes, Marianela Fiesco y Myriam Orva y las actividades incluyeron también la lectura de mensaje mundial por la celebración.