EL-SUR

Viernes 29 de Septiembre de 2023

Guerrero, México

Cultura  

Se presentan ante un exiguo público beneficiarios del PECDAG en el Sentimientos de la Nación

Anarsis Pacheco Pólito Chilpanicngo El Auditorio Estatal Sentimientos de la Nación dio cobijo a 40 beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Guerrero (PECDAG) 2010, 2011 y 2012 , quienes mostraron sus avances y proyectos finalizados a un escaso público compuesto por no más de 40 personas en su mejor … Continúa leyendo Se presentan ante un exiguo público beneficiarios del PECDAG en el Sentimientos de la Nación

Julio 08, 2012

Anarsis Pacheco Pólito

Chilpanicngo

El Auditorio Estatal Sentimientos de la Nación dio cobijo a 40 beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Guerrero (PECDAG) 2010, 2011 y 2012 , quienes mostraron sus avances y proyectos finalizados a un escaso público compuesto por no más de 40 personas en su mejor momento.
El escenario abierto para mostrar las expresiones artísticas de siete disciplinas se vio opacado por la escasa asistencia del público, a pesar de que el Instituto Guerrerense de la Cultura (IGC), durante semanas difundió la actividad mediante spots de radio, perifoneo, lonas y volantes en la capital del estado y al día de la actividad sólo asistieron algunos familiares y amigos de los beneficiarios.
A las 11 de la mañana comenzaron las actividades programadas para dos días de la muestra de proyectos que están en proceso y otros que ya han sido terminados.
En la antesala del auditorio fueron colocadas en caballetes y mamparas las obras pictóricas junto a las columnas adornadas por pintura de los artistas de Olinalá.
En este primer día de actividades fueron programadas 16 participaciones de las cuales sólo 2 fueron canceladas y pospuestas por asuntos personales de los participantes; uno perteneciente a la disciplina de Música y la otra a la de Letras.
En las exposiciones de arte visual participaron los beneficiarios Eunice Rodríguez Guerrero con Neuras tenía manías, David de León Benítez con Acapulco no es como lo pintan, Roberto Carlos Hernández Díaz con el proyecto Síntesis de momentos, Santiago Antonio Islas Pineda, en la muestra de Las siete puertas al purgatorio, Antonio Lozano Cuevas con la pieza del proyecto Hecho a la medida, Luis Vargas Santa Cruz con el proyecto El placer en las artes escénicas, y una presentación de la artista María del Carmen Tapia Martínez que participa en la nueva categoría de Artesanía Guerrerense con el proyecto Orden natural orfebrería contemporánea.
La inauguración de la actividad corrió a cargo de Manuel Zepeda Mata, director de Centros Culturales y Difusión Artística, quien habló de la importancia de darle valía a los artistas y proveerlos con espacios para presentar sus proyectos, por ello celebró que el auditorio estatal fuera el lugar indicado para su presentación.
Comentó que no se quiere que las obras queden en una simple muestra del proyecto, sino que se convirtiera en una convivencia con los artistas y el público, para saber hacia dónde van las creaciones y los mismos artistas.
La primera participación estuvo a cargo del beneficiario en la disciplina de Música de la convocatoria 2011, Miguel Ángel Montejo Soto, quien presentó tres composiciones musicales; de ahí continuaron las participaciones de los escritores Arí Jonathan García González con el ensayo Analogías Acapulco y cinco obras narrativas de la literatura universal del siglo XX, Vanessa Hernández Hernández con la novela Señas particulares.
En la segunda ronda de participación se presentó el grupo musical de Emmanuel Nieves Ramírez con el proyecto Mi sentimiento Guerrerense quien interpretó junto con su agrupación cinco piezas musicales, que mezclan el folclor del estado con el jazz.
En esta ronda participaron las poetas y escritores Andrés Monroy Naranjo con su proyecto Correspondencia interna, Karla Galarce Sosa, colaboradora de El Sur, con Identidad como factor de trascendencia en la plástica guerrerense y Hilda Zeltzin Cabrera Maldonado con el poemario Casa para muñecas de sololoy.
En la siguiente intervención musical del día se presentó la tlapaneca Brenda Yanel García Santiago, quien mostró su proyecto finalizado Ay niña si supieras mi quebranto, quien con una extraordinaria voz deleitó a los escasos asistentes con cuatro canciones de ópera acompañada por un pianista.
En la participación literaria programada para este primer día de actividades se contó con la asistencia de Brenda Ríos Hernández con el proyecto El mar: entre el exilio y la orfandad, la escritora atoyaquense Judith Solís Téllez, con La literatura guerrerense de la guerra sucia, Josefa García Bautista y su proyecto de arte visual Mitote del maíz tierno y por último Franciasca Aparicio Prudente con Danzas tradicionales de la población afromestiza.
Después del receso de dos horas se reanudó el festival a las 6 de la tarde con la participación del guitarrista tixtleco Edwin Iván Colchero Mazón, quien presentó avances de su proyecto Ejecución de arreglos para guitarra solista.
En la intervención de los escritores participó el escritor Paul Medrano quien presentó su novela con la que participó en la convocatoria del 2011, Quidam.
Para este domingo 8 de julio se presentará las conferencias del pintor José Rosas Leyva, la actriz Alejandra Sánchez Hidalgo, así como obras a cargo de Yolotli Vázquez Castañeda, presentaciones de los grupos de Zulma Martínez Ontiveros, el Grupo teatral a cargo de Lucero Castro Martínez.
También se organizarán lecturas en voz alta donde participarán René Rueda Ortiz, Diana Alondra Berber Mijangos, y se presentará el grupo de danza folclórica del beneficiario Ramses Tonatiuh Morales, el de Carlos Agusto Cancino con Lo mío, lo mío es el teatro; el grupo ajuchiteco de danza a cargo de Felipe de Jesús Sixto Guillermo.
Habrá otras presentaciones escénicas de Gustavo Santos Rendón y en la disciplina de recién integración a la convocatoria de Arte Urbano se presentará Sergio Ferrer, también colaborador de El Sur, quien presentará el proyecto Rima intercultural.
Como complemento del festival se realizan dos proyecciones colocadas en la antesala del auditorio, en donde participan los artistas Gerardo León Naranjo con Intermitencias y Mauricio Gasca Heredia con el proyecto Vidas unilaterales.