EL-SUR

Martes 15 de Julio de 2025

Guerrero, México

Cultura  

Termina la FILA con un concierto del cantautor Jaime Flores y presentaciones de libros

Comentan en el Zócalo Recuerdos de Acapulco, tomo I, del cronista Rubén H. Luz Castillo y La adversidad, mi mayor fortaleza de la alcaldesa Abelina López Rodríguez

Mayo 23, 2025

A la derecha el cantautor mexicano Jaime Flores, ex integrante del grupo Tres de Copas, acompañado del guitarrista Adrián Carrillo Foto: El Sur

Óscar Ricardo Muñoz Cano

Con temas como Juré o Desde la raíz, presentados por el cantautor mexicano Jaime Flores, ex integrante del grupo Tres de Copas, la noche del jueves concluyeron las actividades de la Feria Internacional del Libro Acapulco (FILA) 2025, que incluyeron una charla sobre el libro –próximo a editarse– Recuerdos de Acapulco, tomo I, del cronista Rubén H. Luz Castillo y la presentación del libro La adversidad, mi mayor fortaleza de la propia alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez.
Fue que por la noche, apenas una veintena de personas disfrutaron del espectáculo acústico, de quien con más de 25 años de carrera ha compuesto grandes éxitos interpretados por gente como Alejandro Fernández, Beyoncé y Rocío Dúrcal, entre otros.
Temas como Qué lástima, que precisamente hiciera éxito Alejandro Fernández o Qué bendición y Mi cuna fueron aplaudidos por la gente que se quedó a disfrutar casi hasta las 11 de la noche de la presentación de Jaime Flores, quien estuvo acompañado por el guitarrista Adrián Carrillo.
Antes, por la tarde, el doctor en Desarrollo Regional y vicepresidente de la región cinco del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) de la UNESCO, Manuel Ruz Vargas, ofreció una charla sobre el libro Recuerdos de Acapulco, tomo I, del cronista acapulqueño de principios del siglo XX Rubén H. Luz Castillo, y que da cuenta de distintos aspectos históricos de la ciudad que tienen que ver con la vida cotidiana más allá de ser un centro turístico.
“Este libro es una evidencia y muestra de lo que se conoce como micro historia, una narrativa que lo que hace es poner en valor y visibilizar a personajes locales que han sido excluidos dentro de las grandes historias nacionales”.
En compañía del hijo del finado cronista, Rubén H. Luz Yáñez, quien solamente agradeció que lo invitaran y se acordaran del trabajo de su padre, Ruz Vargas llamó a los jóvenes a redescubrir su historia para que puedan entenderla y defenderla.
“Los acapulqueños queremos reencontrarnos y un libro como este son motivos principales para saber quiénes somos y decir quiénes queremos ser”.
Luego, tocó el turno a la presentación del libro La adversidad, mi mayor fortaleza, de la alcaldesa Abelina López Rodríguez.
Fue la investigadora y luchadora social Rosa María Gómez Saavedra quien dijo que “este libro es un libro testimonial en donde se expresan los valores, los ideales de una mujer que como el título lo menciona, gracias a la condición que ha vivido, es hoy la presidenta municipal del municipio más grande y más importante de Guerrero”.
El libro, editado por Pranadis Editorial y compuesto por 13 capítulos, da cuenta de la vida de quien nació en Oaxaca en 1965 y se trasladó a Guerrero desde muy chica.
Además destaca, de manera especial a los padres de la alcaldesa, José y Cecilia, y a su hermana Socorro, quienes fueron artífices de la persona que es ahora Abelina López Rodríguez.
La presentación, moderada por Rodrigo Reyes Martínez, contó con la participación también del doctor Marco Antonio Adame Meza, director del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
El resto de las actividades de este último día de la FILA incluyeron, por la mañana, una muestra de conocimientos con la participación de diversas escuelas de Acapulco y las presentaciones, ya por la tarde, de los libros La balanza del tiempo, de Abigail Natividad López; No es el viento que disfrazado viene, de Jesús Bartolo y de Cuartos para perderse después, de José Luis Zapata, que ganó el año anterior el Premio Municipal de Literatura de Acapulco en la categoría Cuento.

Anuncian a los ganadores del Premio Municipal de Literatura de Acapulco

Finalmente, como parte de las actividades del último día de la feria se anunciaron a los ganadores del Tercer Premio Municipal de Literatura de Acapulco, siendo, en el género Crónica, la escritora Michelle Ruiz Valdez la ganadora por su trabajo Memorias gustativas.
En el género poesía, la ganadora fue Astrid Paola Chavelas por su poemario Estado de latencia y, debido a que fue declarado desierto el premio en la categoría Cuento, según comentó el representante del jurado, el escritor José Luis Zapata, se decidió que otro poeta, Diego Montes recibiera el premio por su obra Bahía ruido.
Los ganadores se hacen acreedores a la publicación de sus trabajos que formarán parte del Fondo Editorial Municipal.