Manual básico de lengua de señas para romper corazones se presenta los jueves en La Teatrería, en la Ciudad de México
Abril 21, 2025
Martín Barba y Moisés Melchor protagonizan la puesta en escena Manual básico de lengua de señas para romper corazones, una propuesta inclusiva donde se rompen las barreras del lenguaje para encontrar el amor.
La obra, bajo la dirección de Joserra Zúñiga y con funciones los jueves a las 20:30 horas en La Teatrería, es un texto original del español Roberto Pérez Toledo que narra la historia de Jaime, un joven oyente que se enamora de Lucho, una persona sorda.
“Es una historia de amor y una comedia que genera mucha conciencia, ha sido muy interesante como los públicos reaccionan de diferente manera y poder mezclar estos mundos para acercarlos.
“Se hizo un trabajo de adaptación y de traducir en este lenguaje y ha ayudado a que la comunidad sorda muestre mucho interés, pero también viene todo tipo de público”, contó Barba, en entrevista.
Por su parte, Melchor, quien se ha abierto camino como actor sordo en películas como Todo el silencio, resaltó la importancia de que el teatro tenga espacios para las minorías.
“No me podía imaginar cómo sería aquí porque hay muchas diferencias culturales en cuanto a la comunidad sorda. En España son muy avanzados en estos temas y nosotros muy rezagados, pero estoy muy contento de que se empiecen a hacer este tipo de proyectos y de que integre la comunidad LGBT.
“A los guionistas les falta mirar esta comunidad, investigar y conocer sobre la vida de los sordos. Tener experiencias y escribir desde el acercamiento”, dijo a través de un intérprete de señas.
Añadió que la obra, que estará en cartelera hasta el 15 de mayo, busca unir al público y hacer reflexionar sobre la convivencia humana.
El elenco lo completan Socorro Casillas, Sergio Velasco y Abraham Zúñiga, alternando funciones.
“En esta puesta en escena el mensaje que se quiere dar es que no somos tan diferentes, que el contexto de nuestras vidas es muy parecido. Que se puede encontrar el amor de diferente manera y es importante que la gente se reconozca en estos personajes y se sientan reflejados”, remató. (Fernanda Torres / Agencia Reforma / Ciudad de México).