EL-SUR

Viernes 07 de Junio de 2024

Guerrero, México

Espectáculos  

Formará parte del Jurado Ecuménico del Festival de Cine de Cannes el acapulqueño Edgar Rubio Hernández

Se busca que las películas además de que sean excelentes en cuanto a producción, fotografía y demás componentes, que fomenten el diálogo intercultural, el diálogo interreligioso, que mire con compasión a la periferia del mundo, a las personas vulnerables y a quienes han sido silenciados, dice

Mayo 13, 2024

Óscar Ricardo Muñoz Cano

El documentalista, docente y crítico de cine acapulqueño Edgar Rubio Hernández formará parte del Jurado Ecuménico del Festival Internacional de Cine de Cannes que arranca mañana martes 14 de mayo en Francia.
Esta no es la primera vez que es jurado de este tipo en algunos de los más importantes festivales internacionales de cine, anteriormente lo fue en Venecia, Hong Kong, San Sebastián, Berlín, Buenos Aires, Locarno, La Habana, Toulouse, Terni y Monte Carlo.
En breve charla telefónica a Bélgica, donde radica desde hace siete años, explicó que muchos festivales del mundo tienen además del jurado principal, otros tipos de jurado, entre ellos un ecuménico – término relacionado con un movimiento internacional que busca unión de las iglesias cristianas– que tiene por objetivos el análisis y premiación de las películas desde un punto de vista muy particular.
Cada festival tiene distintos tipos de jurado, relató quien actualmente es gerente de comunicaciones del Diálogo Nacional para la Paz de México, “y existe por ejemplo el jurado especial para la sección de largometrajes y que está integrado por personalidades muy reconocidas en la industria del cine; este año por ejemplo la directora Greta Gerwig, conocida por la película Barbie, es la presidenta en Cannes y estará acompañada por actores, otros directores y otras personalidades”.
Nuestro jurado, añadió, “es un jurado integrado de forma autónoma por las asociaciones Interfilm y Signis (Asociación Católica Mundial para la Comunicación), con una larga tradición de cerca de 100 años reflexionando constantemente sobre este tipo de cine que a mí me gusta llamarlo Cine contemplativo y que algunos le llaman Cine espiritual y que busca profundizar en las implicaciones humanistas del arte y su poder de trasformación social”.
“Qué buscamos (en las películas), pues que además de que sea una película excelente en cuanto a producción, fotografía y demás componentes del cine buscamos que sea una película que fomente el diálogo intercultural, que fomente el diálogo interreligioso, que sea una película que mire con compasión a la periferia del mundo, a las personas vulnerables y a quienes han sido silenciados”.
En el caso de Cannes, quien es también docente a distancia en la Universidad Loyola del Pacífico explicó que este tipo de jurado cumple este año 50 años de existencia y estará compuesto, además de por el acapulqueño, por Julienne Munyaneza (Ruanda/Reino Unido), quien fungirá como presidenta, Johanna Haberer (Alemania), Pierre-Alain Lods (Francia), Magali Van Reeth (Francia) y Alexander Bothe (Alemania) y la premiación de la cinta seleccionada como ganadora se llevará a cabo el día último del festival, sábado 25 de mayo, en una ceremonia especial dentro del complejo del festival.
“Es una cita fantástica para estar; es algo muy importante, es quizás el festival más importante del mundo y ahora que (este jurado ecuménico) cumple 50 años pues lo vuelve más importante”. Destacó que el premio que entrega el jurado ecuménico sí ha trascendido más allá del festival porque se han premiado a directores importantes como Fassbinder, Tarkovsky, Malick, Angelopoulos, Loach, Kie?lowski, Herzog, Wenders, Naomi Kawase, Nadine Labaki y Samira Makhmalbaf, entre otros.