EL-SUR

Sábado 01 de Junio de 2024

Guerrero, México

Grafico  

Arman en Ayahualtempa a 15 niños y cinco niñas

    Arman en Ayahualtempa a 15 niños y cinco niñas como parte de la CRAC-PF en defensa del territorio Incorporan a los menores que tienen entre 12 y 17 años a la autodefensa ante el asedio del crimen organizado, y luego de que el 19 de enero fueron privados de su libertad integrantes de … Continúa leyendo Arman en Ayahualtempa a 15 niños y cinco niñas

Enero 25, 2024

La CRAC-PF incorporó a la autodefensa y presentó en la cancha de la comunidad del municipio de José Joaquín de Herrera (Hueycantenango) a los menores que tienen entre 12 y 17 años, ante el asedio del crimen organizado y en defensa del territorio, luego de que suman 17 vecinos asesinados y siete desaparecidos, entre ellos cuatro integrantes de una familia de la que no se sabe desde el 19 de enero. Al esposo, la esposa y dos de sus hijos los tiene un grupo criminal en Tlanicuilulco, informa un familiar y pide la intervención del presidente López Obrador y de la gobernadora Evelyn Salgado para hallarlos con vida Foto: Lenin Ocampo Torres

 

 

Arman en Ayahualtempa a 15 niños y cinco niñas como parte de la CRAC-PF en defensa del territorio

Incorporan a los menores que tienen entre 12 y 17 años a la autodefensa ante el asedio del crimen organizado, y luego de que el 19 de enero fueron privados de su libertad integrantes de una familia, afirma la organización. El consejero Margarito Silva informa que a partir del 2018 han contabilizado 17 vecinos asesinados y siete desaparecidos por grupos criminales

Zacarías Cervantes

Ayahualtempa, Hueycantenango

Autoridades comunitarias y pobladores de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera (Hueycantenango), presentaron este miércoles a 15 niños y cinco niñas y adolescentes que formarán parte de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) para la defensa de su territorio y sus familias.
Los niños y adolescentes fueron incorporados a la autodefensa luego de que el 19 de enero fueron privados de su libertad integrantes de una familia, la pareja y dos de sus hijos, quienes hasta ayer seguían desaparecidos.
En una asamblea realizada en la cancha techada de la Comisaría municipal, los representantes de la CRAC-PF y del Consejo Tradicional del Gobierno Nahua tomaron la protesta a los menores, cuyas edades son de entre los 12 y 17 años.
-“¿Están dispuestos a defender los derechos de su pueblo?”, -preguntó uno de los coordinadores de la CRAC-PAF.
-¡Sí!, respondieron al unísono los 20 niños y adolescentes.
Los menores fueron formados a lo largo de la cancha techada, algunos empuñaban otates en lugar de armas de fuego, pero la mayoría sostenían rifles calibres .22, escopetas calibre 20, 16 y 410.
El consejero Margarito Silva Hernández, infor­­­mó que llevan varios días capacitándose en el manejo de las armas para la defensa de su territorio y sus familias, ante el asedio del crimen organizado.
Aclaró que los mayores se incorporarían a partir de ayer a las jornadas de búsqueda de los integrantes de la familia desaparecida, y los de menor edad se quedarán para resguardar al pueblo y no dejarlo indefenso ante la violencia del crimen organizado, que resurgió con la desaparición de los integrantes de la familia Teodoro Gaspar la semana pasada.
Silva Hernández informó que a partir del 2018 han contabilizado 17 vecinos asesinados y siete desaparecidos por el crimen organizado. Reconoció que durante el 2022 y 2023 disminuyeron las agresiones pero que este año resurgieron con la privación de la libertad de Cecilia Gaspar Hernández, su esposo José Teodoro Domingo, y sus hijos Roberto y Gaudencio Teodoro Gaspar, quienes fueron privados de su libertad el 19 de enero pasado en el punto conocido como Zacatepec, municipio de Chilapa.
Uno de los coordinadores de la CRAC-PF, denunció que el operativo que busca a la familia desaparecida, integrada por militares y agentes de la Policía del Estado y Ministerial recorre el territorio comunitario y en el sitio de donde se los llevaron, pero no va a donde les han indicado que podrían tenerlos.
Argumentó que ante la falta de resultados acordaron en asamblea el domingo pasado reforzar su Policía Comunitaria con la participación de los niños y adolescentes, para no desproteger al pueblo.
En esta comunidad, una de las más grandes del municipio de José Joaquín de Herrera, después de su cabecera municipal, Hueycantenango, se ha venido incorporando a niños y adolescentes a su autodefensa desde el 2019, ese año incorporó a 19 y en el 2021 a 35, informó el consejero Luis Morales.
Ayer se informó que aunque no se incorporaron a los operativos sí forman parte de la reserva que se queda en el pueblo ante alguna emergencia, “aunque la mayoría ya cumplió la mayoría de edad y se incorporó formalmente a nuestra policía”, dijo.
Los niños y adolescentes que se incorporaron ayer, realizaron una demostración y maniobras del manejo de su armamento frente a las autoridades comunitarias del pueblo, ante unos 500 pobladores, en su mayoría mujeres, y en presencia de reporteros que acudieron a su presentación. Los de menor edad blandieron hábilmente, en vez de armas de fuego, otates recién cortados.
La demostración apenas duró unos 10 minutos, enseguida, en fila, rifles y otates en ristre regresaron a la Comisaría municipal de donde habían salido para presentarse ante la asamblea.

“No nos dejan otra opción… los tres órdenes de Gobierno nos han abandonado”

Luis Morales Rojas argumentó que esto (la participación de los niños en la Policía Comunitaria) no es lo que quieren las autoridades ni los padres de los menores, “pero no nos dejan otra opción, las autoridades de los tres órdenes de Gobierno nos han abandonado, nos han dejado solos ante el crimen organizado”.
Aunque en las diversas intervenciones no mencionaron el nombre del grupo delictivo que los asedia, los pueblos vecinos fuera del territorio comunitario están bajo control de Los Ardillos.
Morales Rojas pidió a las autoridades que hagan su trabajo, que les garanticen seguridad y que intensifiquen la búsqueda de los cuatro ciudadanos que están desaparecidos.
“Ya basta de tanta violencia. Al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, le advertimos que los niños siguen en pie para apoyar y resguardar el territorio comunitario”, dijo.
Expresó que es urgente que las autoridades atiendan su llamado, “hoy la población está aquí para exigir a nuestras autoridades de los tres niveles de Gobierno que ya no sigan ocurriendo estas desapariciones y esperamos que el Gobierno haga su trabajo y los rescate con vida”.
Clamó: “Entre los desaparecidos está una madre de familia, una señora de 52 años, y es un dolor muy grande que no sepamos de ella, por eso están aquí las señoras manifestándose, para que se rescate de manos de la delincuencia organizada, y si lo decimos así es porque tenemos el conocimiento de quién es el que nos está agrediendo en nuestros alrededores”.
El representante comunitario dijo que “en el pueblo de Ayahualtempa no vamos a doblar nuestras rodillas, vamos a permanecer de pie manifestando todo lo que sea necesario, apoyándonos y coordinándonos autoridades y población”.
Dijo que la violencia es una preocupación de todos, “porque un día, que ni Dios lo quiera, otros más van a ser privados de su libertad o asesinados, y todos valemos lo mismo, hombre y mujeres”.
Otro consejero mandó un mensaje a los funcionarios de los tres órdenes de Gobierno. Les dijo que es muy triste lo que les está pasando en este pueblo, “y queremos justicia, que nos den el apoyo, que no nos dejen y que nos echen la mano, que nos defiendan, hoy queremos de su apoyo y su ayuda”.
Uno de los vecinos, a nombre de los pobladores, reprochó a las autoridades que sus vecinos llevan seis días desaparecidos “y el Gobierno no nos ha dado ninguna respuesta, y por esa razón estamos aquí, no estamos porque queremos, ni porque es nuestro gusto presentar a nuestros niños como policías, sino para que también el Gobierno vea que nos interesa encontrar a nuestros ciudadanos perdidos y que queremos justicia”.
También hizo un llamado a los grupos criminales, “que ya no nos perjudiquen, entre nosotros nos conocemos y sabemos que no andamos en malos pasos, cada quien anda en sus labores, en sus siembras, o en el campo cuidando nuestros animalitos, no andamos haciendo cosas indebidas”.
Insistió en que está seguro que nadie de los vecinos de aquí ha hecho mal a nadie, “no sé por qué ese grupo nos odia, todas las personas que entran a nuestro pueblo así salen, ninguna persona queda detenida y ahorita solamente estamos peleando por nuestros ciudadanos”.

Se amplió la búsqueda de la familia desaparecida, dice el Gobierno del estado

Por su parte, el Gobierno del estado informó en un boletín de prensa que como parte de los operativos encabezados por la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Fiscalía General del Estado, se ampliaron ayer las acciones de campo para localizar a las cuatro personas “que cuentan con reporte de desaparición en el municipio de José Joaquín de Herrera”.
Agregó que en el tercer día de búsqueda “las acciones implementadas por elementos de la Policía Ministerial Investigadora en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, se extendieron a la localidad de Zacatepec en la región Centro de la entidad”.
Se informó que se realizan recorridos a pie y a bordo de vehículos oficiales desde la mañana del domingo.
Reiteró que el martes personal de la dependencia atendió a habitantes de la localidad de Ayahualtempa, de donde son originarias las personas desaparecidas, “con quienes se llevó a cabo una mesa de diálogo en donde se les informaron los avances de las indagatorias”.
La FGE puso a disposición el número de atención 7474919443 “para que en caso de tener información que ayude a dar con el paradero de las personas, pueda aportarla a esta dependencia”.
Las autoridades comunitarias informaron en la asamblea de ayer que en la reunión que tuvieron con las autoridades el martes, no les dieron ningún avance de las investigaciones y que los familiares de las víctimas y los pobladores les pidieron que no los busquen en el territorio comunitario, porque ahí ya los buscaron ellos, sino que vayan al territorio que controla el grupo delictivo que se los llevó.