EL-SUR

Martes 22 de Abril de 2025

Guerrero, México

Principal  

Hablan hoy Trump y Sheinbaum tras la imposición de aranceles de 25% y la acusación de narcogobierno

Los cárteles “tienen una alianza intolerable” con el gobierno mexicano que les proporciona “refugios seguros”, dijo el presidente de EU en la orden ejecutiva que firmó el sábado Ese mismo día la presidenta respondió que es una “calumnia” “Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de EU”, contraatacó Y ayer en un mensaje emplazó al magnate a combatir juntos el fentanilo y su contraparte aceptó dialogar Condenan gobernadores incluso de la oposición las acusaciones de la Casa Blanca

Febrero 03, 2025

 

Hablan hoy Trump y Sheinbaum tras la imposición de aranceles de 25% y la acusación de narcogobierno    

Los cárteles “tienen una alianza intolerable” con el gobierno mexicano que les proporciona “refugios seguros”, dijo el presidente de EU en la orden ejecutiva que firmó el sábado. Ese mismo día la presidenta respondió que es una “calumnia”.  “Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de EU”, contraatacó. Y ayer en un mensaje emplazó al magnate a combatir juntos el fentanilo y su contraparte aceptó dialogar. Condenan gobernadores incluso de la oposición las acusaciones de la Casa Blanca

 

 

Ciudad de México, 3 de febrero de 2025. Al concretar el sábado la imposición de aranceles del 25 por ciento a todos los productos de México, el presidente Donald Trump señaló que hay una “alianza” entre el Gobierno mexicano y los cárteles.

El republicano advirtió, además, que aumentará las sanciones si el País responde a Estados Unidos con medidas arancelarias, como lo anunció  la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Para imponer los aranceles, que también incluyen a Canadá y son inéditos desde el inicio del tratado de libre comercio para Norteamérica hace tres décadas, el mandatario aseguró que hay una emergencia causada por el flujo ilegal de migrantes y de la droga fentanilo hacia Estados Unidos.

De acuerdo con proyecciones hechas por la agencia calificadora S&P previo a la emisión de los aranceles, la medida adoptada por Trump podría empujar a la economía mexicana al terreno de la recesión mientras que la economía estadounidense vería recortado su crecimiento anual en medio punto porcentual cada año hasta 2028.

Basándose en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia de 1977 (IEPPA, en inglés), Trump firmó tres órdenes ejecutivas imponiendo también un arancel de 25 por ciento a los productos de Canadá y de 10 por ciento a los de China, justificándolo también por el tráfico de fentanilo, la droga sintética que en 2024 provocó 74 mil víctimas mortales en el país vecinoi del norte.

De acuerdo con el inciso 2c de su orden ejecutiva contra México, Trump advierte que si el gobierno mexicano decide lanzar represalias contra los productos estaduni-denses, su administración incre-mentaría la tasa del arancel o expandiría aún más su cobertura.

“Considero que el flujo sostenido de migrantes ilegales y de opioides y otras drogas ilícitas tiene profundas consecuencias para nuestro país, poniendo en peligro vidas y ejerciendo presión severa sobre nuestro sistema de atención médica, servicios públicos, comu-nidades y escuelas”, dijo Trump en la orden ejecutiva sobre México.

Según ese documento, el arancel de 25 por ciento entrará en vigor a las 00:01 horas del próximo martes 4 de febrero, cubriendo a todas las importaciones de México sin excepción, y que en 2023 representaron 475 mil millones de dólares, incluyendo manufacturas, frutas, petrolíferos y todo tipo de bienes.

Sin embargo, Trump fue más allá en su justificación del arancel contra México asegurando que el Gobierno que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum no había sido proactivo en buscar combatir a los grupos criminales que trafican tanto con drogas, como el fentanilo, como con seres humanos camino a EU.

“Esta falta de acción por parte del Gobierno de México constituye una amenaza inusual y extraordinaria, que tiene su origen en gran parte fuera de los EU, para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EU”

“Los cárteles mexicanos tienen una alianza intolerable con el Gobierno de México. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de EU y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles del entorno bilateral. El Gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para fabricar y transportar drogas ilícitas, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas en EU”, dijo Trump.

Ayer mismo, el Primer Ministro canadiense Justin Trudeau ordenó una represalia de 25 por ciento de aranceles sobre un grupo selecto de importaciones estadunidenses que llegan a su país por un monto de 106 mil millones de dólares americanos. También China advirtió que tomaría acciones.

Según expertos, las medidas arancelarias instrumentadas por Trump van en contra de su prin-cipal promesa anti-inflacionaria que lo elevó al poder en noviembre, dado que se pronostica un crecimiento de los precios al consumidor ante lo intrincado de las cadenas de suministro que existen con México y Canadá.

 

Están en la mesa eventuales  ataques a México, dice el secretario de Defensa de EU a Fox News

 

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, señaló que ataques militares contra cárteles mexicanos están “sobre la mesa”.

En entrevista con la cadena Fox News, Hegseth afirmó que un ataque a los cárteles es una opción, aunque precisó que no se quiere adelantar a una decisión que tomará el Presidente Donald Trump tras ser cuestionado si tiene el poder de perseguir a narcotraficantes que quieran traficar fentanilo a EU.

“Todas las opciones estarán sobre la mesa si nos enfrentamos a lo que se considera organizaciones terroristas extranjeras que atacan específicamente a los estaduni-denses en nuestra frontera”, mencionó.

“Si hay otras opciones necesarias para evitar que los cárteles sigan trayendo gente, pandillas, drogas y violencia a nuestro país, las asumiremos. Así que el Presidente tomará esa decisión”.

Más de 9 mil 300 kilogramos de fentanilo fueron incautados el año pasado en la frontera México-EU, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

 

 

 

 

“Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de EU”, responde Claudia Sheinbaum

 

Tras la imposición de aranceles por parte de EU, la Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que el Gobierno de México tenga alianzas con el crimen e instruyó a la Secretaría de Economía a implementar el Plan B, que incluye medidas arancelarias.

“Rechazamos categórica-mente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención in-jerencista en nuestro territorio”, mencionó en su cuenta de X.

La mandataria también señaló que “si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos”.

Al mismo tiempo, anuncio que México responderá con medidas arancelarias y no arancelarias.

En cuanto al problema con las drogas, la Presidenta sugirió al Gobierno de EU combatir la venta de estupefacientes en sus calles e iniciar una campaña masiva para evitar el consumo.

Sheinbaum propuso a Trump una mesa de trabajo con los “mejores equipos de seguridad y salud pública”.

Afirmó que México no quiere confrontación y que se debe trabajar de manera bilateral, bajo principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y, sobre todo, respeto a la soberanía, que “no es negociable”.

Luego del anuncio de aranceles de EU, integrantes del Gabinete acudieron a Palacio Nacional para reunirse con la Presidenta.

 

 

 

 

 

Juntos contra fentanilo o Plan B, propone Sheinbaum y Trump acepta dialogar hoy

 

Antes de que México anuncie medidas contra Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum propuso al Gobierno de Donald Trump atender conjuntamente el tráfico de fentanilo, a través de una mesa de expertos en seguridad y salud pública de ambos países.

Por la noche de ayer, el presidente Trump reconoció que conversará hoy con Sheinbaum y, por separado, con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

En un video difundido en redes sociales la mañana de ayer, la mandataria había emplazado a recibir una respuesta a su planteamiento de combate conjunto al fentanilo, de lo contrario daría a conocer hoy las medidas que tomará en lo que ha denominado su Plan B.

“Le propuse al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos, los de seguridad y también los de salud pública”, dijo Sheinbaum en un pronunciamiento.

“Propongo que esperemos la respuesta del presidente Trump a nuestra propuesta y, en la mañanera del día de mañana (hoy), les estaré informando las primeras medidas de lo que llamamos el Plan B”.

La Presidenta cuestionó por qué Estados Unidos no ha combatido al fentanilo en su territorio y consideró que si sus agencias de investigación quisieran detener ese problema ya lo habrían hecho.

“¿Por qué no empiezan combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades? ¿Por qué nunca hemos oído de detenciones en Estados Unidos de los grupos delictivos estadunidenses?

“¿Cómo es que no se investiga el lavado de dinero de los grupos delictivos de allá? ¿Por qué no ponen toda su inteligencia a trabajar para detectar a los grupos delictivos que venden fentanilo en su territorio?”, reprochó Sheinbaum.

Retomó un dato difundido a principios de año por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, del Departamento de Justicia, que indicaba que el 74 por ciento de las armas que usa la delincuencia organizada en México proviene de forma ilegal de la industria militar de su país.

 

Hablará Trump con México el lunes ante aranceles

 

En Washington, el presidente Trump anunció que hoy conversará por separado con la presidenta Sheinbaum y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

“Hablaré con el primer ministro Trudeau mañana por la mañana y también hablaré con (la presidenta de) México mañana por la mañana. No espero nada muy dramático. Hemos impuesto aranceles. Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar”, dijo Trump en la Base Aérea Andrews en Maryland.

Dijo que antes de anunciar el arancel a México y Canadá, su equipo sostuvo conversaciones con el Gobierno mexicano, pero que su decisión fue en represalia antes abusos de ambos países.

 

Pospone CSP mañanera, tras anuncio de llamada con Trump

 

Luego de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que entrará en comunicación con el Gobierno de México para hablar sobre la imposición de aranceles del 25 por ciento, la Mandataria Claudia Sheinbaum ajustó el horario de su tradicional conferencia mañanera.

Anoche, la oficina de la Presidenta dio a conocer que el informe en Palacio Nacional se llevará a cabo a las 09:00 horas y no a las 7:30 horas, como ocurre de manera cotidiana.

En la agenda oficial se asegura que el cambio de horario está relacionado con que este lunes es día feriado.

 

‘¿Pero qué necesidad?’, dice Sheinbaum en Edomex

 

La Presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el impacto para México de los aranceles del 25 por ciento impuestos por el presidente estadunidense Trump, con una frase de Juan Gabriel, pues aseguró que su país saldrá más afectado y que México puede darle clases de ética y civismo a Estados Unidos.

“¿Saben quiénes fueron los primeros que protestaron? Los de allá, los empresarios de Estados Unidos ya se juntaron y dijeron ‘oigan, pero para qué, por qué’, ¿pero qué necesidad, como diría Juan Gabriel?”, sostuvo.

“O sea, ¿a quién le afecta más?”, insistió Sheinbaum, a pesar de la alerta de expertos y empresarios nacionales sobre el impacto para México, cuyas exportaciones van principalmente a Estados Unidos.

La mandataria contó, ante unas 5 mil personas que llegaron a recoger tarjetas, el caso de los aranceles impuestos por Trump.

 

No me falta valentía, la patria no está en venta: Sheinbaum

 

Sheinbaum insistió en su respuesta a Donald Trump y aseguró que nadie va a pasar por encima de la dignidad mexicana y que a ella no le falta valentía ante la imposición de aranceles.

“Sí les voy a decir una cosa: México es el pueblo, el pueblo de México es el más maravilloso que hay sobre la tierra, y nadie va a pasar por sobre la dignidad de nuestro pueblo, nadie, ni por nuestra nación”, afirmó, apenas al llegar al recinto ferial de Texcoco, una hora tarde pro la reunión que tuvo con su Gabinete esta mañana para coordinar la respuesta a Trump.

“Eso sí les quiero decir, no me falta valentía, porque tengo un pueblo detrás de mí. Y aquí no estamos solos, ni ustedes ni nosotros. ¡No estamos solos! ¡No estamos solos! ¡No estamos solos! ¡No estamos solos! ¡No estamos solos! La soberanía no está en venta, la patria no está en venta. Aquí defendemos nuestra patria, las mexicanas y a los mexicanos”, dijo al retomar, al final de su discurso, el tema de Estados Unidos.

 

 

 

Texto: Agencia Reforma/Foto: Cuartoscuro