“Vamos reduciendo la violencia”, asegura Evodio al instalar una BOM en la Jardín

El presidente municipal Evodio Velázquez Aguirre y el comandante de la 27 Zona Militar, Adelfo Castillo López, pusieron en marcha la Base de Operaciones Mixtas Urbanas (BOM) en la colonia Jardín, la cual, dijo el alcalde, es una zona “complicada” por la violencia.
A los señalamientos que hicieron empresarios, estudiantes y maestros durante el foro Prevención de conductos criminógenas y antisociales que organizó la Gendarmería, el pasado jueves, de que no denuncian por falta de credibilidad, el alcalde les respondió que “es fácil criticar y no es fácil hacer”.
Por la mañana Evodio Velázquez se reunió con el Grupo de Coordinación Acapulco, con quienes se acordó supervisar el módulo que se rehabilita en la colonia Jardín, y se determinó instalar una BOM para que haya recorridos de vigilancia como en el Mercado Central.
Indicó que se acordó hacer un análisis cada semana con el Grupo de Coordinación Acapulco para que la ciudadanía conozca que “poco a poco vamos reduciendo índices en Acapulco, no es como nosotros quisiéramos terminar de tajo, sin echar las campanas a volar, estamos haciendo un trabajo y han venido a la baja las situaciones delictivas”.
En el recorrido, el alcalde, Castillo López, el comisario de la Gendarmería, Gustavo Reyes Domínguez, y el secretario de Seguridad Pública, Max Sedano Romano, revisaron los lugares donde se recuperarán espacios públicos para que los jóvenes y niños tengan lugares de esparcimiento y recreación.

Pide denunciar y atender a la familia

Velázquez Aguirre precisó que la operación constará de 30 policías, soldados y agentes de Gendarmería, “sin afectar la operatividad que tenemos, cada una de las instancias, porque hay sectores que cada instancia de gobierno de manera institucional atiende en cuadrantes. Lo que hacemos es un tema extraordinario que tiene que ver con el volumen de situaciones que se puedan presentar de inseguridad y por ello se está instalando”.
El alcalde y las autoridades policiacas subieron a un camión urbano de la ruta Jardín Almendros, y ahí dijo a los usuarios que “ante la situación que se han vivido de temas violentos en esta zona, vamos a ponerle atención y vamos a estar al pendiente”.
Agregó que “sacar adelante a Acapulco es responsabilidad de todos y si la sociedad ayuda será más fácil, que puedan denunciar irregularidades, será más fácil, si nos ayudan atendiendo a la familia, a los hijos, dándole principios valores”.
Sobre los negocios que invierten en seguridad, Velázquez Aguirre respondió que “es importante, es parte del llamado que hemos hecho para que nos ayuden, los recursos no alcanzan y necesitamos tener ojos en todos lados, entre más cámaras (de vigilancia) tengamos en todos lados y se coordinen con el Centro de Control, Comando y Cómputo (C-4), y con el Ejército que lo está encabezando será mayor fácil para nosotros”.
De los disparos contra la fachada del condominio Suites Diana la noche del domingo, respondió que “es lamentable, estamos atendiendo todo en coordinación de los tres órdenes de gobierno y no vamos a quitar el dedo del renglón. Es prioridad para mi gobierno, lamentablemente reitero, no podemos cambiar las cosas de la noche a la mañana, estamos haciendo un intento responsable institucional para sacar adelante Acapulco”.
El pasado jueves, en el foro que organizó la Gendarmería, empresarios, estudiantes y maestros se quejaron de la falta de percepción y atención de los policías del estado y municipio.
Incluso la presidenta de la asociación civil Grupo ACA, Aleida Alarcón, dijo que “nosotros como sociedad civil no confiamos en nuestras policías municipales”.
Velázquez Aguirre declaró que “difiero, es un tema de percepción, quisiera dejar muy claro que la autoridad municipal aquí está, está encabezando junto con las demás instancias los operativos y lo que estamos coordinando para mejorar la seguridad”.
Detalló que si existe desconfianza en la policía municipal, está el Ejército, la Marina, “nosotros estamos solicitando que la denuncia sea hacia estas instancias que pueden tener ante los ojos de muchos ciudadanos mayor confiabilidad y que no haya pretexto. Los invito a los líderes de opinión que vengan, que nos acompañen que vean el esfuerzo que se está haciendo y que se sumen, porque es fácil criticar y no es fácil hacer”.
Llamó a los integrantes de las organizaciones civiles y líderes de opinión que acompañen a las autoridades a los recorridos y que se den cuenta que “poco a poco vamos reduciendo la condición de inseguridad, y que no es de la noche a la mañana”.