Distribuye el Ayuntamiento agua turbia en Ciudad Altamirano, se quejan usuarios

 

Israel Flores

Ciudad Altamirano

La planta potabilizadora de Ciudad Altamirano ha sido incapaz de purificar el agua que viene desde el río Cutzamala y están enviando a la ciudad el agua turbia y de color café, sin embargo, las autoridades esperan que con una inversión en galerías filtrantes se mejore la calidad.
Se trata de un problema que crece año con año desde el 2013, ya que tras las inundaciones el gobierno del estado realizó una inversión en la planta purificadora para mejorar los filtros, sin embargo, éstos empeoraron la calidad del agua .
Y es que con la llegada de las lluvias el río Cutzamala viene con el agua turbia y de color café, la planta toma directamente de la corriente el agua para sus galerías, ahí tienen que filtrarla y posteriormente enviarla a la ciudad, pero los filtros han sido insuficientes.
Después de las inundaciones del 2013, el gobierno del estado realizó una inversión en esta planta que cambió todos los filtros. Había una galería de filtros de arena los cuales de acuerdo a los ingenieros responsables de la obra los modificaron porque eran viejos y colocaron un nuevo método de sedimentación del agua el cual funcionaría mejor si el agua fuera tomada de algún pozo, sin embargo viene directamente del río.
Las quejas por el servicio del agua se han presentado cada año sobre todo en la temporada de lluvias, las autoridades locales no han logrado desde esa fecha mejorar la calidad del agua y es que una vez que pasa por las galeras de sedimentación le aplican sulfato para suspender las partículas sin embargo es insuficiente.
Actualmente se comenzó con una obra en la planta potabilizadora de galerías filtrantes. El presidente municipal Cuauhtémoc Mastachi Aguario asegura que antes de esta obra, era imposible poder limpiar el agua de tal forma que no había inversión que lograra mejorar la calidad.
Se trata de una obra del gobierno del estado mezclado con recursos municipales para que en lugar de tomar el agua directamente de la corriente del río Cutzamala, se haga de unos pozos que se construyen para de ahí tomar el agua.
El presidente municipal aceptó que la calidad del agua que se está enviando a la ciudad es mala, y que ha recibido las quejas de la gente acerca de las condiciones en las que se está brindando el servicio, pero que esa ha sido la historia de muchos años atrás y que ahora están buscando solucionarlo.
“Estamos mandando agua tipo chocolate a Ciudad Altamirano y sabemos que eso no está bien por eso estamos buscando la forma de mejorar el servicio y esperamos que con esta inversión realmente tengamos una solución a este problema”, expresó.
Además de la calidad del agua, existe el problema de la contaminación del río Cutzamala pues varios pueblos desembocan directamente sus drenajes en éste, y a pesar de que el alcalde asegura que el agua es valorada, considera que no ha sido suficiente para purificarla.
Este jueves entregaron la obra de las galerías filtrantes, pero no están funcionando todavía; también se entregó el encauzamiento del agua por tubería hasta la planta pues cambiaron el sistema de red, el cual tenía más de 30 años de estar funcionando; hoy se construye la última etapa para entubar el agua hasta los depósitos del cerro de San Juan que consta de un tramo aproximado de 3 kilómetros y dieron el banderazo de inicio.
Anunciaron que esta obra podría estar funcionando dentro de un mes con el mejoramiento de las bombas, la galería filtrante y el entubamiento, para este último se sustituye la tubería de metal de 30 pulgadas por una tubería de PVC de 14 pulgadas desde la planta hasta los depósitos del cerro .
También esperan que esta obra que tiene inversión estatal y del municipio, mejore el servicio de potencia hacia el resto de Ciudad Altamirano pues le da servicio a una población aproximada de 50 mil habitantes además de atender a los pueblos de Las Querendas, Santa Bárbara y la zona militar donde habitan unas 500 personas.