Benefician el clima y el aumento del dólar la producción de tilapia en Guerrero, dice dirigente

Para los productores de tilapia esta temporada vacacional los beneficiará por dos factores: el incremento del dólar, que causó la baja en los niveles de importación, y las condiciones climatológicas de Guerrero que se mantuvieron sin cambios drásticos.
El representante no gubernamental del Sistema Productor de la Tilapia en el Estado, Omar Álvarez Santiago, en declaraciones telefónicas reconoció que en el último bimestre, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) les entregó crías de tilapia como parte de programas de repoblación en las sietes regiones del estado.
El acuacultor indicó que por parte del gobierno del estado ya se aplica el programa de acuacultura rural, a través de la Dirección de Pesca, en estanquerías controladas.
La repoblación es a bajo costo y por eso la federación lo promueve, además de ser redituable para el productor.
Álvarez Santiago indicó que por la producción de tilapia en estanques y ante el aumento del dólar, los productos importados dejaron de ser preferidos por el repunte de sus costos, tornándose el mercado a favor de los productores regionales; “no es que nosotros estemos abasteciendo pero sí estamos dando la batalla”.
Sin embargo, señaló, la falta de agua no les permitió una producción mayor a la esperada, y manifestó que por la crisis que atravesaron para abastecerse Guerrero tuvo una producción baja.
Álvarez Santiago reconoció que la producción en el estado es insuficiente para las necesidades de la población.
“Esta temporada fue buena en ventas, se nota, se palpa que el comprador de Acapulco anda apresurado buscando tilapia y el incremnento del dólar ha permitido que las importaciones de China o Asia bajaran en México”, dijo.
Aunque aceptó que el impacto del dólar sí les afecta en la compra de alimento debido a que se adquiere en Estados Unidos, pero que éste sólo es en la primera etapa del pez.
Michoacán, Nayarit y Jalisco son tres de los estados con mayor producción de tilapia.
El acuicultor indicó que hay 11 proyectos para la repoblación de tilapia en regiones como Tierra Caliente, Centro, Costa Chica, Costa Grande y Acapulco.
Resaltó que la mayoría de los acuacultores no reportan el número de producción, “no sabemos cuánto es el producto interno que se maneja”. Sin embargo, agregó, “Acapulco es la región más comprometida. En el estado se producen al año mil 700 toneladas en pesca ribereña y el 70 por ciento es en Acapulco; mientras que la producción en estanques es de 700 toneladas”.
Afirmó que ha sido buena la aceptación de la tilapia acapulqueña y citó casos como el de Tres Palos, donde los acuacultores ya vendieron todo. Añadió que las dos temporadas de cosecha son en diciembre y en Semana Santa.