Se reúnen policías capitalinos con comerciantes; informan de acciones contra la violencia

El alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena informó que agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal se reunieron con comerciantes para informarles de las acciones que implementarán mediante el programa Comercio Seguro en el andador Zapata, donde en un fuego cruzado una enfermera fue asesinada y una pareja resultó herida de bala el pasado miércoles.
En su cuenta de Facebook, Leyva Mena informó que este viernes los policías municipales se reunieron con comerciantes y visitaron locales para difundir los talleres que impartirán a los locatarios con el fin de que conozcan medidas preventivas que les permitan identificar y evitar situaciones de riesgo.
En un escueto comunicado en el que se agregaron tres fotos, se ve a unos 15 comerciantes reunidos con policías y con el director de Gobernación municipal, Juan Manuel Valenzuela Ortiz.
El miércoles, en un video, el alcalde Leyva Mena informó que la enfermera del centro de salud de la Alameda asesinada, Adriana Salgado Betancourt y la pareja herida de bala estuvieron en un fuego cruzado de una balacera entre dos hombres armados en la calle Galo Soberón y Parra y el andador Zapata frente al museo José Juárez, en pleno Centro de Chilpancingo. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Pagan cuotas a Gobernación de la capital por sus puestos en el andador Zapata: vendedores

En el andador Zapata y en el primer cuadro de la ciudad, aumentó el ambulantaje, mientras que los comerciantes establecidos sacaron su mercancía a la vía peatonal para la venta de fin de año, y afirmaron que para ello pagan una cuota a Gobernación municipal.
En un recorrido en el andador Zapata, ubicado a unas cuadras del Zócalo de la capital, se observó que los vendedores fijos sacaron su mercancía, colocaron maniquíes, ganchos con ropa, e incluso lonas para proteger la ropa del sol.
También los dueños de zapaterías pusieron mesas frente a sus negocios para exhibir su mercancía en el andador. Trabajadores aseguraron que los comerciantes establecidos pagan una cuota de 100 a 150 pesos diarios a Gobernación municipal.
Por su parte, los vendedores ambulantes colocaron sombrillas para cubrirse del sol y ofrecer bolsas, lentes, suéteres, gorras, flores, juguetes y películas piratas, entre otros artículos.
Los vendedores de frutas llevaban sus carretillas cargadas de mandarinas, cacahuates, uvas, fresas, tejocotes y cañas, e informaron que también pagan una cuota, ésta de 50 pesos diarios.
Los vendedores fijos y ambulantes aseguraron que Gobernación municipal cobra cuotas de acuerdo con el monto y el producto que se venda.
Tan sólo en el andador Zapata, hay más de 100 puestos, y en las calles del primer cuadro unos 500, lo que complica el paso de los transeúntes.

Se inconforman los comerciantes fijos contra la feria de la Canaco en el Zócalo de Chilpancingo

Comerciantes fijos del primer cuadro de la ciudad se instalaron en el Zócalo capitalino sin pagar al Ayuntamiento, para manifestar su desacuerdo de que vendedores de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) hayan instalado un tianguis, porque bajan sus ventas, además de que existe un documento de la Dirección de Gobernación municipal que rechaza su instalación.
A un costado de la catedral en el Zócalo, representantes de los comerciantes fijos manifestaron que están en contra de los vendedores que se establecieron como parte de la feria de la Amistad-Canaco 2017, y que aseguran pagaron por los espacios 5 mil pesos cada uno.
El sábado 11, el presidente de la Canaco, Víctor Manuel Ortega Corona, dijo que suspendió la inauguración de la feria, ante el temor de un posible enfrentamiento entre comerciantes, y responsabilizó al director de Gobernación municipal Juan Manuel Valenzuela Ortiz, de invitar a otros vendedores para que se instalaran.
Los cuatro representantes de los comerciantes fijos, Ernestina Giles, Ersi Vélez don Juan, Guadalupe Pineda y César Mayares desmintieron las declaraciones del presidente de la Canaco, y señalaron que fueron los comerciantes que compraron el espacio en el Zócalo quienes iniciaron la confrontación.
“Nos sentimos desalentados ante tanta arbitrariedad que han cometido las autoridades, porque no tienen esa visión, no saben para qué fue creada la plaza (cívica Primer Congreso de Anáhuac), no sé por qué hicieron tanta inversión y al último venga a parecer como mercado. Nosotros somos comerciantes establecidos”, manifestó Ernestina Giles.
Anteriormente se han realizado otras expo ventas en el Zócalo capitalino, los comerciantes fijos expusieron su descontento hasta el momento porque acudieron con el director de Gobernación municipal Juan Manuel Valenzuela Ortiz, quien les dijo que no autorizó el permiso a la Canaco para instalarse del 10 al 19 de febrero en la explanada.
Los inconformes mostraron un oficio girado por Gobernación municipal al presidente de la Canaco donde dice: “De acuerdo a lo establecido en los artículos 32 y 33 del Reglamento para Actividades Comerciales en uso de la tenencia de la Vía Pública del municipio de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, así mismo por acuerdo de cabildo de fecha 10 de septiembre del año dos mil ocho, no autoriza la instalación de comercio semifijo y móvil, en cualquier fecha del año, primordialmente en las colindancias de los siguientes inmuebles del centro histórico de la ciudad de Chilpancingo”.
Los comerciantes dijeron que se enteraron de que como Gobernación municipal no dio permiso a los de la Canaco, lo solicitaron al gobernador Héctor Astudillo Flores, quien les autorizó instalar la feria.
Agregaron que Ortega les advirtió que pese a su inconformidad, ya tiene autorizadas otras cinco fechas más para instalarse en el Zócalo, que “ya compraron la plaza (Primer Congreso de Anáhuac).
Los comercios fijos afectados son del andador Zapata, las calles Madero, Abasolo, 16 de Septiembre, Hidalgo y la avenida Miguel Alemán. Los comerciantes dijeron que están unidos y que han recabado 400 firmas en rechazo a las expos en el Zócalo, indicaron que falta consultar a la ciudadanía para que también firmen y así tener un sustento que llevar al gobernador.
Los comerciantes inconformes informaron que para protestar también sacaron sus productos a la explanada del Zócalo sin pagar al Ayuntamiento, y que ahí estarán hasta que se retiren los de la Canaco, a quienes acusan de ser ambulantes y algunos son de otros estados.
En un recorrido en calles al rededor del Zócalo de la capital, se observó que en el andador Zapata, algunos comerciantes se instalaron en medio, se les consultó y dijeron que son comerciantes fijos y que tienen permiso para establecerse durante tres días en estas fechas, además de que pagaron en Gobernación municipal.
Otros manifestaron que se instalaron en el andador pero sin pagar, para rechazar a la feria de la Canaco.
En el oficio de Gobernación municipal que presentaron los comerciantes fijos detalló que la Alameda Granados Maldonado sólo puede utilizarse con fines didácticos, lúdicos, sin fines de lucro, prohibiendo toda clase de comercialización en su modalidad informal, pero ayer se constató que también hay puestos de ropa, dulces y joyería.
Un comerciante dijo que cada año se establecen en el Zócalo, y debido al evento de la Canaco, Gobernación municipal los reubicó en la Alameda, para vender en la temporada por el 14 de febrero.

Cierran ambulantes desalojados del andador Zapata la entrada del Ayuntamiento de la capital

Unos 30 comerciantes semifijos y ambulantes del andador Zapata, de Chilpancingo, bloquearon el acceso al Ayuntamiento para exigir una audiencia con el alcalde Marco Antonio Leyva Mena, ya que fueron desalojados por agentes de la Dirección de Gobernación municipal.

Desde las 9 de la mañana, policías municipales y funcionarios de Gobernación municipal acudieron al andador Zapata para evitar la instalación de los puestos y retirar a los ambulantes que ya comenzaba a instalarse.
Allí, los comerciantes reprocharon a las autoridades que, el lunes funcionarios del Ayuntamiento acudieron al andador para informarles que serían retirados temporalmente, ya que el alcalde Leyva Mena recorrería la zona.
Los afectados insistieron en que no se retirarían de su única fuente de empleo; “nos tratan peor que delincuentes”, afirmaron.
Sin embargo, las autoridades prohibieron finalmente la instalación de los negocios, en su mayoría de comida, ropa y accesorios, y los comerciantes colocaron pancartas de protesta a lo largo del andador, dirigidas a Leyva Mena y al director de Gobernación, José Luis Sagahon Figueroa, y acudieron al Ayuntamiento para cerrar los accesos e impedir el ingreso de los trabajadores.
Consultados en la protesta, los inconformes, que omitieron sus nombres, expresaron que diariamente pagan una cuota de 20 pesos por el derecho de vender sus productos en la vía pública, y revelaron que en diciembre pagaron 75 mil pesos al agente Abraham Nava Castro, para que les permitiera vender sus productos en el andador.
Explicaron que en el desalojo solicitaron la presencia de Nava Castro, para solucionar el problema con los agentes, “sin embargo no acudió, se echó para atrás e incumplió el acuerdo que teníamos”, dijeron.
Manifestaron que las ganancia obtenidas por la venta de productos es escasa, y que el municipio no tiene un proyecto de reubicación para los ambulantes y semifijos afectados.
Los comerciantes exigieron una audiencia con el alcalde Leyva Mena, a quien recordaron que cuando estuvo en campaña para presidente municipal, “hasta nos regaló dinero para que votáramos por él”.
Luego de 15 minutos de protesta, el director de Gobernación atendió a los manifestantes en el auditorio municipal, a quienes informó que el andador Zapata está en remodelación como parte de los trabajos de mejoramiento de espacios públicos, con acuerdos con locatarios para respetar los lineamientos de funcionamiento comercial.
Sin embargo, los vendedores insistieron en que el municipio debe generar una opción asequible para los comerciantes, “aparte de diálogo, queremos soluciones”, dijeron.
Luego de la reunión, los comerciantes insistieron en que regresarán a vender en los espacios destinados para la venta de ambulantes y semifijos, o bien, esperarán a una audiencia con el alcalde Leyva Mena.