Bloquea el MPG la carretera en Tlapa; anuncia marcha a un año del asesinato de Antonio Vivar

 

Integrantes del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) llevaron a cabo un bloqueo informativo en la carretera Tlapa-Chilpancingo, en el puente de la comunidad de Ahuatepec Ejido, para dar a conocer las acciones que llevarán a cabo este 7 de junio, a un año del asesinato del activista Antonio Vivar Díaz a manos de policías federales.
Además dijeron que recordarán las agresiones que padecieron por el grupo de choque que los desalojó el 1 de junio de 2015 del Ayuntamiento de Tlapa.
El bloqueo permaneció hasta las 2:00 de la tarde aproximadamente.
En el acto invitaron a las personas a sumarse a la marcha del 7 de junio, la cual comenzará a las 9 de la mañana, y por la tarde habrá un acto cultural-político en el Zócalo de Tlapa para conmemorar el primer aniversario del asesinato de Vivar Díaz.
Denunciaron que a la fecha no ha habido justicia, pues nada se sabe del policía federal que disparó por la espalda a Antonio Vivar, por lo que lo consideran un crimen de Estado.
Los manifestantes distribuyeron volantes con información de los hechos violentos entre el 1 y el 7 de junio de 2015, durante el proceso electoral al que se oponían, al mismo tiempo que exigían la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y se manifestaban contra las reformas estructurales del gobierno federal.
También repudiaron la represión que sufren los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México, quienes han protestado contra la evaluación docente y contra la reforma educativa.
Los inconformes colocaron mantas sobre los puentes de la secundaria Juan Álvarez, el peatonal de San Antonio y el del río Jale, en una de ellas se leía: “Boicot popular, Toño vive, 1, 5 y 7 de junio. ¿Tienes memoria? Crimen de Estado”
Además denunciaron la participación de los sitios de taxis Juárez, Señor del Nicho, Federados y Astudillo, y de miembros de los partidos del PRI, PT y Partido de los Pobres en el grupo de choque que se formó con habitantes de la colonia Caltitlán para desalojarlos del Ayuntamiento y agredir a los profesores que participaban con el MPG en la toma para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Informaron que en la marcha participará la familia de Antonio Vivar Díaz, el Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña y los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, quienes realizan una visita por la región para invitar a la población a que se sume a las acciones de los días 26 de cada mes, y para que los acompañen en la marcha del próximo 26 de septiembre, cuando se cumplen dos años de la desaparición forzada de los 43 alumnos de Ayotzinapa.