Aprueba el IEPC primera elección del nuevo municipio Ñuu Savi por el sistema de partidos

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) informó que la primera elección de autoridades del nuevo municipio indígena Ñuu Savi, que se rige por sistemas normativos, será a través de partidos políticos en el proceso electoral 2023-2024.
Con el voto en contra del consejero, Edmar León García, y la inconformidad de la representante de los pueblos indígenas y afromexicanos, Mijane Jiménez Salinas, el Consejo General determinó procedente la solicitud de comisarios y delegados del cambio de sistema electivo, pero que “podría tener efectos” hasta los comicios de 2027.
Por otro lado, el Consejo General suspendió algunas etapas de las convocatorias de consejerías distritales y secretarías técnicas, por los graves daños a la infraestructura urbana y de comunicaciones que provocó el huracán Otis en los municipios del estado, hasta que existan las condiciones para poder continuar con el procedimiento de designación.
La consejera Dulce Merari Rodríguez Tlatempa recordó que en la sesión anterior aprobaron la modificación de los términos de estas convocatorias, para ampliar los plazos de evaluación y revisión de documentos de los aspirante a participar en las consejerías y secretarías técnicas de Consejos Distritales, pero ante la imposibilidad de mantener comunicación idónea, y con emisión de declaratorias de Emergencia y de Desastres del gobierno federal por las lluvias del 24 y 25 de octubre, se propuso suspender el procedimiento hasta nuevo aviso.
En sesión virtual, el Consejo General resolvió la solicitud de comisarios y delegados del municipio indígena de nueva creación Ñuu Savi que presentaron el 9 de mayo de 2023, sobre el cambio de sistema electivo, con la intención de aplicar su sistema normativo interno, conocido como usos y costumbres, en elección de 2024.
Primero, aprobó la solicitud de autoridades de las comunidades Ñuu Savi, advirtiendo que en el proceso electoral 2023-2024 este municipio fue considerado dentro del Sistema de Partidos Políticos, y el Congreso del Estado no notificó ningún cambio en la normatividad de los trabajos en curso.
Luego, confirmó que las elecciones de diputados y ayuntamiento en el nuevo municipio serán a través del sistema de partidos.
También determinó la procedencia de la solicitud de cambio de modelo de elección de autoridades municipales, del sistema de partidos políticos al normativo interno, que, en su caso, tendrá efectos después de la elección de 2024, después del procedimiento de consulta correspondiente.
Finalmente, ordenó a la Comisión de Sistemas Normativos Pluriculturales que capacite al Comité de Gestión, para que en conjunto diseñen un Plan de trabajo.
En el debate, Mijane Salinas recalcó que en tres reuniones de la Comisión de Sistemas Normativos señaló que se violenta la libre determinación del pueblo Ñuu savi, por la falta de pluralismo político.
Explicó que las cuestiones administrativas no consideran los derechos indígenas ni del pueblo afromexicano, y el IEPC dice que no puede decidir si procede la elección de sistemas normativos que solicitaron las autoridades comunitarias; una solicitud que recibió hace seis meses y se resuelve cuando ya no hay tiempo de realizar una consulta a las comunidades del municipio. Lamentó la falta de acciones para atender la deuda histórica con los pueblos originarios.
Edmar León, presidente de la Comisión de Sistemas Normativos consideró que, si este acuerdo fuera en un sentido distinto, no contraría las facultades del Congreso local ni del IEPC, porque el instituto ya procesó seis solicitudes desde 2012, para el cambio del sistema de partido por el de sistemas normativos internos
Particularmente el caso Ñuu Savi, indicó que es un caso distinto porque este municipio se desprendió de Ayutla de los Libres, que se rige por sistemas normativos, y el planteamiento al final, es la continuidad del mecanismo de elección.
La consejera Cintya Díaz Citlali Fuentes, que votó en contra, indicó que antes de esta resolución, la Comisión de Sistemas Normativos aprobó por unanimidad un requerimiento para subsanar el procedimiento de cambio de elección de las autoridades del nuevo municipio Ñuu Savi, a fin de que las 37 comunidades de manera expresa en acta de asamblea señalaron su intención de mantener el sistema normativo interno como método de elección.
Además que en una asamblea general ratificaran al Comité gestor, porque las actas que lo respaldan son la creación del municipio, no era legal para este proceso. Pero en su lugar hicieron una consulta, y era no tenía era finalidad.