Aprueba el Consejo Universitario auditar a Nelson Valle por un déficit de 218 millones



Zacarías Cervantes Chilpancingo

Por unanimidad, el Consejo Universitario aprobó que se aplique una auditoría a la administración de Nelson Valle López, luego de que el actual rector, Arturo Contreras Gómez revelara irregularidades financieras.
En el documento Informe Ejecutivo de la Revisión y Evaluación de los Recursos Humanos, que Contreras Gómez dio a conocer en la sesión de ayer informa de un déficit financiero en la UAG por más de 218 millones de pesos.
El documento fue elaborado por el despacho de Alejandro Frank y Asociados, con base a una revisión administrativa que se llevó a cabo en septiembre de 2005 y cuyos resultados habrían sido entregados desde diciembre, sin embargo se dio a conocer hasta en la sesión de ayer.
En la sesión, Contreras Gómez informó que Valle López solicitó un adelanto del subsidio universitario a la Secretaría de Educación Pública (SEP) por 20 millones de pesos, recursos que se irán descontando a la actual administración en ministraciones de 4 millones de pesos quincenales a partir de la segunda quincena de mayo.
En cuanto al déficit de más de 218 millones de pesos, el rector dijo que esto solamente es por la utilización de recursos destinados a otras “obligaciones”, sobre todo a las destinadas a la seguridad social de los trabajadores, porque se han generado adeudos con el ISSSTE para hacerle frente a la nómina ordinaria, “que han originado en diferentes gestiones universitarias y que, adicionándole los intereses y actualización, se incrementa financieramente un costo acumulado al mes de septiembre del 2005 por 218 millones 593 mil 678 pesos”.
En el documento menciona la existencia de posibles aviadores porque que indica: “De la revisión que se efectuó para verificar la presencia física de los trabajadores seleccionados en la muestra (mil 369) un total de 222 empleados que equivale al 16.21 por ciento de la muestra, no fue localizado en la Unidad Académica o área de adscripción referida en la nómina de la segunda quincena del mes de septiembre de 2005”.
Sin embargo posteriormente se explica que las razones podrían ser por: “No haber acudido a laborar el día de la visita, por estar becados, por ya no asistir a laborar, por no ser conocidos por sus jefes, por hacer actividades fuera de la Unidad Académica, por encontrarse en campaña por parte del sindicato, por encontrarse pensionados, por estar incapacitados, por no haber tenido carga laboral el día de la visita, por tener permiso económico, pero que sin embargo en ningún caso se acreditó documentalmente la causa o motivo de la ausencia del personal”, indica el estudio.
Asimismo en el documento se señala que la UAG ha dejado de pagar al Sistema de Administración Tributaria (SAT) un importe de 21 millones 858 mil 936 pesos correspondiente únicamente al periodo de septiembre de 2005, “sin considerar los adeudos que se tengan por los años anteriores, de los cuales no se nos proporcionó la información referente a esta situación”.
También se destaca que del análisis a la nómina de ese mismo mes se encontraron pagos que no están autorizados en el convenio financiero de 2005 debido a: personal con doble plaza que cuenta con más de 40 horas semanales y su pago es normal; trabajadores que se le otorga una compensación adicional al sueldo base otorgado; empleados de confianza, jubilados y pensionados; y otros.
Luego de que diera a conocer este informe, los consejeros universitarios aprobaron por unanimidad que se audite a la anterior administración y que se apliquen sanciones a los ex funcionarios universitarios, en caso de que se compruebe que hubo irregularidades en el manejo de los recursos del presupuesto.
También aprobaron que se hagan revisiones financieras a todas las unidades académicas y las administrativas de la UAG, porque según los consejeros, en varias de ellas existen irregularidades que deben aclararse y en caso de que se comprueben deben aplicarse las sanciones correspondientes.
La sesión de ayer fue convocada sólo para asuntos de trámite, como información general, punto en el que se dio a conocer dicho documento y para dar a conocer el informe de la Comisión Electoral, así como para la emisión de convocatorias para la elección de consejeros universitarios, consejeros de unidades académicas y de la elección de los directores de las unidades académicas.
Asimismo se dio a conocer el informe de la Comisión de Supervisión Escolar y Administración para la propuesta del calendario escolar 2006-2007.

Universitarios despedidos por Contreras emplazan a la UAG hasta el martes para reinstalarlos



Zacarías Cervantes Chilpancingo

Los universitarios que fueron sacados de la nómina por la actual administración de la UAG dieron de plazo hasta el próximo martes para que les resuelvan su reinstalación, porque anunciaron que de no ser así, van a boicotear la próxima sesión del Consejo Universitario.
Lo anterior porque, dijeron, la Comisión que se integró para atender sus casos sólo está revisando los casos “simples” y que fueron sacados de la nómina por “error” de la actual administración.
En tanto, la mayoría de los despidos se hicieron por motivos políticos de la actual administración, esos siguen pendientes, dijo uno de los integrantes del Movimiento Universitario por la Transformación de la Academia y la Reforma (Mutar), Antonio García Flores.
Afirmó que las pláticas con la Comisión van a continuar hasta el próximo martes pero que si no hay resultados para reinstalar a la mayoría de los trabajadores, están planteando hacer acciones “radicales”.
Dijo que en las pláticas están participando los integrantes de todas las expresiones que no apoyaron la candidatura de Arturo Contreras Gómez y que están sufriendo la “venganza” del actual rector al haber sido sacados de la nómina a partir de la primera quincena de abril.
García Flores negó que sean sólo 120 casos los que fueron sacados de la nómina como lo dijo en entrevista el jueves el coordinador de asesores del rector, Raúl Vidal Serratos, “lo que pasa es que ellos tienen sus listas y nosotros tenemos las nuestras”, pero insistió que son 350 los desplazados.
El representante del Mutar en estas negociaciones informó que las pláticas continuarán hasta el martes, pero que hay universitarios de otras corrientes que están planteando tomar otras medidas, una de ellas dijo que es boicotear la próxima sesión del Consejo Universitario.
Consideró dijo que las negociaciones van a continuar hasta el próximo martes para ver hasta donde se avanza, aunque dijo que los casos se atoran en aquellos que se comprueba que fueron sacados de la nómina por motivos políticos o por venganza de la actual administración.
Dijo que hasta el medio día de este viernes sólo se habían resuelto 15 casos que por “error” fueron sacados de la nómina.
En cuanto a la entrevista con Contreras Gómez que han solicitado, García Flores dijo que el próximo martes les informarán cuándo serán recibidos y que también de la respuesta que les den en ese sentido decidirán las acciones a seguir en los próximos días.

Toman universitarios las oficinas de rectoría; denuncian que Contreras los despidió

Zacarías Cervantes Chilpancingo

Trabajadores universitarios tomaron ayer la rectoría de la UAG en protesta porque el nuevo rector Arturo Contreras Gómez desde la quincena pasada sacó de la nómina a 350 de ellos, según denunciaron, en venganza de que no apoyaron su candidatura en el pasado proceso electoral.
Mientras tanto, el coordinador de asesores del rector, Raúl Vidal Serratos dijo que son sólo 120 los trabajadores que fueron dados de baja de la nómina por la terminación de su contrato, pero que se está revisando la lista para determinar quiénes pueden ser recontratados y quiénes definitivamente serán liquidados.
La toma de rectoría comenzó a las 9 de la mañana, por un medio centenar de trabajadores que fueron encabezados por el ex coordinador de campaña del ex candidato de la Alianza Democrática Universitaria (ADU), Germán Cerón Silverio, Jesús Hernández Torres, así como por Javier Casiano Reachi del Movimiento Universitario por la Transformación la Academia y la Reforma (Mutar).
Los inconformes colocaron pancartas pegadas a los cristales de rectoría, con leyendas como “Respeto a los derechos laborales” y “Universidad para Todos”, este último, el lema de campaña del actual rector Arturo Contreras Gómez.
Las oficinas de rectoría se abrieron poco después de las 11 de la mañana, cuando el grupo de universitarios fueron atendidos por Gustavo Ávila Serrano, secretario particular del rector.
Los inconformes demandaron una audiencia con Arturo Contreras para antes del 1 de mayo, sin embargo, Ávila Serrano les dijo que la agenda del rector está ocupada hasta para el mes de junio.
Incluso dijo que el presidente municipal de Atoyac solicitó una audiencia con el rector “y lo agendamos para el 24 de mayo”, les dijo a manera de justificación.
El secretario particular les propuso que se reúnan con la Comisión Mixta que se integró para atender específicamente los casos de trabajadores que fueron sacados de la nómina “y si algo no se resuelve entonces sí serán recibidos por el rector”.
Hernández Torres dijo que la entrevista con el rector debía ser a la mayor brevedad “porque los problemas laborales deben ser atendidos antes del 1 de mayo”.
Otro de los inconformes, Lorenzo Ayora, quien también apoyó la candidatura de Cerón Silverio demandó: “ya basta que a la rectoría le estén dando un uso faccioso y los que estuvimos en la oposición ya lo estamos reconociendo (a Arturo Contreras) como rector pero el también debe demostrar que es el rector de todos los universitarios y no debe actuar sólo como Arturo Contreras”.
Al no lograr un acuerdo con Ávila Serrano, el grupo de universitarios abandonó su oficina pero se mantuvieron en la antesala de rectoría en donde advirtieron que permanecerán hasta que les agenden una audiencia con el rector.
Mientras tanto Eduardo Pérez Rodríguez indicó que se trata de una situación de carácter técnico que puede ser resuelto de inmediato, pero que los actuales funcionarios ni si quiera han informado cómo va a quedar la situación de los que fueron excluidos de la nómina.
Indicó que las nuevas autoridades universitarias ni siquiera han dado una respuesta por escrito con respecto a quiénes serán basificados, quiénes serán reinstalados y quiénes serán liquidados.
Por su parte, el coordinador de asesores del rector Contreras Gómez, Raúl Vidal Serratos dijo que existe una lista sólo de 120 trabajadores que “salió de la nómina” por la terminación de su contrato.
Sin embargo informó que la administración universitaria está revisando todos los casos y que los contratados antes de 2000 en su mayoría ya se están resolviendo sus casos con la recontratación. Mientras que en el caso de los contratados del 2000 a la fecha, se revisa si con recontratados o liquidados.
Vidal Serratos dijo que de parte del rector hay disposición a dialogar con los inconformes pero que la relación de los trabajadores que salieron de la nómina deben ser revisados por la Comisión Mixta.

Nelson Valle pidió un adelanto a la SEP de 20 millones de pesos, dice Arturo Contreras

Zacarías Cervantes Chilpancingo

El rector de la UAG, Arturo Contreras Gómez dijo ayer que la administración de Nelson Valle López pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) un adelanto del subsidio que le corresponde a la institución por 20 millones de pesos.
Lo anterior durante una entrevista en la estación radiofónica de la institución, XEUAG, Radio Universidad a donde acudió la mañana de ayer para dar posesión al nuevo director de esa emisora, Noé Segura Salazar, uno de quienes participaron en el área de prensa durante su campaña.
Contreras fue a la emisora en donde desayunó con algunos de los trabajadores de la radio universitaria, pero faltó a otros actos como el coloquio nacional La Obra de Carlos Marx frente al Siglo XXI, que organizó la UAG con la Comisión de Educación del Congreso local.
También faltó a la inauguración de la biblioteca de la Unidad Académica de Ingeniería, en donde fue invitado por el director Andrés Gama García.
Entrevistado en Radio UAG por algunos reporteros de la emisora dijo que en la reunión del lunes que tuvo con funcionarios de la SEP –no precisó con quien específicamente– le informaron del adelanto de los 20 millones al ex rector Valle López y que serán descontados a la administración que encabeza.
Dijo que cuando preguntó cuál había sido el planteamiento de Valle López para solicitar el adelanto y le dijeron que el ex rector justificó que era para resarcir algunos recursos que había tomado de otros rubros, principalmente de los programas PIFI.
Contreras mencionó que de su parte hubo un reclamo porque esos 20 millones de pesos “no resuelven en nada los problemas financieros en la UAG, por el contrario, nos irán descontando esos recursos”.
Afirmó que una de sus gestiones será que las autoridades de la SEP reconozcan la plantilla real de la UAG para sanear las finanzas de la institución “y nosotros podamos tener un respiro y destinar esos recursos a las actividades sustantivas de la Universidad”.

Se valora incrementar salario a directivos, anuncia el rector de la UAG

Durante el inicio de la consulta de Autoevaluación Institucional de Planes y Programas de Estudio del Nivel Medio Superior y Superior, ante unos 200 directores y subdirectores, el rector de la UAG dijo que en conjunto con la Comisión Financiera y el Secretario General del Consejo Universitario, Arturo Contreras Gómez, “estamos valorando la posibilidad de asignarles un nuevo salario”.

Pero la actualización, según Valle López, “no va a ser pareja, cuentan muchos los indicadores de las unidades académicas y las acreditaciones, porque no podemos estimular lo que no es estimulable, además esta autoevaluación nos va a indicar perfectamente cómo tienen que ser los salarios de los directores”.

También van a estar determinados a partir del informe que presente tanto la Comisión Financiera como la Dirección de Planeación y Evaluación Institucional ante el Consejo Universitario. “Se tiene que tomar en cuanta el reordenamiento, necesitamos saber cuál va a ser la nueva estructura administrativa de la unidades académicas, con base al nuevo modelo curricular, porque hay unidades académicas que tiene entre 14 o 15 subdirectores”.

Mencionó que tampoco se trata “de quitar a unos para darle a otros, se trata de optimizar el recurso, tendrán nuevo salario una vez que la Comisión Financiera establezca el dictamen correspondiente y no pasará de la primer quincena del mes de junio cuando estemos actualizando los salarios”.

En el auditorio de la unidad académica de Arquitectura y Urbanismo, el rector informó que posterior a ese encuentro, se reuniría con el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Huicochea para pedirle “que les paguen su becas a los estudiantes lo más pronto posible, aunque también los de la FEUG deben cumplir con la documentación que les solicitan”.

A la consulta de autoevaluación asistieron además de los directores y subdirectores de unidades académicas, la directora de Planeación y Evaluación Institucional, Felicidad Bonilla; el director de la Gestión de los Recursos Estratégicos, Germán Cerón Silverio; el director de Docencia, Ignacio Villalba; el secretario Técnico de la Comisión de Reforma, Confesor Terrones; el coordinador de asesores, Saúl López Sollano, entre otros.