Peña Nieto nunca tuvo la intención de ayudar a buscar a sus hijos, señalan padres de los 43

Madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos encabezaron una marcha en la Ciudad de México a 50 meses de los crímenes de Iguala .Foto: Agencia Reforma

Guillermo Rivera

El Sur / Ciudad de México

“No se imaginan el dolor que significa para nosotros estar aquí, tras 50 meses, no se lo pueden imaginar”, dijo María de Jesús Tlaltompla, madre de uno de los 43 estudiantes desparecidos hace cuatro años y dos meses, en el mitin que se efectuó la tarde de este lunes en el Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México.
“El próximo viernes se acaba esta administración y jamás hubo intención de ayudarnos a encontrar a nuestro hijos”, indicó la mujer frente a decenas de presentes tras concluir la marcha que inició en el Ángel de la Independencia.
“Ya basta de crímenes, ejecuciones. ¿Hasta cuándo tendremos un gobierno democrático? Por eso confiamos en la siguiente administración de Andrés Manuel López Onrador , para que llegue a la verdad en este caso y vele por nosotros, por su pueblo”, señaló en la última manifestación en la Ciudad de México que se realizó en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, cuya administración sostiene la “verdad histórica” de que los estudiantes fueron asesinados y quemados en el basurero de Cocula.
A 50 meses de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, esta manifestación culminó con la quema de una piñata alusiva al presidente Enrique Peña Nieto, y en la protesta también se osbservaron figuras de otros políticos que trasitaron por la administración que finaliza esta semana: Miguel Ángel Osorio Chong, Emilio Chuayffet, Aurelio Nuño, Salvador Cienfuegos, Jesús Murillo Karam.
También había piñatas de exfuncionarios de Guerrero, como el exgobernador Ángel Aguirre y el exfiscal Iñaki Blanco, y de otros personajes como Tomás Zerón de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR; los exlíderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo y Juan Díaz de la Torre, e incluso de Cladio X. Gónzalez, fundardor de Mexicanos Primero.
Las familias de los estudiantes desaparecidos dijeron en el mitin que estos políticos son los responsables de la desaparición de los 43 estudiantes y el asesinato de otros tres, y también los culparon de la deporable situación de la educación en el país. “Peña Nieto se va con las manos llenas de sangre, por eso realizamos esta quema simbólica. Una y otra vez se le pidió que nos ayudara a encotrar a los estudiantes desaparecidos, lo mismo a sus funcionarios, y jamás se interesó por nosotros”, dijo Melitón Ortega, vocero de las familias.
“Se cumplen 50 meses de dolor, de frustración, pero también de lucha. Nosotros no vamos a dejar a las calles. No sabemos si el próximo gobierno se pondrá a trabajar, no sólo en este caso, sino en el de los miles de desaparecidos en el país”, dijo, por su parte, Felipe de la Cruz, también vocero del movimiento.

“Reyes de la impunidad”

Este lunes se cumplieron 50 meses de la desaparición de los estudiantes y la marcha y maifestación para que sean presenteados con vida comenzó poco después de las 4 de la tarde en el Ángel de la Independencia con destino al Hemiciclo a Juárez. Las familias de los 43 exigieron una vez más sobre Paseo de la Reforma que sus hijos regresen vivos y que el gobierno que viene realice la investigación necesaria para que el caso se esclarezca, “pues Enrique Peña Nieto nunca tuvo disposición”.
Las actividades iniciaron el pasado jueves, en la 50 Acción Global por Ayotzinapa y México, entre el Dolor y la Esperanza, y culminaron con la marcha por Paseo de la Reforma y el mitin en el hemiciclo. Por la mañana de este lunes se efectuó un “juicio político” en el Zócalo del Centro Histórico en contra “del más sangunario de los presidentes den la historia de México, Enrique Peña Nieto y los integrantes de su gabinete, reyes de la impunidad”.
“Los encontramos culpables, sentenciándolos al repudio total de los mexicanos, y cadena perpetua por los siguientes delitos: corrupción, impunidad, desaparición forzada de los 43 normalistas, homicidas de más de 32 mil mexicanos en el sexenio”, gritaron en el centro del país.
La marcha de ayer, como cada mes, estuvo encabezada por las madres y padres de los estudiantes desaparecidos, seguidos por decenas de normalistas, en representación de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM). En esta ocasión también marcharon integrantes de la Federación Nacional de Movimientos y Organización Populares (Fnamop), miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, el ala disisnte del SNTE, y pobladores de Atenco.
En el Paseo de la Reforma, los manifestantes exigieron a las autoridades federales que aparezcan con vida los estudiantes, sin dejar de exclamar la consigna emblema de este movimiento desde hace más de cuatro años “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” Como entre los contingentes también se encontraban organizaciones sindicales, éstas exigieron la liberació de presos políticos y la derogación de la reforma educativa.
Ya en el Hemiciclo a Juárez, los familiares de los 43 confiaron en que pronto habrá castigo para los responsables de la desaparición de sus hijos, “los cuales deben aparecer con vida porque no nos han demostrado que ya no estén aquí”. Advirtieron que no permitirán que Peña y sus colaboradores, como como el exprocurador Murillo Karam o Tomán Zerón, “se vayan impunes”. “Ayotzinapa será su pesadilla, no podrán estar tranquilos”, afirmaron.