Piden trabajadoras del Ayuntamiento capitalino que el bono de las madres sea igualitario

“Que no haya mamás de primera y de segunda”, solicitaron trabajadoras agremiadas a la sección 14 del Sindicato Independiente del Ayuntamiento de Chilpancingo al alcalde suplente, Jesús Tejeda Vargas, en referencia a que el bono del Día de la Madre sea igualitario y no haya discriminación.
En conferencia en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), en Chilpancingo, las madres trabajadores pidieron “que no haya mamás de primera y de segunda”, y que a todas les den el mismo bono de 4 mil pesos.
Una de las inconformes, Paola Jiménez León dijo que solicitan al alcalde suplente que el bono del Día de la Madre sea igualitario, porque a las trabajadoras basificadas les dan hasta 4 mil pesos, a otras dos mil pesos, mientras que a las de confianza o eventuales sólo les pagan 700 pesos, lo que calificó de injusto.
Precisó que, en total son 310 mujeres que pertenecen al Sindicato Independiente y que desde 2014 han solicitado la igualdad en el pago del bono, pero no se ha solucionado el problema.
Paola Jiménez León pidió que, “queremos que se termine esa discriminación que hay en el Ayuntamiento, de decir que hay madres basificadas, extraordinarias y eventuales, porque todas las mujeres en el Ayuntamiento trabajan por igual”.
Las trabajadoras solicitaron a Tejeda Vargas que sea el primero en reconocer el mismo derecho para todas, y que ya no siga la discriminación, “que marque la diferencia”.
El abogado del sindicato, Jorge Naranjo Hernández informó que el bono no se va a regular por ninguna norma jurídica, sino por la voluntad de quien está representando al municipio de Chilpancingo.
Destacó que, “no existe ninguna ley que le diga al presidente municipal que no puede darle lo mismo a una madre que a otra, y por lo tanto un fundamento jurídico no existe, sólo es la voluntad de querer tratar igual a todas las madres”.
Por su parte, Domingo Salgado Martínez dijo que se entrevistaron con funcionarios de la Secretaría de Finanzas y Administración del Ayuntamiento, y hasta este martes no contaban con recurso para pagar el bono, pero les aseguraron que buscarían el dinero para pagarlo.
Manifestó que la igualdad no es quién trabaja mejor y quién trabaja mal, “es igualdad de bono”, el año pasado bloquearon dos días las calles porque el alcalde con licencia, Marco Antonio Leyva Mena no escuchaba la demanda y no atendía el pago.

 

Informa el Sindicato Independiente que se niega el alcalde Jesús Tejeda a subirles los salarios

En la segunda asamblea de la sección 14 del Sindicato Independiente del Ayuntamiento de Chilpancingo, se informó que el alcalde suplente, Jesús Tejeda Vargas se niega a aumentar el salario base, prestaciones y el bono del Día de la Madre.
Este sábado, trabajadores pertenecientes al Sindicato Independiente se reunieron en las instalaciones de la feria, para su segunda asamblea para acordar acciones.
Consultado en el lugar, el líder Domingo Salgado Martinéz informó que continúan las mesas de trabajo con Jesús Tejeda Vargas, “lo que ofrece es un salario muy mínimo, no hay igualdad salarial, por lo que es necesario que haya un tabulador en el que se determinen categorías”, comentó.
Precisó que el salario mínimo de los trabajadores es de 680 pesos a la semana, y en una primera reunión el alcalde suplente les ofrecía sólo el 10 por ciento de aumento a todos los sindicalizados, pero no aceptaron, y proponen el aumento de 30 por ciento a las prestaciones y 25 al salario base, después de negociar, el alcalde suplente fijó el aumento del 12 por ciento, con el que no están de acuerdo.
Detalló que, en 2015 tuvieron el 30 por ciento de aumento, en 2016 el 28 y el 2017 el 30 por ciento, pero este año sólo el 10 por ciento, en lugar de aumentar disminuyó.
Aseguró que es el único sindicato del Ayuntamiento que no tiene aviadores, “todos los trabajadores devengan su salario. Hay una gran lista de empleados que no acuden a trabajar, a esos deberían de correrlos para que les aumente a quienes realmente trabajan”, dijo.
Recordó que, de acuerdo con el alcalde con licencia, Marco Antonio Leyva Mena, había unos mil 800 aviadores en el Ayuntamiento de Chilpancingo, quienes continúan cobrando sin acudir a trabajar.
Adelantó que el 1 de mayo los trabajadores del Ayuntamiento marcharán para exigir solución a sus demandas laborales, entre las que también está el pago de 90 días de aguinaldo y el bono del Día de la Madre, aunque “la justificación de las autoridades es que no hay ingresos para pagar el aumento”.
En cuanto al regreso del alcalde con licencia, Marco Antonio Leyva Mena, manifestó que, “es un panorama triste si regresa Leyva Mena, porque por su culpa los trabajadores perdieron bonos, el seguro de vida, no hubo equipamiento y no pagó el ISSSPEG (Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero)”.

 

Se compromete el ISSSPEG a pagar bonos y a autorizar préstamos que piden jubilados, informan

El presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados del estado y municipios, Arturo García Urióstegui informó que se reunieron con el director del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), José Manuel Urióstegui Alarcón, con quien acordaron resolver las demandas de préstamos y el pago de bonos.
Como publicó El Sur en su edición de este viernes, el jueves los integrantes de las asociación bloquearon más de una hora la avenida Costera, frente al Zócalo de Acapulco, para exigir al gobernador, Héctor Astudillo Flores, los pagos a los que tienen derecho
García Urióstegui declaró que la tarde del mismo jueves se reunieron con el director del ISSSPEG, José Manuel Urióstegui; el secretario de Finanzas del Ayuntamiento de Acapulco, Mariano Hansel Patricio Abarca, y el delegado de gobierno en Acapulco, Óscar Hernández Salgado, y “ya se solucionó todo”.
Indicó que se comprometieron a pagar lo que se les debe del retroactivo del 25 por ciento, a más tardar en junio; que el bono del Día de las Madres lo tienen que esperar porque a Finanzas “no le alcanza el dinero que tienen”. Agregó García Urióstegui que los acuerdos de pagos se van a cubrir la próxima semana; son tres pago del seguro de marcha, a los familiares de los trabajadores fallecidos.
Se les va a pagar el dinero que se les debe a cuatro trabajadores enfermos, y el ISSSPEG va a liberar 13 préstamos que han solicitado lo jubilados y que se les había negado. (Karina Contreras).