Con pistolas oxidadas y balas inservibles trabaja la SPV, lamenta Moreno Muñoz




El secretario de Protección y Vialidad, Juan Carlos Moreno Muñoz, reconoció que las armas con las que trabajan los policías están oxidadas y los cartuchos inutilizables, además de que necesitan uniformes y botas nuevos. Durante su informe presentado en la tercera sesión ordinaria de Cabildo abierto, el viernes por la tarde en la sala de Cabildo Juan R. Escudero, Moreno Muñoz aceptó también que hay un desgaste de confiabilidad hacia la Secretaría.
En la sesión de preguntas y respuestas, la regidora del PAN, Ángeles Martínez, dijo que los ciudadanos exigen una respuesta a la inseguridad y es necesario darle las herramientas a los policías para que puedan trabajar.
Por su parte, el síndico Ernesto Mastache indicó que está presupuestada una cantidad para la prevención del delito.
En su informe, Moreno Muñoz mencionó que la ejecución del delegado de Transporte, Salvador Melesio, y del agente de la Policía Ministerial, Hugo Sergio Lara Valle, en la Garita –donde también resultó herido con tres balazos el comandante Alfredo Camacho Millán– están fuera de la competencia de la Secretaría.
El regidor de Convergencia, Eduardo Diego se quejó de que las armas con las que trabajan los policías están oxidadas, los cartuchos están inutilizables y no hay uniformes.
Pidió que se revisen los antecedentes de los policías de nuevo ingreso y que los exámenes antidoping queden a cargo de los Servicios Estatales de Salud y no de un laboratorio particular, en este caso el Pasteur.
En su respuesta, el secretario aceptó que esas son las condiciones con las que trabajan y que es necesario que les doten de las herramientas que necesitan.
Ejemplificó que una misma arma la usan varios policías y se oxidan porque a falta del porta arma se la fajan en el pantalón y se mancha de sudor.
Sobre el antidoping, dijo que los Servicios Estatales de Salud no tienen la capacidad para la demanda de la Secretaría y laboratorio Pasteur ganó una licitación.
El regidor priísta Oscar Hernández criticó algunas de las declaraciones del secretario y aseguró que no se requieren policías de lujo sino eficientes. “Cuide que sus declaraciones sean prudentes, serias, sin frivolidades”.
Pidió que no se cerraran los módulos de seguridad como lo anunció, a lo que el funcionario contestó que sólo será temporal porque no hay suficientes policías para todos ellos.
Por su parte, Juan Larequi Radilla, de Convergencia, pidió cuentas claras en la contratación de policías por empresas privadas porque se le hacía muy poco el ingreso por ese concepto.
La síndica María Antonieta Guzmán Vizairo respondió que el cobro es de unos 7 mil 200 pesos mensuales, que son insuficientes para cubrir las necesidades.
Mientras que la regidora Ricarda Robñes Urioste comentó que el secretario y policías que lo acompañan no deberían entrar armados al recinto.
El alcalde Félix Salgado Macedonio le dio la razón y excusó que por la situación que “estamos viviendo” se hizo, pero para la próxima no se repetirá.