Festeja la OFA seis años de vida con Carmina Burana

El director de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, Eduardo Alvarez, manifestó que durante los seis años de vida de la orquesta –cuyo primer concierto tuvo lugar en Acapulco el 28 de abril de 1998– se ha enfrentado a diversos retos que ha visto cumplirse, como el hecho de haberse convertido desde hace un año en un Establecimiento de Bienestar Social adscrito a la Secretaría de Educación Guerrero, lo que lo convierte en un organismo paraestatal que le da autonomía en cuanto a su funcionamiento y en la forma de allegarse fondos.

Para su sexto aniversario, Eduardo Alvarez, informó que –con el auspicio de la SEG– echaría el mismo viernes la casa por la ventana tocando la ópera completa de Carl Orff, Carmina Burana, acompañado por el Coro Filarmónico de la Ciudad de México, éste dirigido por Alfredo Salvadores y el Coro Infantil Scholla Cantorum, bajo la bututa por Alfredo Mendoza. Además se estrenará la obra para sinfónica Paseo y fuga hacia Acapulco escrita especialmente para la ocasión por el pianista, arreglista y compositor Héctor Infanzón.

“No me gusta la palabra obstáculos, me gusta pensar en ellos como retos y si alguna vez los tuvimos, puedo decir que el primero y el único fue ir adentrando al público acapulqueño a la música de la filarmónica, porque al principio no sabían lo que era una orquesta, ni creían que se podía hacer en el puerto por lo que –como el alimento de los bebés– empezamos con música ligera, oberturas de Rossini, música de Guerrero y poco a poco se fue tomando el gusto por la música clásica”, expresó el director de la OFA durante el ensayo general con coros y orquesta en el teatro Juan Ruiz de Alarcón el viernes a mediodía.

Explicó que otro de los retos a los que se ha enfrentado han sido definitivamente las distancias a recorrer en el extenso estado de Guerrero, para llegar a más de 50 poblaciones en la entidad como Coyuca de Catalán en la región de la Tierra Caliente y Cuajinicuilapa en la Costa Chica.

Especificó que en media docena de años, la OFA ha recorrido unos 110 mil kilómetros y dado 426 conciertos desde su fundación y nos han visto en vivo aproximadamente medio millón de personas. .

“Hasta la fecha contamos con dos discos grabados cuyo objetivo primordial es el rescate de la música folclórica del estado, así como la recuperación de grandes músicos guerrerenses como Margarito Damián Vargas”, indicó.

Agregó que uno de los objetivos primarios de la filarmónica se cumplió desde sus inicios que fue tener una orquesta sinfónica en el estado que funcionara como la carta de presentación cultural de la entidad. En segundo lugar acercar a la gente a la música filarmónica al visitar los principales poblados y ciudades del estado.

Indicó que desde su fundación la filarmónica comenzó con 63 músicos y ha aumentado sus integrantes a 76, alcanzando en el 2004 un presupuesto de 9 millones de pesos anuales.

“Además hemos pisado los principales escenarios culturales de México como el Palacio de Bellas Artes, la Sala Netzahualcóyotl, hemos tocado en Chapultepec y en el teatro Apollo de Chicago, en Estados Unidos”.

Indicó que para el concierto de esa misma noche, estrenarían una concha acústica con un valor de 40 mil pesos, hecha de policarbonato translúcido que funciona como un cañón auditivo para proyectar el sonido hacia la sala del teatro Juan Ruiz de Alarcón. Asimismo se rehabilitó un piano de cola Steinway and Sons con un costo de 250 mil dólares que llevaba 25 años en el centro de convenciones sin usarse debido a que no se habían aportado los 14 mil pesos que costó la reparación del mismo.