Ya se legitimó mediante el voto de afiliados el contrato colectivo, informa el STAUAG

Karina Contreras

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes, informó que la mayoría de los agremiados votaron para legitimar el contenido del contrato colectivo de trabajo, como lo marca la nueva reforma laboral.
En declaraciones telefónicas, el dirigente sindical dijo que hicieron la solicitud de proceso de consulta en la plataforma del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y este lunes concluyó en las siete regiones, donde de acuerdo con el padrón de 2 mil 500 sindicalizados, pues quedaron fuera los funcionarios, mil 700 estuvieron a favor y 50 en contra.
Explicó que la reforma laboral metió a todos los sindicatos en la dinámica de que, “ahora tenemos que legitimar el contrato colectivo, como una posibilidad para que el sindicato siga existiendo como sindicato académico, con todas de la ley”.
Indicó que este lunes concluyó la consulta del contrato colectivo y en la tarde-noche, “un verificador que mandan de Ciudad de México realizó el conteo. Yo firmé las actas y obtuvimos más del 90 por ciento de la votación que legitima el contrato y un bajo porcentaje en contra”. Dijo que felicitaba a los universitarios por legitimar el contrato, donde este año cumplen el 54 aniversario como sindicato.
Martínez Llanes dijo que enviaron el padrón de los sindicalizados en esa organización, que fue de 3 mil 200, pero que haya validaron a 2 mil 500, dejando fuera a los funcionarios, y votaron mil 775, de los cuales votaron en contra 50.
Se le preguntó porqué no votaron casi 800 universitarios y respondió que no lo hicieron por una serie de situaciones, entre ellas, el poner una sola urna y puso como ejemplo el caso de Costa Chica, donde fue colocada en Marquelía, hasta donde tenían que acudir los maestros; o la de zona Norte, donde se puso en Iguala; en la Montaña fue Tlapa, en Tierra Caliente, Altamirano; es decir, esas distancias provocaron esta situación,.
Precisó que todo el proceso de consulta estuvo bajo el centro federal y donde le preguntaron a los maestros si iban obligados, si conocían el contrato, al dirigente de ellos y “nosotros solamente apoyamos con la cuestión logística, apoyando con las urnas”.

 

Avala la Junta federal el Contrato Colectivo del sindicato del DIF, informa el dirigente

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral avaló la legitimación de Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que aprobaron 405 agremiados del Sindicato Estatal de Trabajadores del DIF (SETDIF), y ayer, la dirigencia de la organización presentó la constancia que da cuenta de este hecho, con algunos agremiados y el respaldo de representantes de otras organizaciones sindicales en el estado.
El secretario general del SETDIF, Leopoldo Pérez Martínez explicó que este proceso es de suma importancia para la base trabajadora, porque representa el acta de nacimiento del Contrato Colectivo de Trabajo.
Recordó que hace dos años se emitió un decreto federal para todos los sindicatos, que a nivel nacional comenzaron los estados del norte, y tienen que estar presentes verificadores regionales del Centro Federal de Conciliación.
Aclaró que la ley no plantea nada sino se aplica este procedimiento, porque el trabajador seguirá recibiendo las mismas prestaciones, aunque sean superiores a las establecidas por la ley, pero después del primero de mayo de este año, la organización sindical ya no podría apelar a la unidad colectiva, tendría que hacer revisiones personales de cada caso con el patrón,
Reconoció que se perderían muchos CCT si no se ajustan a esta indicación, “así que nos actualizamos para la legitimación”.
Dado que este comité es nuevo, se renovó el 15 de noviembre; indicó que también se dieron de alta en la plataforma del Centro Federal de Conciliación, como parte de los nuevos procedimientos, después de que fueron desfasadas las Juntas de Conciliación y Arbitraje.
“Antes, podríamos ir a preguntar a la Junta, y ahora todo es a través de una plataforma digital. Es un nuevo programa para todos los sindicatos, y no hay un instrumento que explique los procedimientos, todo se fue haciendo conforme a la normatividad”
Para legitimar el CCT informó que en diciembre se realizaron las asambleas informativas, en las oficinas centrales y otras sedes de trabajo de Chilpancingo, así como en Acapulco, Tecpan, Ometepec, Tlapa y Altamirano, para informar primero sobre el procedimiento y sus alcances.
En enero realizaron una asamblea general, y el 24 de febrero se sometió a votación, como en las elecciones constitucionales, con boletas, urnas, marcadores indelebles, la aprobación del Contrato Colectivo del SETDIF. Al siguiente día presentaron la información a la plataforma, donde se les notificó que en 20 días tendrían una respuesta.
El jueves de la semana pasada, destacó que recibieron la constancia de legitimación de Contrato Colectivo de Trabajo de acuerdo a la votación personal, directa, libre y secreta de la base trabajadora, conforme a lo establecido en la ley federal del trabajo.
Acompañaron a la dirigencia sindical en esta actividad, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, José Antonio Salvador López; el secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de Protección Civil de Guerrero, (SETPCGRO) Ángel Martínez Reyes; la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Burócratas y Servidores Públicos del Estado de Guerrero de la Fiscalía General del Estado, Nayeli Rubí Hernández Neri, además de representantes Sindicato Estatal de Trabajadores Democráticos de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (SETD-CICAEG), y del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG).