Nacen trillizas en el hospital general del IMSS; se reportan en buen estado de salud

Stefany, de 30 años, dio a luz a tres niñas el 1 de diciembre en el Hospital General Regional Vicente Guerrero del IMSS en Acapulco Foto:Comunicación Social del IMSS

Una mujer acapulqueña de 30 años parió trillizas en el Hospital General Regional 1 Vicente Guerrero de Acapulco, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a pesar de que el parto se adelantó un mes, las tres bebés se fueron reportadas en buen estado de salud.
En un comunicado, el instituto informó que Génesis, Michelle y Stefany nacieron por cesárea y sin complicaciones, de un embarazo de ocho meses.
La madre de las menores, Stefany, recibió la noticia como un regalo previo a la Navidad. Este es su segundo parto, después del primero, que ocurrió hace 13 años.
Se indicó que su embarazo, que fue concebido en forma natural, se logró sin tratamiento de fertilidad y fue vigilado de forma integral, primero por el personal de la Unidad de Medicina Familiar 26 y luego por los especialistas del hospital Vicente Guerrero.
La pediatra neonatóloga del hospital, Jazmín Margarita Gutiérrez Andraca, dijo que el embarazo múltiple es el primero que se recibe en el nosocomio de manera exitosa después de la pandemia, y quien informó que “son muy pocos” los embarazos múltiples espontáneos, completamente saludables y con nacimiento después de las 35 semanas de gestación.
“Fueron unas niñas trillizas que nacieron el 1 de diciembre. Afortunadamente no han requerido ningún apoyo ventilatorio y no han requerido alguna maniobra especial para continuar adelante”, expresó.
La primera bebé pesó 2.100 kilogramos, la segunda 2.150 kilogramos y la tercera 2 kilogramos, “con un peso bastante bueno, considerando que son prematuras y de embarazo múltiple”, detalló.
Gutiérrez Andraca reiteró la importancia de mantener las acciones preventivas antes y durante el embarazo, para un buen control y cuidado del recién nacido y de la madre, para llegar a un buen término el periodo de gestación.
En la atención de las pequeñas intervino personal de enfermería, anestesiología, pediatría y ginecología, entre otras categorías, quienes se mostraron emocionados por la llegada de las menores derechohabientes.
En tanto, la madre destacó la atención brindada por todo el personal del Seguro Social, para ella y las tres menores, que tentativamente recibirán los nombres de Génesis, Michelle y Stefany, como ella misma.
“No dudemos que la atención es muy buena para todos los derechohabientes. Estoy muy contenta por toda la que hemos tenido hasta hoy. Muy amable todo el personal, desde doctores, enfermeras, camilleros, de limpieza; todos muy amables y limpias sus instalaciones”, expresó la derechohabiente.
Ángel, padre de las trillizas, reconoció la atención que brindó todo el personal IMSS y destacó que cada una de las niñas contó de manera individual con un grupo de especialistas, que se dedicaron al cien por ciento en su atención, lo que permitió una cirugía satisfactoria.
Para finalizar, la especialista del Seguro Social reiteró la importancia de seguir el control de la mujer embarazada, de tener apego a las instrucciones de los médicos, para llegar a un resultado saludable. (Redacción),

 

Muere una bebé por negligencia en el hospital general de Chilpancingo, denuncian sus familiares

 

Un derechohabiente del sistema de salud del estado denunció que una integrante de su familia perdió a su bebé por negligencia médica en el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, quien llegó de parto el martes a las 12 de la noche, pero fue atendida hasta el miércoles a las 11 de la mañana, y a las 2 de la tarde le notificaron que la bebé había muerto.
El quejoso, Tomás Alonso Castañón denunció que en el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, de Chilpancingo, ubicado en la salida norte de la capital, en Tierras Prietas, una integrante de su familia comenzó el martes a las 12 de la noche con labor de parto, pero era de alto riesgo, por lo que la llevaron a urgencias, “no se le atendió debidamente a pesar de que se le indicó a los médicos que su parto era de alto riesgo”, explicó.
Dijo que su familiar fue atendida hasta el miércoles a las 11 de la mañana, y a las 2 de la tarde les notificaron que su bebé había muerto.
El padre de la bebé, quien se reservó su identidad, fue entrevistado en el panteón nuevo en Chilpancingo, donde acudió para sepultar a su hija, donde informó que el martes, “mi esposa entró al hospital en el área de urgencias porque tenía mucho sangrado, pese a eso la doctora no procedió a hacerle una cesárea inmediata; el embarazo, desde un inicio era de alto riesgo porque tenía la placenta previa y poco a poco se fue recuperando, al final del embarazo presentaba una placenta del grado 3, por lo que no podía tener un parto natural”, indicó el padre.
Recriminó que la ginecóloga a cargo, de quien desconoce su nombre, le dijo que debería de dilatar para que naciera la bebé, pero en las condiciones en que se encontraba su mujer no podía tener un parto natural, “era necesaria una cesárea; la ginecóloga hizo caso omiso de todo lo que se le había dicho, se comportó de mala manera; las consecuencias se las pasó a (trabajadores del) otro turno, quienes estabilizaron a mi esposa porque le quería dar una parálisis facial y no le podían hacer la cesárea; pero agradezco al turno de la mañana, que sacó a la bebé, aunque no se pudo salvar”.
El diagnóstico de la muerte fue que, debido a que su mujer tenía las plaquetas bajas afectó a la bebé.
El padre de la menor manifestó que no procederá legalmente porque la familia no quiso realizarle la autopsia a la bebé, por lo que no tienen con que respaldar sus dichos si se levanta una demanda.
Pidió que si en el hospital sólo hay un ginecólogo, incorporen a más para que den un buen servicio y no se repitan este tipo de casos, “si la ginecóloga no sabe, pues entonces que la cambien”, concluyó el padre.