Hay 60% de avance en la rehabilitación de cinco colectores sanitarios: CAPAMA

Las obras de rehabilitación de los colectores sanitarios en la avenida Costera, donde ayer funcionarios de CAPAMA hicieron un recorrido de supervisión Foto: Carlos Carbajal

Aurora Harrison

Un 60 por ciento de avance lleva la primera etapa de la rehabilitación de cinco colectores sanitarios que se construyen en la ciudad, trabajos que se prevén estén concluidos a finales de mes, y que permitirán sanear la bahía, con una inversión tripartita de 370 millones de pesos, informó el director técnico de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio (CAPAMA), Guillermo Alemán Hernández.
Ayer por la mañana funcionarios del organismo invitaron a un recorrido por las obras que se efectúan en la avenida Costera, en diferentes zonas: una antes de llegar a la Base Naval, la otra frente al Club de Golf; en el Parque Papagayo, así como en avenida Cuauhtémoc y la calle 5 de Mayo, finalmente en la calle Sonora y Artículo 27 de la colonia Progreso.
Las obras que se hacen son para continuar con el saneamiento integral de la bahía, explicó el funcionario, e indicó que fue una “gestión de la presidenta Abelina López Rodríguez para renovar los colectores principales de la ciudad, en la zona baja que es donde llegan todos los drenajes que se envían a la planta de tratamiento de Aguas Blancas”.
“De la inversión de los 370 millones de pesos va en dos etapas, en la primera etapa se lleva un avance del 60 por ciento, la otra está en etapa de licitación, terminando esta inicia la otra etapa”, declaró el funcionario al finalizar el recorrido por las obras.
Abundó que son cinco “magnas obras”; en el primer punto del recorrido fue en la Base Naval al cárcamo Nao Trinidad, donde se renuevan mil 40 metros de tubería de 36 pulgadas, con una inversión de 55 millones de pesos, debido a que la tubería estaba deteriorada.
En dicho lugar había algunos tubos y maquinaria, los cuales se explicó que en una semana se retiran, porque se va a continuar con una segunda etapa para “renovar toda la tubería que va a llegar hasta el cárcamo de Nao Trinidad, para nosotros es un gran avance”.
Detalló que las obras se hacen con “una mezcla de recursos, dado que el programa federal así lo permite, Programa de Agua Potable, Drenaje, y Tratamiento (Proagua), donde tienen que intervenir los tres niveles de gobierno, así que la mezcla es entre los tres niveles” y adelantó que rehabilitará la planta de tratamiento de Aguas Blancas.
Del cárcamo Nao Trinidad a avenida Cuauhtémoc se sustituirán 985 metros de tubería de 34 pulgadas de diámetro, con una inversión de 41 millones de pesos.
Sostuvo que son varias empresas las que efectúan los trabajos, y que fue después de una licitación pública que se hizo “porque las reglas del convenio entre el gobierno federal y el gobierno del estado, el ejecutor es el gobierno del estado”.
Sobre los trabajos que se ejecutan en la avenida Costera, frente al Club de Golf, detalló que es una obra importante porque “la tubería anterior que tiene muchos años de servicio estaba muy deteriorada, ustedes en el pasado pudieron ver como en (fraccionamiento) Condesa año con año se nos colapsaba y teníamos que reparar a fondo”.
Explicó que la obra que se hace sustituye la línea “con una tubería de polietileno de alta densidad, y va a operar a presión, la vida útil de esta línea supera por mucho los 50 años”, y recordó que el año pasado el gobierno invirtió recursos y cambió 867 metros, los cuales comprenden desde la calle de El Morro hasta la tienda Office Max.
De los trabajos en el colector Papagayo, se instalarán 2 mil 800 metros de 48 y 60 pulgadas de diámetro, con una inversión de 164 millones de pesos y la “tubería es de alta densidad, de 60 pulgadas, suficiente para poder darle el desalojo a las aguas residuales que se generan en toda esta zona y la segunda etapa va a llegar hasta la glorieta de La Diana”.
“Aquí es una instalación nueva, porque los colectores que existían y que atraviesan el parque Papagayo y eso nos genera muchos problemas para darle mantenimiento”, detalló el funcionario, que indicó que en esos trabajos son cinco empresas las que están haciendo los trabajos y en una primera etapa son mil 400 metros y llevan instalado 900 metros.
De los trabajos que se llevan a cabo en las calles 5 de Mayo y Cuauhtémoc de la colonia Centro, el funcionario explicó que son 860 metros de tubería de 60 pulgadas de diámetros, con una inversión de 85 millones de pesos. Es un material de “felpa, y con esta obra estaríamos dando un paso muy grande en aras de la renovación de los colectores”.
Otro de las obras es Aguas Blancas, obra que se ejecuta en calle Sonora y Artículo 27 de la colonia Progreso, se cambiarán 120 metros de tubería de 72 pulgadas de diámetro, con una inversión de 15 millones de pesos.
Adicional a estos trabajos, se renueva la planta de tratamiento de Aguas Blancas, con una inversión de 88.6 millones de pesos, que son recursos del programa federal Reconstrucción de daños.
Del colector de Nao Trinidad, que se vio afectado el miércoles por cortes de luz, respondió que se encuentra en operación y no han tenido problemas de derrames a la bahía, por ello “tenemos una planta de emergencia, si tuviéramos alguna falla, ustedes saben que en todos lados hay problemas de variación de voltaje, eso nos afecta porque los equipos se paran”.

Es crítica la situación del drenaje

En los trabajos que se ejecutan en la calle 5 de Mayo se encontraba un integrante de la empresa que ganó la licitación para esa obra, Daniel Posadas Ortiz, de la empresa Inbode, explicó que “hubo una licitación pública y nosotros ganamos, nada más vamos a hacer desde Costera en Sanborns, hasta rodear son 842 metros”.
De la situación del drenaje en la ciudad, dijo: “como ya es muy viejo, es crítica, de hecho, está para irse para abajo, en algunas partes ya no hay tubo, ya desapareció, hay partes que ya no hay tubo, y esto es por los vapores, los gases se van comiendo el concreto y al paso ya no hay y hay que rehabilitarlo de lo contrario se va para abajo”.
Opinó que las autoridades deben seguir invirtiendo en rehabilitar la red de drenaje para dar una mejor calidad de vida a los ciudadanos.