CNA: hay 20 mil familias en zonas de alto riesgo; prevé desalojos y simulacros

* Pese a reubicaciones los invasores reinciden, dice Mijangos en el grupo ACA

 * Las zonas más afectadas son El Veladero, Camarón y Aguas Blancas, precisa el gerente estatal del organismo federal

 El gerente general de la Comisión Nacional del Agua, Jorge Mijangos Borja anunció que existen alrededor de 20 mil familias habitando en zonas de alto riesgo, sin embargo, aseguró que por el momento no tienen detectadas construcciones en los cauces pluviales.

Mijangos Borja informó que están evitando la construcción de viviendas en los alrededores de los canales pluviales. Fundamentalmente –explicó– las viviendas construidas en sitios peligrosos invaden la zona federal. “El riesgo es latente, pues las viviendas están constituidas de material ligero: como madera y lamina.

Comentó que las construcciones deben ser desalojadas inmediatamente, sin embargo, la Comisión Nacional del Agua, principal responsable del cuidaddo de esta zona federal, no tiene la suficiente capacidad para vigilarla, por lo tanto, corresponde a los tres niveles de gobierno y sociedad evitar que el problema se agrave.

Las zonas más afectadas por las invaciones, según Mijangos Borga, son “El Veladero”, “Camarón” y “Aguas Blancas”. A pesar de que las autoridades estatales reinstalaron a los invasores a últimas fehas se registraron reincidencias.

Mijangos Borja detalló el proceso para realizar un desalojo; se actúa a través de la denuncia, se realizan las inspecciones y posteriormente se procede con una averiguación en el Ministerio Público, pues la Comisión Nacional del Agua “no tiene facultades para efectuar un desalojo, sino la fuerza pública”.

Aseguró que la Comisión Nacional del Agua esta evitando que las invasiones se den dentro de los canales pluviales para evitar tragedias como lo sucedida en el Huracán Paulina, en donde personas perdieron la vida a causa de la construcción de bardas para el desvío del agua y fue lo que originó más problemas.

Señaló que las invasiones en zona federal se ha incrementado y el trabajo realizado en coordinación con la dirección municipal de Protección Civil es para orientar                 a las familias que habitan en zonas de alto riesgo, ya que la temporada de lluvias está próxima. Asimismo, expresó que en el mes de abril iniciarán la realización de simulacros con el apoyo de Protección Civil. Además comentó que la presidencia municipal tiene ya los datos de los canales y las presas gavión que están asolvadas.

Mijangos Borja informó no tener el dato precisó de las presas gavión que serán rehabilitadas, aun así se atrevió a especular al decir que son “alrededor de 12 mil metros cúbicos los que se han desazolvado año con año”.

En los sistemas de riego, Mijangos se fijó como meta invertir 65 millones de pesos, sobre todo en sistemas para uso eficiente del agua. Esperan, en este año, incrementar                 la inversión de 35 millones de pesos en sistemas de agua potable y saneamiento. Acapulco, Zihuatanejo, Iguala y Chilpancingo son algunos lugares en donde se aplicará el sistema de agua potable y saneamiento. Lo anterior fue informado durante la visita que realizó al grupo ACA el día de ayer. (Luluani Vega).