Destituyen campesinos de Zapotitlán a seis Comités de Bienes Comunales

* Rechazan el convenio del conflicto con Acatepec

Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Campesinos de 30 comunidades del municipio de Zapotitlán Tablas desconocieron el convenio por medio del cual se resolvió el conflicto agrario, en enero pasado, por la posesión de mil 700 hectáreas de tierras entre comuneros de ese municipio y Acatepec, y destituyeron a los integrantes de los seis Comités de Bienes comunales que lo avalaron.

Los comisarios de las 30 comunidades de Zapotitlán Tablas, encabezados por el alcalde Silvino Moso Porfirio, pidieron ayer a la Procuraduría Agraria los nombramientos de sus nuevas autoridades comunales, toda vez que las anteriores ya fueron destituidas.

El alcalde Moso Porfirio informó que los comisarios señalan que “hubo malos manejos” de los representantes de los seis Bienes Comunales que abarca el municipio, en las negociaciones para resolver el conflicto agrario entre comuneros.

Indicó que debido a ello en días pasados se efectuaron asambleas en 30 pueblos, y en ellas los campesinos acordaron la destitución del presidente, el secretario y el tesorero de los seis Bienes Comunales y se nombraron a sus nuevos representantes.

Pero señaló que los anteriores representantes se niegan a entregar la documentación y los inmuebles que tienen en su poder, por lo que ayer demandaron la intervención de la Procuraduría Agraria para que entregue los nombramientos a sus nuevos representantes y los respalde en sus acciones.

Moso Porfirio informó que su intervención es para impedir que se generen nuevos hechos de violencia, “y no se vaya a decir después que hubo apatía o negligencia de la autoridad”.

En la solución del conflicto intervino además del gobierno federal, a través de la Secretaría de la Reforma Agraria, el gobierno estatal. Incluso el titular de la dependencia federal, Florencio Salazar Adame, y el gobernador Rene Juárez acudieron a Acatepec y a Zapotitlán Tablas para entregar 40 por ciento de las mil 700 hectáreas de tierras a los comuneros de Acatepec, y 60 por ciento a los de Zapotitlán, conforme el acuerdo que tuvo una amplia difusión en el estado y en los medios nacionales.