Tras la conclusión del conteo del INE local, gana Sheinbaum en Guerrero con el 71.2%

Lourdes Chávez

Chilpancingo

De acuerdo con el cómputo oficial de la elección presidencial en los ocho consejos distritales del INE en Guerrero, Claudia Sheimabum Pardo obtuvo un millón 105 mil 909 votos; 87 mil 746 más que el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018, quien recibió un millón 18 mil 163.
Ganó con el 71.2 por ciento de la votación emitida en el territorio estatal, porcentaje similar a lo que arrojó el Programa de Resultado Electorales Preliminares (PREP). Porcentaje más alto al de López Obrador, quien obtuvo 63.11 por ciento.
La participación ciudadana fue de 61 por ciento, dos puntos menos que el 63 por ciento de la elección presidencial de 2018.
En total, detalla los votos de 5 mil 119 casillas, incluidas siete actas de voto en prisión preventiva y ocho de voto anticipado.
En segundo lugar quedó la candidata del PRI- PRD-PAN, Xóchitl Gálvez, con 290 mil 505 votos, que representan el 18.78 por ciento de la votación estatal.
Para el tercer lugar, de MC, Jorge Álvarez Máynez, fueron 98 mil 773 votos, el 6.37 por ciento. Hubo 3 por ciento de votos nulos y 0.09 por ciento para candidaturas no registradas.
Este jueves a las 10 de la mañana, el Consejo local del INE Guerrero informó en la sesión permanente de seguimiento de los cómputos distritales, la conclusión de la elección presidencial en los ocho distritos de Guerrero y el comienzo del conteo en diputaciones federales, que por la tarde comenzaron a concluir en algunos consejos distritales.
A las 7 la noche, el Consejo local reportó que los cómputos de las elecciones diputados federales, con los candidatos de la coalición PT-PVEM-Morena en la delantera, estaban muy avanzados, incluso terminados en el 03 con sede en Zihuatanejo, en el 04 de Acapulco y el 07 Chilpancingo.
El secretario del Consejo local, Marcelo Pineda, adelantó que en esos distritos habían comenzado a contabilizar los resultados de las casillas especiales, que se suman a la elección de diputados de Representación Proporcional.
En consulta, el presidente del Consejo local del INE, Donaciano Muñoz Loyola, explicó que las únicas modificaciones que se puedan hacer a los cómputos distritales de todo el país serán producto de alguna impugnación de representaciones de partidos políticos, si es que el Tribunal anula algún tipo de casilla.
Sobre el escrutinio y cómputo de la elección que se realiza en todo el país, detalló que el martes hubo una reunión para detectar en las actas, a través de un sistema electrónico, alguna inconsistencia en sus diferentes apartados, para incluirlas en el recuento de votos.
Los partidos podían proponer que se abrieran otras, “basta con que lo pida”, y con esa información arrancó el cómputo distrital del miércoles.
Añadió que los paquetes destinados a recinto se turnan a tres grupos de trabajo en los distritos electorales, presididos por un miembro del servicio profesional del instituto, un consejero electoral distrital, y con representaciones de partidos para vigilar el procedimiento.
Durante el escrutinio se pueden “reservar” algunos votos para que en la sesión especial, el Consejo Distrital determine cuál es válido y cuál no, cuando en los grupos de recuento no hay posibilidad de resolverlo.
Aclaró que fueron contabilizados los paquetes de todas las casillas instaladas el día de la jornada, incluida la de la sección 614 de Atoyac que le robaron a un capacitador electoral en el traslado.
Precisó que se tomó como guía la copia del acta que ofreció un representante de partido político, que va firmada por distintos representantes y por los funcionarios de casilla, que se puso a consideración del pleno del Consejo Distrital 03.
Del total de 5 mil 119 casillas computadas en los Consejos distritos, detalló que, además de las 5 mil 104 instaladas el día de la jornada, en la elección de la presidencia de la República se incluyeron siete actas del voto en prisión preventiva, y ocho del voto que emitieron en sus domicilios, personas en postración que solicitaron ejercer este derecho en la entidad.
Sobre el voto de guerrerenses en el extranjero, que se ejerció en tres modalidades, aclaró que estos se contabilizan en la ciudad de México, no por distritos en los estados.

Otras incidencias

Por la mañana, en la sesión del Consejo Local del INE, la representante de Movimiento Ciudadano (MC), Guadalupe Andrés, informó que la noche anterior, su representante en el Consejo local 03 de Zihuatanejo le dijo que se perdieron las boletas de la casilla 2274 básica.
También pidió saber por qué en el Consejo distrital 04 de Acapulco se incluyeron 11 paquetes electorales al recuento de votos que no estaban considerados por el sistema que detecta posibles inconsistencias de la elección presidencial.
El vocal secretario del Consejo local, Marcelo Pineda Pineda, confirmó el incidente. Añadió que del distrito electoral local 03 del IEPC, con sede en Tecpan de Galeana, les avisaron que tenía un paquete que podía corresponder a la elección federal de esa casilla.
Fueron al Distrito 03, y confirmaron, anexando un acta circunstanciada que el paquete debía entrar a recuento, porque las actas con los resultados se encontraban dentro.
Cuando abrieron el paquete las boletas no correspondían a la sección que buscaban. Sin boletas, no había manera de hacer el recuento, pero existía la acta del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), y la copia del acta de escrutinio y cómputo de un representante de partido en la casilla, para realizar la compulsa de datos. Como no había discordia se contabilizó como cómputo válido.
Explicó que en las elecciones concurrentes con casilla única, a veces ocurre los funcionarios de MDC confundan los paquetes de la elección federal y los lleven a otra sede distrital local. Los organismos electorales tienen firmado un acuerdo para el intercambio de paquetes, en dado caso.
Por la noche, Pineda Pineda aclaró que los 11 paquetes electorales del distrito 04, mencionados por la representante de MC sí se encontraban previstos en recuento de votos, pero se movieron a otro grupo de trabajo porque el que las tenía asignadas tuvo dificultades técnicas con el sistema y estaba retrasado. Esos fueron los únicos reportes de los representantes del partido.