Son incoherencias las declaraciones de González de la Vega sobre su antigüedad, responde un maestro

 

Uno de los 22 maestros idóneos que aprobaron la evaluación de permanencia y por un “error” perdieron su antigüedad, José Antonio Ramírez Díaz señaló que las declaraciones del titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega Otero, de que el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) borró su antigüedad, son “incoherencias”, porque la única función del Centro es elaborar el examen.
En declaraciones telefónicas, el maestro Ramírez Díaz exigió al gobernador Héctor Astudillo Flores dar una solución ya a los maestros afectados desde 2015, porque “es una injusticia lo que hicieron”, y dijo que en esa situación hay responsables en la SEG, “algunos cometieron el error y tiene que pagar, si es necesario tienen que ser destituidos”.
El docente afectado subrayó que al Ceneval nada más se le paga para elaborar el examen, “no tienen ninguna intervención en cuando a determinar claves, recoger plazas… el problema fue realmente en Guerrero, porque el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (Fone) manda directamente las claves que se iban a otorgar, y aquí desaparecen; entonces aquí tendríamos que buscar a los responsables”.
Insistió en que nada tiene que ver el Ceneval, “con el hecho de haber perdido mi plaza, mi antigüedad de 17 años y que no se me haya dado la clave de directiva… si hubiera un error, la Coordinación (del Servicio Profesional Docente) revisa y dice si pasamos; el Ceneval nada más aplica los exámenes”.
Insistió en que en Guerrero fue donde desaparecieron sus claves, “ya sabemos que no fue un virus, fue un acto de corrupción, tiene que ver con el control de plazas… Jorge Alberto Téllez Rico (jefe de control estadístico y presupuestal) y Aurelio Luna Tepeyac (jefe de área de selección y contratación de personal) son los que provocaron esta situación porque son los que otorgan las claves directivas aquí. Nosotros los culpamos a ellos de esta situación por que son los que se encargan de entregar esas claves directivas; tiene que ver el director de personal porque las claves llegan aquí ”.
Indicó que todavía no les han llamado para informarles, pero que no hay nada formal, y están en espera de que cumplan las promesas porque, “lo que queremos es que se nos otorgue la clave ganada de director, porque esa clave nos la ganamos, al darnos la clave directiva lógicamente nuestra antigüedad tiene que regresar, el problema es que, en lugar de darnos una plaza directiva nos dieron una plaza de nuevo ingreso (para remediar el daño), y perdemos nuestra antigüedad”.
Ramírez Díaz demandó al gobernador, Héctor Astudillo, una solución ya, “no podemos esperar más, porque ya hay documentos oficiales como la plantilla donde aparecemos sin base, se tiene que dar ya la clave directiva, no hay otra forma de solucionar este problema”.
Indicó que el gobernador tiene que ver quién es responsable, tiene que darse un castigo, y “si es la destitución, tienen que hacerlo porque esto no puede estar pasando, no podemos perder nuestros derechos por un error… si fue de corrupción, pues tiene que saberse y pagar el daño”.
Finalmente, el maestro llamó al gobernador a que cumpla su compromiso de que la evaluación se haga de manera transparente.
“Exhortamos al gobernador para que solucione, para que le dé la instrucción al secretario de Educación y nos ayude, porque esto es una injusticia que se está haciendo”.

Se compromete el director del Cobach a solicitar que se respete la repartición de horas a maestros

 

 

El Comité Ejecutivo Central del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) se reunió con el director general, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, quien se comprometió a solicitar a la Coordinación del Servicio Profesional Docente que se respete la repartición de horas laborales, de acuerdo con lo que establece el contrato colectivo de trabajo.
Según el contrato, la asignación del 60 por ciento de horas base que se generan ante el fallecimiento, jubilación o retiro de los trabajadores, es para sus hijos; mientras que las horas sin titular deben asignarse de manera limitada, pero con base, pero la Dirección General del Colegio de Bachilleres pretende otorgar las horas a interinos.
En declaraciones telefónicas, el secretario general del Sutcobach, Alfredo Ramírez García, dijo que la reunión se llevó a cabo el martes pasado, y además de Martínez Otero estuvieron el director de Recursos Materiales, José Godínez Tacuba, y la directora de Planeación, Adriana Leticia Armenta Adame.
Dijo que en la reunión se acordó que Martínez Otero dialogará con la Coordinación del Servicio Profesional Docente para discutir la asignación de las horas laborales y pedir que se respeten las prestaciones de los trabajadores, por desempeño y eficiencia académica, así como las recategorizaciones de los trabajadores que, de acuerdo con el contrato colectivo de trabajo, pueden otorgarse por vía escolarizada y no escolarizada.
Añadió que Martínez Otero se comprometió a tener una respuesta para el Sutcobach este fin de semana.

Pide el Sutcobach a Martínez Otero que continúe gestiones para pagar 3 millones 500 mil pesos a jubilados

Por otra parte, el sindicato también le pidió a Martínez Otero que continúen las gestiones pertinentes para el pago de 3 millones 500 mil pesos a jubilados, así como el pago del bono del Día del Padre que se adeuda a los trabajadores y que se necesita antes del periodo vacacional de invierno.
Dijo que el sindicato pidió que a partir de febrero los recursos de previsión social se otorguen quincenalmente, y que se aplique la fórmula de la ingeniería financiera, ya que se acordó con el gobernador Héctor Astudillo Flores que se cubrirán los 22 millones de pesos que se adeudan a este fideicomiso.
El Sutcobach espera que este viernes haya otra reunión para conocer la respuesta de la Coordinación del Servicio Profesional Docente, y que se establezcan reuniones con todas las áreas de la Dirección General del Colegio de Bachilleres para resolver las demandas del emplazamiento a huelga, como el incremento salarial del 20 por ciento y la reparación del daño a los derechos laborales.