Evalúan dependencias estatales y federales los daños provocados por la tormenta Max

Redacción

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda se reunió este sábado con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, y evaluaron los daños de la tormenta tropical Max.
En la reunión, que se realizó en las instalaciones de la 12 Región Naval, estuvieron también representantes de la Marina, Ejército y se indicó que se elaborará un informe que se enviará al presidente Andrés Manuel López Obrador, para atender a la población que tenga alguna situación de emergencia derivada de esta tormenta.
A través de un comunicado, se informó que hubo recorridos y un sobrevuelo para conocer de primera mano las afectaciones. Entre los primeros reportes están los dos cortes en la carretera federal, 56 afectaciones en la red estatal, en 13 municipios de Costa Grande, Costa Chica y Acapulco.
También 17 afectaciones en la red hidráulica y sanitaria, ubicadas en Coyuca de Benítez, Atoyac, Benito Juárez y Tecpan.
Y en todos los municipios de Costa Grande se instaló el Programa Alimentario.
Además, se registró el deceso de dos personas, una lesionada y 15 rescatadas. Un total de 160 árboles caídos, 4 mil 2 casas inundadas y 28 bardas colapsadas. Se indicó que hay un total de 51 edificios escolares con afectaciones por inundaciones y el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física y Educativa (IGIFE) está dando atención.
Se mencionó que gracias a la coordinación de esfuerzos impulsada por la Comisión Federal de Electricidad ya se restableció el 96 por ciento del servicio de energía eléctrica en la zona siniestrada.
Destacó que la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) dio atención inmediata a afectaciones importantes, como fue la construcción de la vía alterna del tramo Tenexpa-Playa Michigan, en Tecpan; el relleno de socavones y derrumbes, así como el trabajo en la vía alterna de El Carrizal y para la ruta Atoyac-Paraíso-Nueva Delhi, Puerto del Gallo, entre otros.
La gobernadora reconoció la rapidez y solidaridad con la que actuaron todas las dependencias de gobierno, lo que permitió atender a la población de manera puntual. Ratificó que la administración que encabeza dará seguimiento a las afectaciones, tanto patrimoniales, como de servicios y en carreteras. Reconoció el apoyo particularmente de la Marina, Ejército, Protección Civil, Guardia Nacional, Bienestar, DIF que de manera inmediata, acudieron en apoyo de las familias.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, dijo que el presidente instruyó hacer una evaluación de los daños, para presentar un informe y comenzar una estrategia de atención a las familias afectadas.
La titular de Protección Civil nacional, Laura Velázquez, dijo que lo prioritario es conjuntar esfuerzos e información para lograr una estrategia coordinada. Destacó que desde antes de la tormenta, se mantuvo comunicación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal y con la Marina, para poder mitigar el im-pacto de la llegada de Max.
“Pudimos prever muchísimos daños, prever que, con la población, pudieran salir de zonas de alto riesgo, que eso es principalmente el papel en materia de Protección Civil. Yo quiero reconocer ampliamente al equipo de Protección Civil del estado de Guerrero”, señaló.
Y el secretario estatal del ramo, Roberto Arroyo Matus, explicó ayer que la del sábado sólo fue una reunión preliminar para acordar las estrategias y realizar la evaluación real que dejaron las lluvias de la tormenta tropical Max.
Declaró que los funcionarios fe-derales van a mandar personal de los “Servidores de la Nación” para realizar el censo general de los daños y que posiblemente a partir de este lunes comiencen sus recorridos por las poblaciones. (Con información de Zacarías Cervantes)