Guerrero ya no es el estado más violento del país, festeja el gobernador Astudillo


Durante el acto de formalización de la puesta en operación de la línea única de atención de emergencias 911, el gobernador Héctor Astudillo festejó que Guerrero “ya no es el estado que está en primer lugar” de homicidios dolosos de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de la Secretaría de Gobernación.
Sin dar cifras, el gobernador dijo que lo vio este martes en la televisión, pero que de ninguna manera es “justificación o consuelo”.
Astudillo Flores también informó que en poco tiempo se tendrá que relevar a los militares que atienden los C-4 y que esos 420 puestos de trabajo podrán ser ocupados por egresados o estudiantes de la Universidad Autó-noma de Guerrero (UAG).
Aunque precisó que primero tiene que ser capacitados y certificados con exámenes de confianza.

“Una motivación”, no tener el mayor índice de violencia

En su edición de este lunes, El Sur dio a conocer, de acuerdo con las estadísticas publicadas por el SESNSP, en su página de Internet que en los 12 meses del año pasado hubo 2 mil 213 homicidios dolosos en el estado, es decir, seis asesinatos al día, y representan el 10.64 por ciento de los 20 mil 789 cometidos en todo el país.
Guerrero ocupa el primer lugar en el país por el número total de crímenes y el segundo por el índice de violencia por cada cien mil habitantes (61.67), superado sólo por Colima (81.55).
Ante la presidenta de la directiva del Congreso local, Mag-dalena Camacho Díaz; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Robespierre Robles Hurtado; el comisario regional de la Policía Federal, Rafael Lomelí Martínez; el comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza, el gobernador aseguró que Guerrero “ya no es el estado que presenta el más alto índice de violencia”.
“Esto no es un consuelo, pero no somos el primer lugar, es muy importante decirlo, es muy importante conocer los números que nos da la propia institución para tener la valoración porque además esto debe ser sin duda una importante motivación para seguir adelante”.
Indicó que con los problemas que se viven todos los días, que son lamentables no se puede bajar la guardia, “es un reto permanente el tema de la inseguridad, el tema de la violencia, sin duda es y sigue siendo el reto más grande que tenemos en Guerrero; hay que concentrarnos, hay que aplicarnos y con la ayuda de las instituciones de la federación tenemos que seguir adelante en esta ruta. Es muy importante hacerlo, el gobernador del estado comparte su idea y convicción de que solamente trabajando todos los días y con una grande decisión de hacer cosas y actividades y darle seguimiento a una gran cantidad de asuntos, obviamente a través de la Fiscalía y que hoy tiene una nueva normatividad constitucional, estoy convencido que tenemos que salir adelante”.
Añadió que “no estamos parados, que no estamos detenidos, los problemas pueden ser muy grandes, pueden ser graves pero la voluntad de los guerrerenses siempre será mayor”.

Con el 911 se incorpora un sistema de países avanzados

Astudillo Flores resaltó la importancia de la presentación formal de la operación del número de emergencias 911, pues dijo que no era un asunto cualquiera porque dicho número elimina la gran cantidad de números de emergencia que había y “sin duda nos pone a un paso adelanta de lo que se considera de una operación que ha funcionado en otros países más avanzados en este aspecto en protección civil, en seguridad tanto en Estados Unidos como Europa”.
Añadió que se podría pensar que era un acto sencillo pero que tenía un alto significado porque el que entre el 911 a operar en Guerrero es “incorporarnos a un mecanismo que nacionalmente ya opera” y que se tiene que ir caminando poco a poco.
Dijo que en Guerrero hay oficinas en Iguala, Chilpancingo y Acapulco, que ya se está en proceso para hacerlo en Zihuatanejo, que se instalará en Taxco y posteriormente en Chilapa para que las llamadas de emergencia se vayan contestando cada día en lugares más cercanos. Astudillo dijo que en poco tiempo se va tener que relevar a los militares que actualmente atienden los C-4.
En este punto, el gobernador pidió al rector interino de la UAG, José Alfredo Romero Olea, que “nos ayude, vamos a necesitar alrededor de 420 personas y esos empleos yo creo que bien pueden ser para jóvenes egresados de la universidad o estudiantes de la propia universidad; que puedan ir siendo capacitados y ser certificados con los exámenes de confianza para que puedan entrar a esos centros y puedan operar todo lo que es el control de cámaras y todo lo que tiene que ver con el centro de llamadas”.

Piden evitar llamadas falsas

Mientras que el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes, indicó que el 011 es parte de las medidas que la federación hizo para mejorar la seguridad en el país y que es coordinada por el Sistema nacional de Seguridad Pública.
Con el nuevo número de emergencia se hacen cambio de fondo de los protocolos de atención ciudadana y unifican criterios y facilitan la coordinación entre las autoridades.
Convocó a los ciudadanos para evitar las llamadas de falsas alarma o bromas que retrasen el auxilio a personas que de verdad se encuentren en situación de emergencia. Por su parte, la titular del Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata y representante del secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaino Zamora, Iliana Marisol Rojas López, agradeció al gobernador el apoyo otorgado para implementar el número de emergencia 911.
Indicó que poner en marcha el número de emergencia a nivel nacional representó un gran reto y que a la fecha se tienen 2 mil 285 municipios cubiertos a nivel nacional. Agregó que en Guerrero el año pasado se recibieron 2 millones 150 mil llamadas, de las cuales 2 millones fueron improcedentes, por lo que pidió a la ciudadanía no hacer bromas.
Indicó que de las llamadas reales el 67 por ciento fueron para atender emergencias de seguridad pública y el 14 emergencias médicas. La funcionaria federal indicó que falta mucho para consolidar el 911 y que para ello son indispensables estrategias integrales enfocada a reducir las llamadas improcedentes.
Estuvieron en el acto la presienta del DIF, Mercedes Calvo; el secretario de Seguridad Pú-blica, Pedro Almazán, el fiscal Xavier Olea Pelaez y la diputada federal priista Julieta Fernández, entre otros.