No pueden hacer obras hidroagrícolas en Tierra Caliente; tiene CFE el derecho de los ríos: Conagua

Israel Flores

Ciudad Altamirano

En Tierra Caliente ya no se pueden hacer proyectos hidroagrícolas que contemple el uso de las aguas de los ríos Balsas y Cutzamala así como de todos los ríos pequeños y arroyos que vienen de la Sierra porque ya están concesionadas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la generación de energía confirmó el delegado regional de Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Martínez Carachure.
Este jueves se realizó la reunión del Subcomité Regional de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), en San Miguel Totolapan. De esta dependencia acudió el subsecretario de Desarrollo Regional y Concertación, Mario Raymundo Ochoa Núñez así como la coordinadora de Fortalecimiento Municipal, Anabel Balbuena Lara. Estuvieron algunos delegados regionales.
Durante la reunión el delegado regional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Rosalío Damian Navarrete expresó la importancia de iniciar proyectos de desarrollo en el campo que incluyen la construcción de presas y represas tanto para el sector ganadero como para la agricultura, aprovechando las aguas de los diversos arroyos ríos con los que cuenta la Tierra caliente.
Esta participación fue interrumpida por Martínez Carachure quien recordó que para este tipo de proyectos se requiere un permiso especial para el uso del agua. “Y no hay permiso en toda la región para el uso de las aguas superficiales porque todas están concedidas a CFE para la hidroeléctrica”, sólo se puede para “uso urbano”.
Durante el evento detalló que “todas las aguas que provienen de la Sierra en arroyos o ríos así como las aguas del río Cutzamala y del Balsas están concedidas a la Comisión Federal de Electricidad para la generación de energía y para poderlas utilizar en proyectos agrícolas se requiere de qué ellos den la autorización de la cantidad del uso del agua”.
“Explico esto porque para los proyectos que se mencionan, dentro de las reglas de operación y requisitos se requiere del permiso del uso del agua y es ahí donde van a quedar atorados”, advirtió.
Una persona de la Sierra de San Miguel Totolapan tomo la palabra y dijo que en la localidad de San Pedro Pezuapa se cuenta con el proyecto para hacer una empresa que permite el desarrollo de esa localidad lo cual beneficiaría a más de 30 comunidades cercanas y que este proyecto lleva más de tres años que se había realizado pero que “quedó en manos del gobierno del estado y no le dieron avance”.
Expuso que precisamente los proyectos que incluyen presas o represas de aguas superficiales que provengan de cualquier tipo de río o arroyo en la Tierra Caliente “no se podrán desarrollar porque no cuentan con los permisos debido a que las aguas están concesionadas para la generación de energía y que la única forma es conseguir que la Comisión Federal de electricidad desista de la cantidad correspondiente de agua para que la puedan utilizar en algún proyecto agrícola”.
Dijo que las principales presas que están utilizando las aguas en Tierra Caliente son la de El Gallo en Cutzamala de Pinzón en donde se genera energía, la de El Caracol y la de Infiernillo en Michoacán debido a que recibe las aguas del río Balsas y todas las aguas provenientes de los arroyos que desembocan en este río van incluidas dentro de estas concesiones.