Un albañil murió por influenza en Iguala y no se informó, denuncia su hermana

 

El 13 de marzo pasado un peón de albañil del municipio de Teloloapan murió por influenza en el hospital general Jorge Soberón Acevedo de esta ciudad de Iguala, el cual se suma a otros dos casos que hubo en febrero, pero a diferencia de los primeros este caso no se informó.
El hecho se dio a conocer a este medio luego de que una hermana del fallecido denunció ayer que durante más de un mes había estado solicitando que le entregaran una constancia de muerte de su hermano para poder tramitar ante el registro civil de Teloloapan el acta de defunción.
Según el certificado de defunción expedido por la Secretaría de Salud (Ssa) con folio 160278055 que la hermana del fallecido mostró a este reportero y dio una copia, se confirmó que el 13 de marzo a las 6:40 de la mañana el paciente José Trinidad Hernández Valdez de 32 años, originario de la comunidad de Telixtac, Teloloapan, murió a causa de “neumonía por influenza”.
Según la información que proporcionó la hermana del joven, su hermano enfermó de tos aguda en los primeros días de marzo, y durante los primeros dos días fue atendido en el Hospital Básico Comunitario de Teloloapan, donde el médico le informó que no era nada grave y le recetó medicamento para la tos.
La mujer narró que su hermano fue empeorando y el médico le pedía esperar a que el medicamento hiciera efecto, pero al tercer día, cerca del 7 de marzo decidió trasladar a Iguala a su hermano, para lo cual necesitó un tanque de oxígeno porque ya se le dificultaba respirar.
Mencionó que durante una semana su hermano estuvo internado pero finalmente falleció el 13 de marzo por la mañana.
Dijo que desde hace más de un mes había estado solicitando una constancia de la muerte en el hospital la cual necesitaba para hacer el trámite del acta de defunción y finalmente, luego de que las empleadas administrativas del nosocomio se la negaban por falta de tiempo o de equipo, le expidieron dicha constancia.
Hasta los primeros días de marzo de este año, la Ssa sólo dio a conocer que en el hospital de Iguala hubo dos decesos por influenza, entre ellos en una bebé de tres meses originaria de Cocula, porque supuestamente su madre no lo vacunó a tiempo, y una mujer de 55 años, vecina de Tepecoacuilco, la cual se informó tenía complicación como problemas renales, diabetes e hipertensión, además de que no estaba vacunada.

 

Siguen libres, y están con el crimen, los asesinos de Miguel Mesino, denuncian en el aniversario

Los asesinos materiales e intelectuales del fundador de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCCS), Miguel Ángel Mesino siguen libres y están a favor de grupos criminales, denunció Norma Mesino, en un acto en la tumba de su hermano en el panteón de Atoyac, en el 11 aniversario de su muerte. La tumba blanca tiene una estrella roja en la lápida.
Norma Mesino también acusó que el asesinato de su hermano sigue impune al igual que muchos otros.
Dijo  que uno de los asesinos está en la cárcel por delitos contra la salud pero no por el asesinato de su hermano.
Añadió que esa situación evidencia la omisión de las autoridades en los asesinatos de quienes les reclaman, tal como pasó con su hermana Rocío Mesino quien fue asesinada por la espalda por un hombre armado en Mexcaltepec, Atoyac, el 19 de octubre de 2013.
Manifestó que los que acusaban a su hermano Miguel Ángel Mesino de delincuente y roba vacas ahora sirven al Estado y encabezan movimientos a favor de la delincuencia.
Dijo que a su hermano no le dieron oportunidad de defenderse y fue asesinado cuando estaba cerca del paradero de las camionetas de pasajeros que suben a San Juan de las Flores, en la sierra de Pie de la Cuesta en Atoyac.
Abundó que en octubre como familia y organización harán una jornada de lucha para exigir investigación en los dos asesinatos.
Sostuvo que esos crímenes no los van olvidar y los llevarán hasta tribunales internacionales sino se hace justicia en México por ser un caso generacional de crímenes en la familia Mesino.
Agregó que la OCSS ha sido víctima de represión, encarcelamiento y asesinatos y por ello documentan la situación para llevarla a tribunales internacionales.
Adelantó que se solidarizan con los familiares de los 43 desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa para lo cual participarán en el acto anunciado para el 25 de septiembre por organizaciones sociales en el Zócalo de Atoyac.