Protesta el Sutcobach en la dirección del subsistema; exige el pago de prestaciones

Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) se manifestaron en la Dirección General, ubicada en la avenida Benito Juárez en la capital, para rechazar la evaluación del Servicio Profesional Docente, la reforma educativa y exigir el pago de prestaciones a los empleados.
A las 12:30 del día, unos 20 integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del Sutcobach, encabezados por el secretario general, Alfredo Ramírez García, llegaron a la Dirección General y exigieron respeto a los derechos de los trabajadores, el pago de prestaciones que se les adeudan a ellos y a jubilados del subsistema.
Los manifestantes portaban una lona que dice: “Sutcobach, por la abrogación de las reformas neoriberales, ¡hasta la victoria siempre!”.
Ramírez García dijo que las autoridades han incumplido con la revisión de plantilla, la elaboración de horarios de los académicos de manera bilateral, el pago salarial de unos 50 trabajadores, plazas de familiares de trabajadores administrativos que se han jubilado o pensionado, los trabajadores con 28 y 30 años de servicio, por lo que las gestiones deben de realizarse.
También exigió la publicación de la convocatoria de basificaciones y recategorizaciones para trabajadores administrativos, que se asignen plazas a familiares de empleados que se han jubilado, fallecido o retirado, según lo establece el contrato colectivo de trabajo.
Dijo que desde mayo, las autoridades no han pagado prestaciones a los trabajadores, como el pago de becas de licenciatura y otras, “no vemos voluntad de diálogo, ni voluntad de resolver los problemas del Colegio de Bachilleres”.
Pidió que si el director general, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, no resuelve los problemas del Sutcobach, debería renunciar, ya que la próxima semana el sindicato hará manifestaciones en la capital, para exigir que se cumplan sus demandas. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

 

Cierran maestros y alumnos la dirección de Educación Física en Acapulco; piden que se acepte a una maestra

 

Maestros y alumnos de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) de Acapulco cerraron la dirección, para protestar y demandar que se incorpore a la plantilla docente a la hija de la maestra Marta Patricia Adame Pacheco, quien está por jubilarse y heredará media plaza a su hija.
Por la mañana, los estudiantes cerraron la dirección de la escuela, ubicada en la Unidad Deportiva de Acapulco. Ahí, según lo relatado por el estudiante Alán Escalante Camacho, él y sus compañeros fueron amedrentados y amenazados por el secretario general de la sección 47 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Fernando Fiaban de la Cruz.
Según el estudiante, el dirigente sindical les advirtió que podría “desaparecerlos”, además de que los denunciaría para que los investigaran por el cierre de la dirección. El estudiante dijo que las advertencias fueron a pesar de que el director accedió al cierre del inmueble.
Durante la toma de la dirección dijo que algunos trabajadores administrativos no quisieron salir.
En conferencia de prensa en la escuela la maestra Adame Pacheco dijo que por derecho y por acuerdos entre la planta docente, a su hija le correspondía quedarse a dar clases, porque así lo hicieron otros ocho maestros que se jubilaron, dos de ellos en el ciclo escolar en curso.
Sin embargo, dijo que ahora el grupo de trabajadores administrativos, algunos maestros, del grupo de la dirigencia sindical no quieren respetar el acuerdo, y entre ellos se quieren repartir sus horas, cuando su hija tiene el perfil para ocupar el puesto, “de mi plaza quieren como despedazarla y repartirla entre ellos”.
La maestra hizo responsables de la integridad de los maestros y de los alumnos a los maestros y trabajadores administrativos, que son encabezados por el dirigente sindical Fiaban de la Cruz.
El maestro Edgardo Victorino Cerón dijo que la ley educativa que prohíbe heredar plazas, no aplicaba para el nivel superior y que en la escuela era una “ocasión especial” en que se realizaría el ingreso de la hija de la maestra.
El estudiante Francisco Javier Cabrera dijo a nombre de sus compañeros que no quieren a maestros sin perfil, que por eso protestan y apoyan a la maestra Adame Pacheco, “queremos gente preparada”.
El estudiante llamó para que se respeten los acuerdos tomados entre los maestros o de lo contrario van a rechazar a los dos maestros que llegaron en el ciclo escolar presente.
El representante sindical Fiaban de la Cruz, en declaraciones en la escuela, explicó que la hija de la maestra no cumple con los requisitos solicitados, como haber dado clases durante cinco años antes, “la niña es egresada, salió en el 2014. La norma marca que tiene que estar fuera de la institución educativa cinco años”, y afirmó que la hija de la maestra no tiene experiencia, además de que en tres ocasiones reprobó el examen de oposición de la SEP, para dar clases en educación básica.

 

No hay apoyo ni traductor en la Dirección de Atención a Grupos Étnicos, se quejan indígenas

“No nos vaya a traicionar, no reciba órdenes del director ni acate sus indicaciones, solamente trate con el alcalde”, pidieron indígenas a quien, aseguraron, es el titular alterno de Atención a Grupos Étnicos, Leonor Ojendiz Tabares.
Los inconformes se quejaron de que el director de la dependencia, Marcos Guevara Saavedra, no ayuda a los indígenas ni tampoco gestiona que haya traductores en la dependencia.
En declaraciones a reporteros afuera del Palacio Municipal, Ojendiz Tabares dijo que el alcalde Evodio Velázquez Aguirre lo atendió a él y a un grupo de indígenas, “los compañeros me propusieron como su representante, el presidente me entregará un nombramiento que no es de director ni de subdirector, con la finalidad de sacar adelante a los indígenas”.
“No ha atendido, se ha quedado con el dinero, no obtenido recursos, yo desconozco la situación, yo vengo a trabajar con ellos”, dijo Ojendiz Tabares que son las expresiones de los 150 indígenas que él representará.
La hermana del director Guevara Saavedra, Amalia, señaló que la dependencia no tiene traductores para la lengua amuzga y tampoco gestiona proyectos que los beneficien.
“El gobierno municipal nos dice que no tiene dinero, entonces de qué sirve que haya una dirección para nosotros si no tenemos interprete”, reprochó.

Libera la CETIG la Dirección de Transportes de la capital a casi un año de que la cerró

Argenis Salmerón

A casi un año, los integrantes de la Coordinadora Estatal de Transportistas Independientes de Guerrero (CETIG), liberaron las oficinas centrales de la Dirección de Transportes y la delegación de esa misma dependencia en Chilpancingo, después de acordar con el equipo del gobernador electo, Héctor Astudillo Flores, resolver sus peticiones cuando éste tome posesión.
En conferencia de prensa en un restaurante de Acapulco, el dirigente de la CETIG, Juan Mendoza Tapia explicó que durante una reunión con el delegado de la Secretaría de Gobernación federal, Eric Castro Ibarra y César Flores Maldonado acordaron resolver su peticiones paulatinamente en la próxima administración.
Dijo que los integrantes de su organización solicitaron 200 concesiones, reparación del daño por el asesinato de un chofer el 10 de mayo pasado y reparación de los vehículos destrozados el 20 julio en Chilpancingo.
Mendoza Tapia dijo que espera que Héctor Astudillo por medio del próximo director de Transportes, mejore el trato y atienda a los transportistas, “tenemos el desgaste de un año de lucha, y tenemos la intensión, queremos poner nuestro granito de arena”.
El 30 de octubre del año pasado, los integrantes de la CETIG tomaron las oficinas centrales de la dirección y la delegación de Transportes en Chilpancingo para exigir la salida del ex director Juan Larequi Radilla y la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos.
Ayer, los integrantes de la CETIG tomaron por una hora la delegación de transportes en Acapulco para exigir al director de Transporte, Félix González Figueroa un padrón de las concesiones en el municipio de Coyuca de Benítez.
Los inconformes fueron atendidos por el delegado de Transportes de la zona urbana, José Juan García Torres, y acordaron que el lunes mostrarán el padrón de las concesiones.
Antes, en declaraciones a reporteros, Mendoza Tapia explicó que el motivo de la toma de las oficinas de Acapulco fue porque están circulando nuevos automóviles en ese municipio, y porque al parecer las autoridades dieron 35 concesiones más.
Detalló que hace 15 días Transportes autorizó 10 concesiones, cinco para su organización en el servicio local y otras cinco para la organización Cometa de la ruta Acapulco-Coyuca de Benítez.
Mencionó que en la cabecera municipal de ese municipio hay un padrón de 49 y con las autorizadas suman 59, “queremos un documento que mencione el número de concesiones”, comentó.

De una lista de 27, destacan 4 para ocupar la dirección de la OCVA

 

   Se menciona como finalistas a Eduardo Sáenz Viesca, Nicolás Castillo Díaz, José Cedano Galera y Susana Estrada

 Mónica Martínez García

Dos ex secretarios de Turismo, un ex director de promoción de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y una ex directora de American Express, son los candidatos más “sonados” entre los consejeros de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (OCVA) y el sector turístico para ocupar el cargo de director general de este organismo, mismo que quedará definido a más tardar la semana próxima.

De acuerdo con información extraoficial de representantes de este sector y complementada con las declaraciones de los consejeros de la OCVA, se obtuvo que la lista de los 27 aspirantes, pudiera quedar reducida a cuatro candidatos fuertes: Eduardo Sáenz Viesca, secretario de Turismo durante el periodo gubernamental de José Francisco Ruiz Massieu; el también ex secretario de Turismo en el 2000, Nicolás Castillo Díaz; José Cedano Galera, quien fue durante seis años director general del área de Promoción Nacional e Internacional de la Sefotur; y la ex directora de la empresa American Express, Susana Estrada, quien de acuerdo con información extraoficial proporcionada ayer, es una de las favoritas.

Según el presidente de este organismo, Alexis Iglesias Aragón, la reunión que se tenía programada para el jueves en la tarde en la que se definiría este asunto, podría posponerse para la próxima semana dado que se invitó a la secretaria de Turismo, Guadalupe Gómez Maganda, y por la presentación de su informe ante el Congreso del Estado podría aún tener su agenda muy apretada el jueves.