Aumentan 14% los incendios en lo que va del año; van 145, 18 más que en 2022

Luis Blancas / Alejandro Guerrero

Chilpancingo / Iguala

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal informó que en lo que va del año se han registrado 145 incendios forestales afectando 24 mil 900 hectáreas, 18 quemas más que en el mismo periodo del año pasado cuando hubo 127, lo que representa un aumento de 14 por ciento.
El reporte de la dependencia indicó que el municipio que ha registrado mayor número de quemas forestales es Acapulco con 37, después le sigue Chilpancingo con 14, Coyuca de Catalán 11, Ajuchitlán del Progreso 10, Tlacoachistlahuaca siete, en Atoyac siete, en Coyuca de Benítez y Eduardo Neri cinco, en Zirándaro cuatro, en Malinaltepec, San Miguel Totolapan y Taxco tres.
En Ometepec, Tlapa, Atlixtac, Cutzamala de Pinzón, Tlalchapa dos, en Ahuacuotzingo, Alcozauca, Apaxtla, Atenango, Chilapa, Cochoapa El Grande, Cocula, Copala, Copalillo, Copanatoyac, Huitzuco, Tierra Colorada, Leonardo Bravo, Marquelia, Petatlán, San Luis Acatlán, Tecoanapa, Tepecoacuilco, Tetipac, Tlapehuala, Xalpatláhuac, Mochitlán y Arcelia una quema.
La dependencia informó que en el estado hay dos incendios forestales activos que se encuentran en Leonardo Bravo y Mochitlán y agregó que propietarios, voluntarios y de Protección Civil municipal realizan los trabajos de sofocar el fuego.
Por su parte, el coordinador de Protección Civil municipal de Chilpancingo, Sergio del Moral Benítez señaló que hay dos incendios forestales activos en las comunidades de Palo Blanco y Rincón de la Vía, y autoridades de los tres órdenes de gobierno atienden las quemas.
Agregó que en la quema forestal del bordo colorado rumbo a la localidad de Amojileca, que duró tres días se consumieron 400 hectáreas y el cerro ubicado de la comunidad de Mohoneras, el incendio duró dos días y afectó 200 hectáreas.
Por la tarde, el cielo de la capital se cubrió de humo, debido a las dos quemas forestales activas en la capital.

Incendio fuera de control entre Iguala, Taxco y Teloloapan

Un incendio forestal fuera de control que se ha extendido en el Cerro Gordo de Iguala y la zona colindante con los municipios de Taxco y Teloloapan, se mantiene bajo “monitoreo” y sólo se combate en una parte de la comunidad de Icatepec del segundo municipio, debido a que se encuentra en una zona de difícil acceso que pone en riesgo a los combatientes, sin que haya una estimación de la afectación que ha provocado a una semana de haber iniciado.
Mientras que en el poblado Aguacatitlán, del municipio de Taxco, Protección Civil municipal informó este viernes mediante un comunicado de prensa que lograron apagar un incendio forestal que afectó 15 hectáreas de bosque en los que hay especies como: encino, cedro, uña de gato, zarza, matorrales y pastizales.
Las fumarolas de humo del incendio forestal en la parte más alta del Cerro Gordo, al poniente de Iguala, se alcanzan a ver desde la ciudad, y de acuerdo con el director de Protección Civil Municipal, Claudio Ocampo Orozco, desde la semana pasada que lo detectaron sólo se está monitoreando, y han realizado dos sobrevuelos en helicóptero, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) y la secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal, para ver su comportamiento.
En declaraciones ofrecidas por teléfono, el funcionario municipal explicó que el incendio se encuentra en una zona de “muy difícil acceso, y subir allá a los brigadistas es un riesgo, prácticamente es un suicidio. No podemos subir personas con el riesgo de tener un incidente”.
Dijo que hay una coordinación y comunicación con los municipios de Taxco y Teloloapan, en los que también ha afectado el mismo incendio.
Declaró que por parte de Iguala, están a la “espera” de cómo avanza el incendio, ya que hasta el jueves era “mínima” la parte donde se ha extendido y que pertenece a este municipio, porque principalmente se ha extendido a zonas de Teloloapan y en el poblado de Icatepec, municipio de Taxco, que hasta este viernes era el único que había conformado brigadas para atacar el incendio desde esa parte.
Ocampo Orozco explicó que entrar a combatir el fuego por el lado del Cerro Gordo, Iguala, es sumamente arriesgado porque no se sabe cómo está avanzando, se desconoce el tipo de vegetación de la zona, cómo están las rutas de acceso y en la zona que ya fue quemada, podría haber desprendimiento de rocas y árboles.
Declaró que el incendio es muy grande, pero hasta este viernes no tenían un estimado de la afectación que ha provocado ya que es difícil determinar por la zona en la que se encuentra. Asimismo indicó que desconocen cómo es que inició el incendio en la parte más alta del Cerro Gordo, y de allí avanzó a zonas de Teloloapan y Taxco.

 

Quema incendio dos hectáreas de pastizal, postes y cableado de teléfonos entre Taxco e Iguala

 

Un incendio en pastizales y arbustos en inmediaciones de la comunidad de Mexcaltepec, municipio de Taxco, en colindancias con la localidad de El Naranjo, Iguala, afectó alrededor de dos hectáreas de terreno, así como postes y cableado de teléfonos.
Automovilistas que recorrían la carretera federal México-Acapulco, en el tramo Iguala-Taxco, mostraron mediante videos que difundieron en las redes sociales el denso humo que ocasionó el incendio, lo que provocó que el tránsito vehicular fuera muy lento porque reducía la visibilidad.
De acuerdo con el director de Protección Civil Municipal de Iguala, Claudio Ocampo Orozco, el incendio les fue reportado a la 1:18 de la tarde, el cual se propagó rápidamente entre pastizales y arbustos a orilla de la carretera federal y hacia el cerro.
Brigadas de Protección Civil estatal y municipal, efectivos del Ejército y voluntarios de las comunidades de El Naranjo y Mexcaltepec, apoyaron en los trabajos para apagar el incendio, tanto con herramientas como con pipas con agua y bombas aspersoras.
El funcionario municipal informó vía telefónica que minutos después de las 4 de la tarde el incendio fue apagado en su totalidad, estimando una superficie aproximada de dos hectáreas las afectadas, así como algunos postes de madera y cables de teléfonos que también se quemaron. (Alejandro Guerrero / Iguala).