Una “estupidez”, dichos de Peto de que dirigentes pedían recursos: Maclovio Avilés

 

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El Coordinador del Congreso Agrario Peramente (CAP), Maclovio Avilés García, aseguró que el gobierno estatal nunca ha entregado los recursos destinados al campo a las organizaciones, sino de manera directa a los campesinos, y calificó como “estupidez” lo dicho por el ex secretario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), Jorge Peto Calderón, de que se opuso que el presupuesto “fuera un botín” de algunas organizaciones que le pidieron “repartir el pastel”.
Avilés García es el dirigente de la agrupación priista Central Campesina Independiente (CCI) y coordinador de Fuerza Guerrerense, que agrupa a 44 organizaciones en el estado.
El domingo, en declaraciones a El Sur, el ex secretario de la Sagadegro, Peto Calderón dijo que no se prestó a que el presupuesto destinado al campo “fuera un botín” de algunas organizaciones que públicamente le pidieron repartir “el pastel”.
El ex funcionario puso como ejemplo el Comité de Fomento y Protección Pecuaria que recibe recursos de los gobiernos federal y estatal donde, informó, aplicó las normas porque “era un botín del viejo régimen y nosotros empezamos a combatir la corrupción, tan es así que quienes lo tenían controlado, la gente de la Unión Ganadera Regional, dirigida por Atalo Niño Ramírez, asumieron una postura de resistirse a perder sus privilegios”. Dijo, además, que encontró que tenían (en ese Comité) cinco vehículos y una secretaria a su servicio, que les proporcionaba Sagadegro.
Al respecto se buscó también por teléfono a Niño Ramírez, pero respondió que devolvería la llamada, situación que no ocurrió.
Avilés García respondió que “hasta ahorita, nunca, los gobiernos federal y estatal les han dado el dinero a las organizaciones, siempre ha sido entregado de manera directa al productor. Nunca, jamás, nos han dado el recurso a nosotros para repartirlo, “es una estupidez de lo peor decir que por nosotros (las organizaciones) hay corrupción”.
Aseguró que por el contrario, las organizaciones nunca vieron de parte del ahora ex secretario intenciones por terminar la corrupción que, aseguró, si existe en esa dependencia, pero por parte de quienes reciben y manejan el presupuesto.
Denunció que Peto Calderón era el que directamente buscaba a los proveedores de la dependencia y que quería entregarle los apoyos solamente a su gente, y aclaró que eso fue lo que le reclamaron.
“Él nunca fue transparente, pero ya se fue y que le vaya bien. Para nosotros, los productores, fue un año perdido completamente y de decepción porque la gente esperaba algo mejor de este gobierno”.
Para el dirigente, si Peto Calderón dice que no pudo con la dependencia “es porque ese cuate es un inexperto, aunque tenga doctorado; se peleaba con todo mundo, a todo mundo hacia menos, argumentando que venía de la 4T”.
Avilés García declaró que como dirigentes de las organizaciones trataron de llevarla bien con él y que todo el tiempo buscaron reunirse y dialogar, “pero no se podía, siempre se negó a dialogar”.
El coordinador de Fuerza Guerrerense, a la que pertenecen organizaciones como Antorcha Campesina, la CCI, el Congreso Agrario Permanente (CAP), la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Guerrero, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Autónomas (UNORCA) y la CNC, denunció que los apoyos que entregaba el ahora ex funcionario eran insuficientes; “imagínate alguien que vive en la Sierra tenía que venir por mil 500 pesos de apoyo, pues todo se lo gastaba en el pasaje”.
En otro programa para maquinaria agrícola, dijo que en el caso de las desgranadora que cuesta 29 mil pesos, les apoyaba con 10 mil pesos a condición de que el campesino pusiera los otros 19 mil, “imagínate, un campesino de dónde va a sacar 19 mil pesos para su desgranadora; es una gente que no tiene sentimiento, actúa por actuar nomas, a lo tonto”.
El dirigente de la CCI dijo que para el ahora es secretario se le hace fácil echarle la culpa a los demás: “a los intermediarios que dice somos nosotros (las organizaciones), cuando no somos intermediarios, somos gestores, les ayudamos a los campesinos a hacer sus proyectos porque ellos no saben hacerlos”.
Dijo que con esto también hacen el trabajo que debería hacer el gobierno, “pero los hacemos para que ellos (los campesinos) puedan obtener los apoyos que necesitan para producir, porque si no, el gobierno simplemente no les da los recursos de los programas”.
Explicó que si no existieran las organizaciones los campesinos no podrían tramitar los apoyos de la dependencia y el gobierno tendrían que pagar más personal para ayudarlos a elaborar sus proyectos.
Avilés García dijo que esperan que el nuevo secretario, Alejandro Zepeda Castorena, sea más flexible, que tenga más visión para la producción en el campo, que le inyecten más a los sistema producto, “tenemos mango, coco, limón, miel, muchas cosas que no se han aprovechado, si se le diera valor a todo eso no hubiera tanto desempleo”.
Opinó que si se le diera valor agregado a los sistema producto habría muchos empleos y los jóvenes no tendrían que irse de sus comunidades, “porque aquí tendríamos para alimentar a su familia”.
Opinó que lo que se necesita en la Sagadegro es que llegue gente con más visión, “que no solamente agarren a cualquiera para que vaya a sentarse a la dependencia”.