Pondera Añorve proyecto de dictamen en el Senado para legalizar la mariguana

Alejandro Guerrero

Iguala

El senador de la República Manuel Añorve Baños informó en esta ciudad que en el periodo ordinario de sesiones del Senado inicia el 15 de febrero, se pondrá en la mesa de debates la legalización de la mariguana para uso industrial y comercial, destacando que es muy importante para Guerrero pues contribuiría a bajar los índices de violencia.
El legislador priista ofreció el mediodía de ayer una conferencia de prensa en oficinas propiedad del alcalde de su partido, David Gama Pérez, en la que informó que a unos días de iniciar el periodo ordinario de sesiones el próximo miércoles 1 de febrero, se pondrán en la mesa del debate dictámenes aprobados por unanimidad en el periodo ordinario de sesiones que cerró el 15 de diciembre, en el que destacó la legalización de la cannabis, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dictaminó por mayoría su uso lúdico (con seis gramos).
Dijo que en la Comisión de Justicia que preside la ex secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de la que es integrante, han concluido, salvo algunos detalles, en el dictamen de la legalización de la mariguana en el uso industrial y comercial, que votará a favor.
Destacó que el tema de la legalización de la cannabis es muy importante para Guerrero, porque como otra iniciativa que presentó hace tres años de la legalización de la amapola con fines medicinales, “porque el tener con fines medicinales la legalización de la amapola, y me refiero concretamente a la morfina, es un paliativo para las enfermedades terminales, igual que la cannabis, permite bajar la violencia en Guerrero”.
Mencionó, sin detalles, que hay 130 mil campesinos que se dedican a la siembra de la amapola y cannabis, y dijo que este dictamen es para organizar de manera legal el cannabis, para que se regule desde el uso comercial e industrial.
Dijo que en la comercialización de la mariguana se deben establecer reglas muy claras, y mencionó que ya está muy avanzado el aspecto en las comunidades de todas las entidades del país, para que puedan sembrar cannabis legalmente. Declaró que en los hechos “cuando llega la autoridad federal a la Sierra de Guerrero, a quiénes detiene, pues a los campesinos que tienen la necesidad de sembrar amapola o cannabis para vivir”.

Opinó que si la mariguana se regulariza y se establece cuántas hectáreas se pueden sembrar si es legal, “pues obviamente que va a bajar la incidencia delictiva y por supuesto la violencia, esto es en la parte comercial”.
En la parte industrial para elaborar productos derivados de la cannabis, indicó que también se debe regular cómo se deben de vender al público, como cremas, gotas para dormir o ungüentos como el mariguanol.
Adelantó que prácticamente ya tienen un dictamen con los integrantes de la comisión de Justicia para subirlo al pleno, y consideró que será una discusión “interesante”, anticipando que su voto será a favor de la iniciativa.
Expuso que “si regresamos en la retrospectiva a ver a Guerrero, es una manera de darle ingresos lícitos a miles de campesinos, y que la gente que esté en la cárcel, pues pueda salir de la cárcel, me refiero a los inocentes que siembran y que normalmente son a los que detienen y a veces no tienen ni manera de defenderse porque los abogados de oficio no pueden, no quieren o hacen el esfuerzo y no pueden sacarlos de la cárcel”.
En la conferencia, donde estuvo acompañado también del diputado local, Esteban Albarrán Mendoza y el ex senador, Héctor Vicario, Añorve Baños habló además de otros temas legislativos como aprobación para que por ley se inscriba a las trabajadoras domésticas al Seguro Social (IMSS) y que sea una obligación de las familias a registrarlas, y el Plan B de la reforma electoral, éste último del que destacó que el bloque conformado por legisladores del PRI, PAN, PRD y MC en las cámaras alta y baja, “firmemente no permitimos una reforma constitucional para la desaparición del INE”.