Fuerte dispositivo de seguridad resguarda los fuegos artificiales que se lanzarán la noche del 31

El Parque de la Reina es uno de los lugares de la bahía desde el que se lanzarán parte de los 10 mil cohetes que se detonarán en la gala de Pirotecnia para despedir el año en Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Jacob Morales Antonio

La bahía de Acapulco recibirá el 2024 con una gala de pirotecnia de más de 10 mil cohetes que se lanzarán durante siete minutos, y con un show de 600 drones y rayo láser, que son resguardados por una fuerte operación de seguridad en el Parque de la Reina.
Miembros de la Guardia Nacional, la Policía del Estado y de Protección Civil, así como la Policía Turística mantienen en resguardo los fuegos artificiales que fueron colocados en la zona de playa del Parque de la Reina y desde donde se distribuirá a la bahía en 16 plataformas que serán ubicadas de forma estratégica en la bahía este domingo.
En la zona fueron colocadas vallas metálicas para evitar que las personas pasen por el área, sobre todo aquellos que fuman para que no suceda ningún incidente.
En un boletín el gobierno del estado informó que la gala de pirotecnia lleva por nombre Una Luz de Esperanza, tendrá más de 10 mil detonaciones de fuegos pirotécnicos, así como un show de luces con 600 drones y rayos láser que iluminarán la bahía de Acapulco. Pero también se lanzará pirotecnia en la playa de Pie de la Cuesta, la playa de Puerto Marqués, la playa Bonfil y playa La Gloria.
Además se incluye a destinos turísticos como Ixtapa, San Jerónimo, Papanoa en Tecpan de Galeana, Coyuca de Benítez, Playa Ventura en Copala, y los Pueblos Mágicos de Taxco de Alarcón, Zihuatanejo e Ixcateopan de Cuauhtémoc.
La Secretaría de Turismo recomendó ver el espectáculo en el Parque de la Reina donde habrá 300 drones, otros 300 drones se unirán en la Base Naval para ofrecer un espectáculo extraordinario en la Gala de Pirotecnia de Año Nuevo.
“Este evento marca el inicio de un nuevo año, con un emotivo agradecimiento del puerto de Acapulco hacia los turistas por su continuo apoyo durante estos tiempos de recuperación tras el paso del huracán Otis”, indica el comunicado.
El acto iniciará a las 10 de la noche con ambientación de láser y una transmisión especial para las 11 de la noche en la estación 97.7 FM de Radio y Televisión de Guerrero. Se tiene previsto que a las 11:45 de la noche inicie el espectáculo con 600 drones, y para las 11:59 comenzará el conteo para lanzar la pirotecnia que durará siete minutos.

 

Son seis los drones que se usan en operaciones de seguridad en el municipio, informa Meza

 

El secretario general del Ayuntamiento y vocero del Grupo Coordinación Acapulco, Daniel Meza Loeza, informó que son seis los drones en operaciones de seguridad en el municipio, con los tres que el martes entregó el alcalde Evodio Velázquez al Ejército.
Desde finales de abril, el Ejército opera tres drones en la zona suburbana y estaba pendiente la compra de otros tres aparatos para labores de seguridad.
Los drones son dispositivos manejados a control remoto que tienen hélices que les permiten volar, y están equipados con cámaras de video o fotográficas que les permiten captar imágenes desde las alturas.
El pasado 1 de mayo, el secretario de Seguridad Pública, Max Lorenzo Sedano Romano, informó que tres drones operados por el Ejército ya estaban en servicio en las colonias identificadas como “conflictivas” por el número de homicidios que se han registrado en ellas, como La Sabana, Ciudad Renacimiento, Las Cruces y el centro.
Este miércoles, en una publicación del gobierno municipal se informó que luego de una reunión del Grupo Coordinación Acapulco en las instalaciones del 56 Batallón de Infantería, el alcalde entregó drones y motocicletas para reforzar la seguridad “en puntos estratégicos de la ciudad”.
En declaraciones por teléfono y a pregunta expresa sobre la entrega de motocicletas y drones, Meza Loeza indicó que el gobierno municipal entregó al Grupo Coordinación Acapulco tres motocicletas y tres drones, y serán los mandos operativos los que definirán cómo se emplearán, de acuerdo con las necesidades de seguridad.
Meza Loeza se negó a precisar en qué zonas del municipio se utilizarán los drones para labores de vigilancia, y dijo que esa disposición la toman los mandos operativos de acuerdo con las estrategias que diseñen.
Abundó que la entrega de otros tres drones para labores de vigilancia es para hacer uso de las nuevas tecnologías para la seguridad, porque lo que busca el gobierno municipal es disminuir los delitos en la ciudad.
A pregunta expresa sobre los homicidios que se han reportado en los últimos dos días en la avenida Lázaro Cárdenas, en el poblado de La Sabana, Meza Loeza respondió que en el Grupo de Coordinación Acapulco está en análisis la información sobre esos hechos, porque hay casos en los que los cuerpos de las víctimas son dejados en algunos lugares pero el hecho ocurre en otra zona. “Se ven los lugares, los horarios, la forma en la que ocurren, cada homicidio tiene una característica”.
Este martes y miércoles, la zona de La Sabana ha sido el escenario de hallazgos de cadçaveres: el martes un hombre muerto a balazos fue encontrado en una calle de la colonia La Máquina, y más tarde un hombre desmembrado fue localizado dentro de la cajuela de una camioneta; ayer por la madrugada fue localizado un muerto frente a la colonia La Máquina.