Es difícil pescar en Petacalco desde la mortandad de sardinas en 2022, denuncian pescadores

Brenda Escobar

Zihuatanejo

El presidente de la cooperativa pesquera Los Guardianes de la Bahía, ubicada en la comunidad Petacalco, municipio de La Unión, Juan Carlos Hernández Reyes, manifestó que a dos años de que ocurrió la mortandad de sardinas en el canal de llamada de la central termoeléctrica Plutarco Elías Calles, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “se nos ha complicado demasiado encontrar carnada para salir a pescar, eso nos afecta económicamente”.
Ayer martes, vía telefónica, Hernández Reyes recordó que el 4 y 5 de enero de 2022, ocurrió una mortandad de sardinas que entraron por el canal de llamada de la termoeléctrica y que desde entonces, “ese daño al ecosistema y a la cadena alimenticia marina no se ha recuperado, a nosotros como pescadores nos afectaron de manera directa porque ahora es muy difícil encontrar carnada cerca”.
Dijo que ha sido difìcil inclusive hasta para la arribazón de pescado, pues cada año había en este tiempo mucho en la bahía “y ahora sí se arriman, pero poquito porque no hay sardina todavía, no se ha recuperado el mar de este daño y van a pasar años para que se recupere, para que haya sardina como la que había, van a pasar varios años”, agregó.
El pescador aseveró que, “claro que sí nos impactó la mortandad de las sardinas, ahorita hay que ir a conseguir la carnada de sardina hasta el litoral de Zihuatanejo e Ixtapa y allá a veces ni hay, pero es muy difícil ahorita para agarrar sardinas y para nosotros esta especie es muy importante porque la ocupamos como carnada para poder sacar pargo, jurel, robalo, huachinango, ya la segundita, la rayada o la lisa se saca con red o tarraya”.
“Pero para nosotros lo más importante es el huachinango, el robalo, el pargo, el flamenco, la boba, ahorita es la temporada de la boba, pero como no hay carnada, igual, nomás estamos viendo porque sí estamos afectados ya que también representa que gastemos más dinero porque tenemos que irnos lejos a conseguir la carnada y a veces no sale ni para los gastos porque si no llevamos carnada vamos a ver si algo sacamos”.
Don Juan Carlos Hernández reiteró que “ese daño sí nos impactó directamente, horrible y a dos años de eso, hasta la fecha no hay solución, lo que pasa es que el que hizo el estudio de la mortandad de las sardinas dijo que nosotros los pescadores tuvimos la culpa directamente de que la sardina se muriera, pero no sabemos cómo”.
“Ellos piensan que uno no sabe, lo que hace la planta cuando no baja agua al río, que seguido lo secan, lo secan cada ocho días, lo que hace la planta es succionar el agua, no entra rodando el agua, las bombas que tienen chupan el agua y se mete, como no hay agua del río, toda el agua salitrosa del mar se sube a la barra arriba, por decirlo así y está chupando el agua, nosotros lo vemos todos los días, por eso matan a las tortugas y por eso se murieron las sardinas”.
Continuó, “pero piensan que uno no sabe, yo trabajé ahí en la planta, yo conozco bien todo, cómo está el asunto, nomás que no hacen caso y la gente se desespera, se desilusiona de que no puede uno hacer nada y ya no sabemos ni a quién porque no nos pelan y la verdad que da impotencia”, apuntó.