Es “inconcebible” la propuesta de Semaren de reubicar a Petacalco, señala ex comisaria

Brenda Escobar

Zihuatanejo

La representante del grupo ambientalista, Juntos por el Bienestar de Petacalco-Bajo Balsas, Karina Ambriz Urbano consideró que el planteamiento del titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) Ángel Almazán Juárez, de que los habitantes de Petacalco sean reubicados para que no sigan recibiendo la contaminación de la termoeléctrica propiedad de la CFE, “es inconcebible porque tal vez se le resuelva a la población, pero no se resolvería el grave problema de la contaminación ambiental”.
En la glosa del segundo informe de gobierno, el secretario Ángel Almazán, señaló que, ante la contaminación que genera la termoeléctrica, una alternativa drástica es la reubicación del poblado Petacalco, municipio de La Unión, en la Costa Grande, cuya población enfrenta desde hace años problemas de salud, principalmente respiratorios y de cáncer, debido a la emisión de contaminantes a la atmósfera de la que se considera la segunda mejor planta generadora de energía eléctrica en Latinoamérica.
La ambientalista e ingeniera ambiental originaria de Petacalco, Karina Ambriz criticó que el secretario proponga “que se cambie a gas para que se produzca electricidad, que es una muy buena opción, pero también menciona que supuestamente CFE no tiene dinero para hacerlo, lo cual es irónico”.
“Claro que se habla que es una fuerte inversión, pero también los beneficios o los impactos positivos que se tendría al hacer el cambio a este combustible, la verdad es que sería muy bueno no sólo para Petacalco, sino para todo el medioambiente, entonces, decir que no tiene dinero y que posiblemente eso no lo haga, pero que la otra alternativa sea reubicar a Petacalco, definitivamente creo que esa es una de las últimas opciones que se consideraría y que creo muy poco probable que se tome”, agregó.
La también ex comisaria municipal aseveró que los habitantes, no llegaron a Petacalco después de que se construyó la planta “el pueblo no se hizo después de la industria” dijo. Agregó que cuando hay una industria o empresas, “la gente llega alrededor para abarcar el comercio, los trabajos, pero CFE en este caso llegó a Petacalco, entonces, decir que se va a reubicar, sí lo entiendo y comprendo la parte que es por el bien de los ciudadanos, pero no es esa la solución porque decir que se va a reubicar Petacalco es decir que se va a dejar morir a Petacalco, que no tiene relevancia el medioambiente para ellos”.
Planteó: “porque puede que nos salvemos nosotros, pero el medioambiente, ¿significa entonces que se va a seguir contaminando o peor?, y esa situación a lo mejor no nos impacte directamente porque nos reubican, pero sí nos va a afectar indirectamente en el resto del medioambiente, o sea, van a empezar a venirse catástrofes como lo que ya está sucediendo”.
Karina Ambriz subrayó que sin el interés de sonar fatalista, “ya estamos en un punto donde el mundo, la naturaleza está anunciando los dolores de que ya viene un cambio más drástico, entonces, decir eso de que nos reubican para que se solucione el problema se me hace como que no tienen esa importancia hacia el medioambiente, sobre todo viniendo de quien lo dijo, nada menos que del propio secretario del Medio Ambiente”.
En tono tajante, la ambientalista aseveró que Petacalco “no es Chernóbil, donde se entiende, se tuvo que reubicar, pero aquí no, claro que hay otras alternativas y claro que significa que hay que meter dinero, claro que sí, pues están teniendo el beneficio económico más grande ellos, que no lo puedan hacer, la verdad es que se lee muy tonto, muy irrisorio e irónico, la verdad es que no han analizado la problemática, la situación de Petacalco respecto a la CFE, eso que dijo es porque no se ha sentado con la CFE a hablar del tema”.
Reprochó que durante varios años han mantenido una lucha y en este último han hecho actividades para que los regresen a ver, pero la postura del secretario Ángel Almazán “significa que no nos han tomado en cuenta, que todo este tiempo ha sido en vano, entonces, ahora como es el informe ante los diputados, pues tuvo que dar una respuesta sin fundamentos, considero que eso de reubicar definitivamente no”, dijo.

Rechazan los estudios del INEEC en Petacalco; fueron “manipulados”, dicen organizaciones

Brenda Escobar

Zihuatanejo

La representante del grupo ambientalista Juntos por el Bienestar de Petacalco-Bajo Balsas, en el municipio de La Unión, Karina Ambriz Urbano, dio a conocer que rechazaron el resultado de los estudios a la calidad del aire que en mayo hizo el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INEEC), en la zona de influencia de la termoeléctrica Plutarco Elías Calles, porque indica que el nivel de contaminación está dentro de los límites permisibles.
Ayer miércoles, vía telefónica, la también ex comisaria municipal de Petacalco informó que el pasado 6 de septiembre, se reunieron con el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Óscar Chávez Rendón, quien les dio a conocer los resultados del INEEC, el cual dice: “que todo está bien, que no hay contaminación porque está dentro de los límites permisibles”.
“Según esos resultados, está todo al límite, que nada ha rebasado, está todo al límite, como si pareciera que hubiera contaminación pero no la hay; le argumentamos al licenciado Óscar que cómo era posible esa conclusión, pero vimos que no venía preparado, fue evidente que no saben nada del tema, por eso nos dijo que en un plazo de 10 días va a venir un grupo de técnicos a explicarnos, todavía no se llega el plazo”, agregó.
Ambriz Urbano consideró que sería una pérdida de tiempo que los especialistas acudan a Petacalco a explicarles lo que para el gobierno -con base en el resultado del INEEC- no ve como un problema, “no tiene importancia que se explique que no hay un problema, así están las cosas, no hay justicia para Petacalco”.
A pregunta, la también ingeniera ambiental recordó que durante los días que permanecieron en Petacalco los instrumentos de medición del INEEC, fue evidente la reducción del humo que diariamente sale de las gigantescas chimeneas de la termoeléctrica, lo que pudo influir en el resultado del estudio, “sí, claro y aún así hubo irregularidades, aún así el estudio muestra que está al límite de lo permisible”, dijo.
“Yo creo que, haz de cuenta, una partícula más y ya está fuera del rango, ahora imagínate si hubiera estado trabajando como normalmente lo hace, ya estuviera sancionada o clausurada, qué se yo, pero obviamente no conviene; la verdad es que ya sabíamos, era el resultado que esperábamos aunque muy en el fondo guardábamos la esperanza de que pudiera ser que no sucediera así, que esta vez sí se iban a hacer las cosas bien, pero por otro lado sabíamos que podía suceder que manipularan todo, porque es eso, una manipulación de los resultados”, indicó.
Karina Ambriz agregó que la reunión con el subsecretario Óscar Chávez comentó que le iba a pedir a la gobernadora Evelyn Salgado que visite Petacalco, “porque le dije, es que usted dice que está dentro de lo permisible, pero óyeme, la realidad aquí en Petacalco es otra, hay evidencia física, evidencia de testimonio en la salud con los pacientes enfermos de cáncer que las cosas no son como arrojan ese resultado”.
“Entonces, yo creo que si esto realmente si ahí en el estudio no arrojó que hay un problema, ¿tú crees que le van a prestar interés?, si a fuerzas y le prestaron con lo poco que hicimos en cuanto a manifestaciones y protestas, creo que la verdad como que si no, no vamos a ser atendidos, al contrario, esto va a ser como para que le den el carpetazo al tema de la contaminación que nos causa la termoeléctrica porque no hay un reconocimiento del problema”, acotó.
Por su parte, el presidente de la cooperativa La Boba, Jesús Campos Albarrán, manifestó que el resultado de los estudios del INEEC, “fue manipulado, más manipulado que el estudio que se hicieron por la mortandad de las sardinas en enero del 2022, se maquilló y se manipuló mucho más”.
Campos Albarrán, quien estuvo presente en la reunión del 6 de septiembre, señaló que también acudió el alcalde perredista, Crescencio Reyes Torres, con quien, adelantó, han decidido cerrar filas con la intención de que el gobierno estatal y federal, atiendan la situación de la contaminación en Petacalco. Indicó que después platicaron con el edil “y le dijimos que estamos dispuestos a unirnos para que la CFE se responsabilice por tanta afectación”.
Adelantó que ahora que se unifiquen “todos, vamos a tener una voz tremenda”.