Perredistas golpean a panista que colocaba propaganda en Copala, denuncian



La dirigencia estatal del PAN denunció que militantes del PRD agredieron al coordinador de jóvenes panistas del distrito 08 en la región de Costa Chica, y exigió a las autoridades estatales que se castigue a los responsables o el clima electoral de la entidad se verá “enrarecido”.
Ayer en la conferencia habitual de los martes en esta ciudad, el coordinador de jóvenes panistas en la Costa Chica, Yuri Doroteo Tovar denunció que la medianoche del sábado, mientras colocaba en Copala gallardetes de su candidato presidencial Felipe Calderón y de la candidata a senadora, Marcela Caballero, fue atacado a golpes por cuatro individuos que descendieron de un vehículo que portaba calcomanías del PRD.
“Me dijeron que ahí en Copala era territorio de Andrés Manuel López Obrador y que me fuera a chingar mi madre; luego me golpearon en el piso y afortunadamente mis dos compañeros lograron escapar” dijo Doroteo Tovar quien presenta una lesión en el ojo derecho y moretones en el cuerpo.
Dijo que no identificó a sus agresores y anunció ayer presentaría una denuncia penal contra de quien resulte responsable, “mis compañeros ya han localizado su carro y esperamos que las autoridades actúen”.
Dijo que fue atendido por el médico legista Conrado Vázquez Carretillo y que investigan la identidad de los cuatro atacantes para presentar formalmente su denuncia.
El secretario general de ese partido, Ramiro Arteaga Sarabia dijo que ante ese ataque la dirigencia estatal del PAN ya no quiere enviar a militantes a colocar propaganda de su candidato por temor a nuevas agresiones, “estamos viendo que la sinrazón y la violencia, están desesperados por el avance de nuestro candidato”.
El coordinador estatal de la campaña de Felipe Calderón, Marcos Efrén Parra Gómez condenó la agresión y exigió a la Procuraduría de Justicia “que investigue este hecho que es reprobable”.

Aumentará la relevancia de las anomalías locales si la elección es competida: Banamex




Según el Estudio Semanal Económico Socio-Político de México que lleva a cabo Banamex, mientras más competida sea la elección del 2 de julio, mayor es el peso de irregularidades electorales locales y por tanto, de protestas, justificadas o no.
De acuerdo con Banamex, las encuestas de intención de voto para la elección presidencial muestran una diferencia de cuatro puntos entre el primero y segundo lugar. La institución no menciona a qué candidatos se refiere, pero se entiende que al panista Felipe Calderón y al perredista Andrés Manuel López Obrador.
Hace una semana, la encuesta del periódico El Universal concluyó que el candidato de la coalición Por el Bien de Todos bajó 3 por ciento en la intención de voto, su punto más bajo desde enero; mientras que el panista Calderón aumentó 5 por ciento.
El estudio que semanalmente hace este banco menciona que además de las “anclas institucionales y la credibilidad de las autoridades electorales”, otros factores tendrán también cierto peso en la aceptación rápida y generalizada de los resultados del 2 de julio como son las encuestas, “pues marcan una percepción de la ciudadanía sobre quién puede ganar”.
“El balance de las encuestas es positivo: han observado los criterios del Instituto Federal Electoral (IFE) y a la vez ha habido muy pocas encuestas fantasmas, a diferencia de lo ocurrido en 2000”, señala el documento.
Asimismo Banamex indica que paralelo a las encuestas, también cobrará creciente importancia la estrategia del IFE para el día de la elección, principalmente la referida a los diversos instrumentos de conteo (encuestas de salida, conteos rápidos oficiales y privados o partidistas), su difusión (en primer lugar, la televisión) y a “la forma de evitar que la volatilidad y sesgo geográfico-electoral propio de los resultados parciales, conlleve a interpretaciones equivocadas sobre el resultado final”.
En ese sentido, la institución bancaria menciona que la perspectiva económica continúa siendo la de tener un avance de 4.1 por ciento al año y que también persiste el deterioro de las variables financieras locales iniciado a principios de marzo, “se acentuaron la depreciación cambiaria y los aumentos en el riesgo país y en las tasas de largo plazo, a la vez que cayó la bolsa de valores”.

Mi relación con constructoras, reverenda mentira de la senadora Calderón, responde

 

Ricardo Monreal Ávila niega que tenga relación alguna con constructoras de obra pública, como lo sugirió a El Sur la senadora María Luisa Calderón Hinojosa.
Entrevistada la semana pasada en su casa de descanso en el puerto, la hermana del candidato presidencial del PAN Felipe Calderón descartó que los gobiernos estatales del PRD –a excepción de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal– estén en la lógica de utilizar el aparato gubernamental a favor de la candidatura de López Obrador.
Cuando decía que no lo esperaba por ejemplo de la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, la senadora Calderón abrió un paréntesis para señalar: “Seguramente sí lo hará la estructura que dejó ahí (el ex gobernador) Ricardo Monreal, que esa sí es real, que tiene verdaderamente un equipo que va a hacer su trabajo desde el gobierno, y bueno, le tenemos guardado ahí lo de sus constructoras, que se lo vamos a sacar”.
–¿Qué le respondes a la senadora? –se le pregunta en la entrevista del martes a Monreal.
–Ni es cierto.
–Bueno, pero a qué se refiere.
–Es falso eso, es falso. No, ¿sabes qué? Es totalmente falso eso. ¿De veras lo dijo?
–Sí, claro.
–Es una reverenda mentira eso –asegura el zacatecano al dar por concluido el tema.
El miércoles en Ayutla, durante la visita de López Obrador, en una charla informal con el reportero, un tanto interesado en el tema Monreal recuerda: “¿Sabes qué se me pasó decirte en la entrevista, sobre lo de María Luisa Calderón? Que salió igual de mentirosa que su hermano”.
Mientras el candidato presidencial habla en el acto, Monreal le da un sorbo a una jícara con un chilate preparado especialmente para López Obrador. Y el asunto de las constructoras no vuelve a salir en la plática.

 

No organicé la reunión con la hermana de Felipe Calderón, dice Abelardo Luna

 

A pregunta expresa sobre la presunta reunión entre empresarios de Acapulco y María Luisa Calderón Hinojosa, hermana del candidato presidencial por el PAN, Felipe Calderon, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Acapulco, Abelardo Luna David, negó que él haya sido uno de los organizadores del encuentro, pues “a mí el que me invitó fue Tacuba (Joel Ángel Tacuba García, delegado de la Profeco)”.
Entrevistado ayer, después de una reunión con el alcalde de Acapulco, Luna David comentó que el acto fue de proselitismo a favor de Felipe Calderón para presentar el proyecto turístico que el candidato tiene y que aplicaría en caso de ganar las elecciones del 2 de julio.
Dijo que aún no se ha decidido por algún aspirante, pero que Felipe Calderón le parece “un buen candidato”.