Nuevo emplazamiento a huelga en Global Jeans; sindicalizados piden un bono anual

 

La maquiladora Global Jeans vuelve a estar emplazada a huelga por violación al contrato colectivo de trabajo, y esta ocasión los trabajadores piden un bono adicional anual y advirtieron que si hoy jueves no llegan a un arreglo el viernes colocarán las banderas rojinegras.
Ayer el secretario general de la Sección 20-A –que representan a los trabajadores de la empresa–, Felipe Loyo Malabar, se reunió con los representantes de la maquiladora quienes presentaron una propuesta para que se desistan de la huelga.
El líder sindical explicó que las tres principales demandas de los trabajadores son el cumplimiento de su horario de trabajo, el pago de horas extras y un bono de producción anual.
Dijo que dos de las tres propuestas ya fueron aceptadas por la empresa con excepción de la última, por lo que platicaría ayer con los trabajadores para llevar una respuesta al encuentro que tendrán hoy con los representantes de la maquiladora.
Loyo Malabar adelantó que de no haber acuerdos mañana a las 3 de la tarde se irán a huelga en la maquiladora, instalada en Ciudad Renacimiento desde el 2000 y que es propiedad de Jaime Abadin, José Antonio Fernández Calluela, Rafael Micha y Jacobo Troice, que son los accionistas mayoritarios.
Global Jeans tiene una planta laboral de 500 sindicalizados y 226 administrativos de confianza.
La antigüedad de los trabajadores está entre los seis años y dos meses, mientras que las edades fluctúan entre los 18 y los 50 años, de los que 70 por ciento son mujeres.
En la maquiladora se elaboran diseños de pantalones de mezclilla que exportan a Estados Unidos y que además se distribuyen en diferentes tiendas como Wal Mart.
El 10 de octubre, y debido a la baja en las exportaciones a Estados Unidos –originada por el huracán Katrina–, se despidió “temporalmente” a 300 sindicalizados de las diferentes áreas y sólo quedó habilitada el área de costura, por lo que la empresa estuvo emplazada a huelga.
El 8 de mayo, Loyo Malabar informó que la empresa se niega a pagar horas extras a más de 250 trabajadores del área de Costura –60 por ciento de éstos son madres solteras– y les impedía salir hasta completar su número de prendas que deben producir cada día, con lo que violaba con ello los artículos 66,67 y 68 de la Ley Federal del Trabajo.

 

Acompañan a sus hijos en protesta contra amenaza del líder sindical Felipe Loyo

Resguardan padres de familia la guardería de la Canaco contra el amago de huelga

 

 Mónica Martínez García

Por casi tres horas, familiares de los 40 niños –de entre 4 meses y 4 años– que se encuentran bajo el cuidado del personal de la guardería de la Canaco, se plantaron ayer en las instalaciones del lugar, ante la amenaza de huelga que había anunciado el secretario general de la Sección 20-A del Sindicato de Trabajadores de Hoteles, Restaurantes, Cantinas y Similares de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Felipe Loyo Malabar.

Ayer jueves, cerca de 50 familiares de los menores que son atendidos en dicha guardería –ubicada en Renacimiento-, resguardaron las instalaciones para impedir que estallara la huelga en dicho centro infantil.

La administración de misma está a cargo de la Canaco y del IMSS, que se coordinan para brindar el servicio a madres solteras que trabajan con los empresarios afiliados a dicha cámara.

Mientras lo anterior sucedía, en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) el presidente de la Canaco, Alejandro Martínez Sidney, dialogaba con el presidente de ese tribunal laboral y con Loyo Malabar para “tratar de buscar el punto medio del conflicto y darle solución”.

Según comentó Martínez Sidney, hubo “voluntad” de ambas partes para resolver el conflicto, por lo que se acordó que hoy viernes se reunirán en privado “para poder llegar a un acuerdo que, ante todo, sea en beneficio de los trabajadores”.

Consultado al respecto de la inconformidad de los familiares, el coordinador de la administración de la guardería y vicepresidente de la Canaco, Arturo Martínez Sánchez –quien se encontraba en el plantón de los inconformes–, indicó que el problema “no tiene razón de ser” porque el personal que labora en la guardería legalmente no tiene sindicato, “porque aquí no hay uno que cumpla con el perfil”.

Explicó que el sindicato que dirige Loyo Malabar es de hoteles, restaurantes, cantinas y similares, y las 13 personas que laboran en la guardería deben cumplir con ciertos requisitos “como el saber de pedagogía”.

Finalmente, dijo que los padres de familia que acudieron a resguardar la guardería “no quieren que desaparezca por la labor social” que presta a la comunidad, ya que en dicho centro infantil se cuenta con una enfermera titulada que presta primeros auxilios a los niños del lugar que en su caso requieran de ello.

La guardería tiene ocho años de existencia y en la mitad de ellos ha sido coordinada por Martínez Sánchez. La directora actual es María Luisa Domínguez, y desde el 15 de marzo había sido emplazada a huelga por Loyo Malabar ante la JLCA, a sabiendas de que el giro de esta guardería no corresponde a su ramo.

Emplaza la Sección 20-A a la guardería IMSS-Canaco por firma de contrato

* Es una represalia de los Loyo, dice Arturo Martínez

 La guardería de la delegación en Acapulco de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) se encuentra en riesgo de huelga, debido a que el secretario de general del Sindicato de Trabajadores de Hoteles, Restaurantes, Cantinas y Similares de la Sección 20-A de la CTM, Felipe Loyo Malabar, emplazó a huelga ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA). Exigiendo la firma del contrato colectivo de trabajo, aunque el giro de esta institución no corresponde a su ramo.

El vicepresidente de la Canaco y coordinador de estancias infantiles de la misma cámara, Arturo Martínez Sánchez, aseguró que la actitud de Loyo Malabar es en reproche de que la Canaco apoya al representante patronal de la Junta, Edgar Larequi Galeana –quien firmó en enero la toma de nota de Javier Gutiérrez Santoyo con la que a éste se le acreditó como el secretario general  de la Sección 20 de la CTM, la cual se disputaba con el tío de Loyo Malabar, Lucino Loyo Cuevas– de ahí que Loyo Malabar le dijo que impondría el sindicato en la guardería.

“Cómo es posible que en un momento dado se le firme un contrato colectivo y si yo le pido que me supla a una persona y me mande a un cantinero, un mesero o una recamarista. Yo no veo ahí la congruencia”, señaló Martínez Sánchez.

Lamentó que por la disputa de esa toma de nota, Loyo Malabar esté tomando esa actitud y dijo que “por eso estamos como estamos”.

Sin embargo, precisó que el conflicto de la disputa por el contrato colectivo de este lugar data desde hace tres años. El representante patronal explicó que de acuerdo a la ley para la existencia de un sindicato en cualquier rama, necesita ser del área o actividad principal a la que se dediquen las empresas que lo integran. Precisando que, en este caso, la ley no establece que las guarderías deban contar con un sindicato.

Y que tendría primero que formarse uno. Pero añadió que en el caso de esta guardería no podría constituirse un sindicato porque solo cuentan con 13 de 20 empleados que, de acuerdo con el articulo 324 de la Ley Federal del Trabajo, se necesitan para formar un sindicato.

Dicha guardería que dirige Maria Luisa Domínguez, está ubicada en la avenida las Palmas de ciudad Renacimiento, desde 1996. La Canaco por conducto del IMSS cuenta con esta guardería infantil para “madres y padres solteros”, que tengan niños desde 4 meses a 4 años Es atendida por 12 mujeres especializadas en pedagogía infantil; beneficia a 80 padres de familia y actualmente cuenta con 40 niños, según explicó Martínez Sánchez.

El vicepresidente de la Canaco reprochó la despreocupación de este asunto por parte del presidente de la Cámara, Alejandro Martínez Sidney, a quien dijo llevaba tres días localizándolo para que lo acompañará. Indicó que no cuenta con el apoyo de nadie, “me siento solo”, y aseguró que ante ello renunciará a la coordinación de estancias infantiles de la Canaco, tras cuatro años de estar al frente de la misma.

El vicepresidente de la Canaco, acompañado de los presidentes de la Concamin y de la Canacintra Javier Meza Montano y Andrés Orozco respectivamente, acudió ayer lunes a la JLCA para hablar con el presidente de la misma, Jesús Aparicio Romero, y explicarle la situación. Sin embargo, la reunión se pospuso para el miércoles debido a que Aparicio Romero no se encontraba en el lugar. (Mónica Martínez García).