Dan cifras de encuesta sobre el Fibazi; de 696, 508 contestaron que no siga

Fue un sondeo cualitativo, dice el vocero de la red de ambientalistas, Fernando Eligio Peñaloza, sobre la baja participación

Brenda Escobar

Zihuatanejo

La Red de Organizaciones no Gubernamentales Ambientalistas de Zihuatanejo (Rogaz) presentó de manera oficial los resultados de la encuesta ciudadana que aplicaron del 12 al 18 de abril, sobre la desaparición o continuidad del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi).

En la presentación a los medios el jueves por la noche, se informó que de los dos mil 500 cuestionarios que se repartieron únicamente contestaron 696 personas, de las cuales 508 opinaron que el Fibazi no debe permanecer.

El vocero de la organización, el perredista Fernando Eligio Peñaloza Peñaloza, refirió que la iniciativa de levantar la encuesta es porque los ambientalistas consideran que el Fibazi no ha cumplido con el objetivo para el que fue creado, y ha fomentado el crecimiento anárquico de la ciudad, además de utilizar la infraestructura del organismo con fines partidistas.

Agregó que las expropiaciones que en 1973 se hicieran a favor del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, a los ejidos de Agua de Correa, el Rincón y de Zihuatanejo, para la creación de fraccionamientos turísticos, un centro habitacional y mejorar los centros de población que se encuentran en los ejidos, nada se ha cumplido.

Y que además el Fibazi ha fraccionado “pero no ha introducido los servicios básicos, como agua, drenaje y electrificación, y ha dejado todo al municipio, además de que no ha contribuido a determinar las áreas adecuadas para crear infraestructura para equipamiento educativo, salud, cultura, esparcimiento social y comunicación”.

Sobre la poca participación de la sociedad en esta encuesta, Peñaloza Peñaloza dijo que “se hizo en un sentido cualitativo, no cuantitativo; (por eso) decidimos hacerla afuera del Palacio Municipal porque ahí convergen personas de todos los estratos sociales, por lo que tuvimos opiniones muy interesantes”.

Dijo que los resultados se enviarán a los regidores de Zihuatanejo y a los diputados locales y federales, “para que ellos hagan lo conveniente de acuerdo con lo que han emitido los ciudadanos de Zihuatanejo”.

Estuvieron en la presentación el dirigente municipal del Partido de la Revolución Democrática, Miguel Angel Méndez Villasana; el síndico Joaquín González Ramírez; la ambientalista María de Lourdes Armenta Solís, la dirigente de Mujeres por la Paz, Obdulia Balderas Sánchez y la asesora jurídica de la Red, Erica Rubí Serrano Farías, y otros integrantes de esta organización.

Calculan que 2 mil 500 ciudadanos participaron en encuesta contra Fibazi

 Brenda EScobar Zihuatanejo

Este domingo concluyó la encuesta ciudadana promovida por la Red de Organizaciones no Gubernamentales Ambientalistas de Zihuatanejo (Rogaz), en la que se pidió la opinión a los habitantes de este puerto sobre la desaparición o continuidad del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo.

La presidenta de la organización Mujeres por la Paz, Obdulia Balderas Sánchez, informó que la encuesta en términos de participación “fue un éxito, porque de los tres mil trípticos que mandamos a hacer, se repartieron dos mil 500”.

Las organizaciones ambientalistas comenzaron esta consulta pública el 12 de abril, para exigir la permanencia o la desaparición del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi); esta iniciativa es porque consideran que el Fibazi no ha cumplido con el objetivo para el que fue creado, y ha fomentado el crecimiento anárquico de la ciudad, además de utilizar la infraestructura del organismo con fines partidistas.

Al principio se anunció que la encuesta se llevaría a cabo con la colocación de tres módulos receptores, pero sólo se instalaron dos: en la explanada del Palacio Municipal de Zihuatanejo y en la plaza de la Libertad de Expresión, porque según Balderas Sánchez, “nos faltó gente que quisiera dar su tiempo para esta causa”.

Pero –añadió– “la participación fue muy buena, tuvimos buena respuesta por parte de la gente y eso es digno de comentarlo”.

Del resultado de esta tarea, la luchadora social indicó que será hoy lunes cuando los integrantres de la Rogaz se reúnan para analizar las respuestas que estarán validadas por un notario, al que se invitará para que dé fe de las mismas, y posteriormente se darán a conocer a los medios de información y se harán llegar al Congreso local y de la federación.

Obdulia Balderas dijo que a lo largo de la semana “recibimos muchos comentarios adversos, nos mandaron decir que esto tiene trasfondo político, pero no es así porque entonces hubiéramos instalado el tercer módulo y ni dado tres mil trípticos; el medio ambiente y el reordenamiento de la ciudad no sabe de cuestiones políticas, aquí con nosotros no caben esas cosas”.

Dijo que “pueden pensar que estamos en contra del director del Fibazi, Alejandro Bravo Abarca, pero no es contra él, sino contra la institución”.

Consideran buena la participación en el primer día de consulta sobre el Fibazi

 Sólo se abrió un módulo en el Palacio Municipal de Azueta

 Brenda Escobar Zihuatanejo

Representantes de 20 grupos ecologistas que conforman la Red de Organizaciones no Gubernamentales Ambientalistas de Zihuatanejo (Rogaz) comenzaron a aplicar una encuesta a ciudadanos para saber si apoyan o no la desaparición del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi).

De este primer día de sondeo, la dirigente de la asociación civil Mujeres por la Paz, Obdulia Balderas Sánchez, consideró que la participación de la gente fue buena.

Para el sondeo se había programado la instalación de tres módulos: en la plaza Principal, la plaza de la Libertad de Expresión y afuera del Palacio Municipal, pero sólo se abrió el último.

Balderas Sánchez explicó que la iniciativa de hacer la consulta fue porque el Fibazi ya no cumple con el objetivo para el que fue creado, que es desarrollar un fraccionamiento turístico y un centro habitacional, además de mejorar los centros de población que se encuentran en los ejidos expropiados en 1973, y son Agua de Correa, el Rincón y Zihuatanejo.

La luchadora social indicó que el Fibazi ha fraccionado los cerros del anfiteatro de la ciudad, pero no ha dotado de servicios básicos a las familias allí asentadas, y dejó ese problema al municipio.

En los módulos se le informó a los ciudadanos del problema a través de un tríptico, el cual contenía el cuestionario de 11 preguntas a las que se debía contestar sí o no. Entre las preguntas estaban: ¿considera que el Fibazi ha cumplido con una adecuada distribución de bienes y servicios en los centros de población (red de drenaje, plantas de tratamiento, servicios como centro de salud y hospital?

Balderas Sánchez indicó que esta consulta se extenderá hasta el viernes 16 y que los resultados estarán listos el lunes 19, y “confiando en que toda la gente vote a favor de la desaparición del fideicomiso” se enviarán al Congreso local y al Congreso de La Unión, “y vamos a exigir que se cumpla dicha voluntad popular”, expresó.

Anuncian consulta ciudadana para analizar si desaparece o no el Fibazi

 

 No ha cumplido con los objetivos para los que fue creado, además de usar la infraestructura con fines partidistas, consideran ambientalistas de Zihuatanejo

 La Red de Organizaciones no Gubernamentales Ambientalistas de Zihuatanejo anunció que hoy lunes, en tres puntos estratégicos, llevarán a cabo una consulta pública para exigir la permanencia o la desaparición del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi).

El vocero de la Red, Fernando Eligio Peñaloza Peñaloza, informó que esta iniciativa es porque los ambientalistas consideran que el Fibazi no ha cumplido con el objetivo para el que fue creado, y ha fomentado el crecimiento anárquico de la ciudad, además de utilizar la infraestructura del organismo con fines partidistas.

Peñaloza Peñaloza, quien fuera director de Desarrollo Urbano en el gobierno que preside Amador Campos, refirió que las expropiaciones que en 1973 se hicieran a favor del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos a los ejidos de Agua de Correa, el Rincón y de Zihuatanejo, para la creación de fraccionamientos turísticos, un centro habitacional y mejorar los centros de población que se encuentran en los ejidos, nada se ha cumplido.

Agregó que el Fibazi ha fraccionado “pero no ha introducido los servicios básicos, como son el agua, el drenaje y la electrificación, y ha dejado todo al municipio, además de que no ha contribuido en cuanto a determinar las áreas adecuadas para crear infraestructura para equipamiento educativo, salud, cultura, esparcimiento social y comunicación”.

Dijo que la dependencia estatal tampoco ha participado en forma eficiente en el mejoramiento municipal como polo de atracción turística, “debido a la alta contaminación que han generado en la bahía por su incapacidad en la planeación de nuestro centro turístico; “el Fibazi ha vendido los terrenos más caros a la gente pobre que a la gente pudiente, a los ricos les dan más barata la tierra y además hasta los dotan de servicios básicos”.

El también perredista afirmó que “se ha utilizado la infraestructura del Fibazi con fines partidistas, pues de manera indirecta se han conformado asentamientos irregulares al aprovecharse de la necesidad de vivienda de la gente pobre, y se le olvida su objetivo de urbanizar y crecer en forma armónica (…) no tiene fundamento legal su existencia y por eso vamos a hacer esta consulta”.

Indicó que serán tres mil cuestionarios, con 11 preguntas a las que se responderá sí o no, y las casillas estarán ubicadas en el Palacio Municipal, en la plaza de la Libertad de Expresión y la plaza Principal, a partir de las 10 de la mañana de este lunes.

Peñaloza Peñaloza explicó que los resultados se enviarán a los regidores de Zihuatanejo y a los diputados locales y federales, “para que ellos hagan lo conveniente de acuerdo con lo que digan los ciudadanos de Zihuatanejo”.