Cierran normalistas del FUNPEG el Recinto Estatal; son desalojados por policías estatales

Unos 80 policías estatales con equipo antimotines se acercan a la puerta trasera del Recinto Estatal para desalojar a los estudiantes que protestaban y que tenían el apoyo de maestros de la CETEG Fotos : María Avilez Rodríguez

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) cerraron los accesos del Recinto del Poder Ejecutivo, para demandar plazas y computadoras; policías estatales con equipo antimotines los desalojaron. Luego tomaron el edificio Juan Álvarez, donde hicieron pintas y retuvieron a trabajadores.
Luego de las protestas, los normalistas se reunieron con autoridades educativas, con las que acuerdan la entrega de computadoras, según el alcance presupuestal, plazas y material didáctico.
A las 8 de la mañana, unos 500 normalistas salieron en marcha de la Normal Preescolar Adolfo Viguri Viguri, en la avenida de la Juventud, hasta llegar al Recinto Estatal, donde cerraron todos los accesos.
Los alumnos indicaron que levantaron el paro de clases el 31 de octubre, luego de que las autoridades educativas les prometieron que resolverían su pliego petitorio, pero éstas no cumplieron.
Uno de los alumnos especificó que el 7 de noviembre tuvieron una reunión con el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, para solicitarle computadoras, el uniforme deportivo y plazas para el beneficio de 2 mil alumnos.
Recriminó que hace unos días la SEG sacó un comunicado en el que indicaba que sí estaban atendiendo a los normalistas, “sí nos atienden, pero no nos dan una resolución a nuestras demandas, sólo nos dan largas”.
El normalista indicó que el 24 de octubre, el FUNPEG entregó un pliego petitorio para su revisión y que se les diera un calendario para tener reuniones con cada dirigente de las ocho normales del estado.
Por la falta de respuesta, a nombre de sus compañeros informó que exigían la renuncia de Marcial Rodríguez y que pedían una reunión con el senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

El desalojo

A las 10 de la mañana, unos 80 policías estatales se dirigieron a la puerta trasera del Recinto Estatal y desalojaron a los alumnos que la tenían tomada, quienes estaban respaldados por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) que encabeza Héctor Torres Solano.
Los policías empujaron y golpearon con los escudos a los jóvenes, y éstos respondieron con piedras, palos y uno de los cetegistas portaba un machete. Los policías corretearon a los alumnos y detuvieron a tres, pero los maestros de la CETEG lograron liberarlos, “agarren al del machete”, gritó el mando policiaco.
Los manifestantes llegaron al encauzamiento del río Huacapa, en el sentido norte-sur, a unos metros de la otra puerta principal y donde estaba la mayoría de sus compañeros. Ahí permanecieron, al igual que los policías.
Por las piedras que arrojaron los alumnos, tres agentes resultaron con golpes en la tibia, debido a que no contaban con el equipo necesario. Uno de ellos se quejó, pero se limitó a denunciar.
Uno de los policías fue trasladado en un automóvil particular, para que recibiera atención médica, la ambulancia no acudió para auxiliar a los heridos.
A las 12 del, día los alumnos se retiraron del Recinto Estatal y se dirigieron en marcha a las avenidas Ruffo Figueroa, Lázaro Cárdenas y la lateral de la autopista, a un lado del museo interactivo La Avispa, donde cerraron unos 20 minutos.
En tanto, los policías estatales con equipo antimotines se retiraron del encauzamiento del río Huacapa y subieron a sus unidades.
Los jóvenes se retiraron de la vialidad y se dirigieron en marcha al edificio Juan Álvarez, donde están algunas secretarías, entre ellas la de Finanzas. Ahí cerraron el edificio con trabajadores y usuarios dentro.
Durante la marcha, un grupo de alumnos pintó con aerosol un carro de una empresa privada que vende frituras: además lo abrieron, sacaron el producto y lo repartieron entre ellos.
En el edificio realizaron pintas, con piedras rompieron algunas ventanas y mantuvieron retenidos unos 20 minutos al personal que estaba dentro de las oficinas, lo que originó que se armara un zafarrancho, porque algunas personas querían salir por el estacionamiento del lugar, pero los manifestantes no lo permitían.
Después, los alumnos se retiraron del edificio y se dirigieron al Zócalo de la capital, mientras una comisión fue recibida en el Recinto Estatal. A las 3 de la tarde, se retiraron totalmente los normalistas.
Se necesitan 125 millones para atender las demandas: SEG

En una transmisión por Facebook, el secretario de Educación, Marcial Rodríguez, acompañado del titular de Finanzas de la dependencia a su cargo, Alejandro Moreno Lira, y del subsecretario de Educación Superior, Marco Antonio Marbán, informaron de la situación con el FUNPEG.
Marcial Rodríguez expuso que “ha habido un gran diálogo con los normalistas y atención permanente. Hemos tenido más de ocho reuniones con todo el comité, al nivel más alto de gobierno”.
En su participación, Moreno Lira dijo que el costo de atender los pliegos petitorios que ha presentado el FUNPEG es de 125 millones de pesos, “una situación presupuestal de esta magnitud, nos obligaría a descobijar a otros sectores y niveles educativos. Entendemos que hay muchas necesidades, pero la SEG no cuenta con un presupuesto específico”.
El titular de la SEG solicitó a Alejandro Moreno detallar lo que solicitan los normalistas. El funcionario estatal indicó que son cuatro artículos: el primero es una computadora portátil MacBook Pro Retina, cuyo costo es de 30 mil pesos por unidad, las cuales deberán entregarse a los estudiantes de primero y cuarto grado de cada una de las normales.
Además, impresoras multifuncionales; un video proyector para cada plantel y la entrega de uniformes deportivos marca Adidas para cada alumno, “eso sería en cuanto al pliego petitorio en común, a través del frente. Lo que nos arroja un costo preliminar de más de 57 millones de pesos, sin contar todavía los pliegos petitorios de manera individual por normal, en los que se incluyen materiales didácticos y de oficina”.
Destacó que el año pasado las normales recibieron mil 300 computadoras portátiles, que representaron un gasto de 19 millones de pesos. Dijo que al revisar los pliegos petitorios encontraron excesos en cantidades, por lo que al FUNPEG se le otorgó 40 millones de pesos, pero lo que solicitan este año triplica el gasto ejercido en 2021.

Concluye con acuerdos la mesa de trabajo

Con resultados favorables, concluyó la mesa de trabajo entre autoridades de la Secretaría General de Gobierno, SEG y una comisión del FUNPEG, entre los acuerdos se destacan, la entrega de equipos de cómputo, de acuerdo con el alcance presupuestal, plazas y material didáctico, se informó en un comunicado.
En la reunión se trataron las demandas planteadas por los integrantes del FUNPEG, finalizando con acuerdos y la firma de una minuta por ambas partes.
En la mesa de trabajo participaron el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el secretario de Educación, Rodríguez Saldaña; los subsecretarios de Administración y Finanzas, Alejandro Moreno Lira y del Nivel Medio Superior y Superior, Marco Antonio Marbán Galván, respectivamente, así como una comisión de 16 integrantes del FUNPEG y personal de la Codehum.
Por teléfono, uno de los normalistas que estuvo en la reunión informó que el martes 15 de noviembre se entregará la calendarización de reuniones, para la atención de cada normal.
Además, se definirán las características del equipo de cómputo que les serán entregados; compararán el proveedor y la calendarización de entrega de uniformes escolares, así como verán cuándo la gobernadora puede reunirse con los estudiantes.