Hay 626 refugios que pueden albergar a 132 mil personas: Protección Civil

Aurora Harrison

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado, Roberto Arroyo Matus, informó que ante el riesgo de lluvias intensas se cuentan con 626 refugios temporales, donde pueden albergarse a unas 132 mil personas, que se encuentran viviendo en zonas de barrancas.
El funcionario informó que se han estado visitando y avisando a las familias que viven en zonas de alto riesgo en Acapulco, por el deslizamiento de rocas y para decirles que estén conscientes que viven en lugares de peligro ante la temporada de lluvias.
Ayer en declaraciones por teléfono, dijo que el pasado viernes junto a la presidenta, Abelina López Rodríguez, hicieron la notificación a quienes viven en zonas de alto riesgo, y que también se colocaron anuncios preventivos de qué hacer en caso de huracanes.
Recordó que en una de las colonias que se visitó hubo varios que desaparecieron porque una vivienda colapsó “desafortunadamente y no queremos que esas condiciones se vuelvan a repetir y que la población tenga mucho cuidado en esa temporada”.
“La presidenta municipal nos hizo favor de acompañar a un recorrido por zonas de alto riesgo para informar principalmente de las medidas preventivas a los vecinos, fuimos a las colonias 20 de Noviembre, en Jardín Mangos y en Nueva Era”, dijo.
Abundó que por parte de los empleados de Protección Civil se entregaron volantes informativos, se rotularon bardas y recomendaciones de qué hacer en caso de ciclones y huracanes, y los lugares de donde se encuentran los refugios temporales habilitados para eso.
Detalló que la actividad es por instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, que se encuentra preocupada por el bienestar de los ciudadanos, y se llevarán a cabo en lugares como Chilpancingo, en Tecpan de Galeana, Coyuca de Benítez, pero también en la región de la Costa Chica.
Arroyo Matus dijo que se cuenta en Guerrero con 626 refugios temporales, donde pueden albergarse a unas 132 mil personas, que se encuentran viviendo en zonas de barrancas, laderas inestables, que están consideradas de riesgo.
“Hay familias que habitan en zonas de barrancas, deslizamiento de rocas y le hemos dicho que estén conscientes de la peligrosidad, para que reflexionen y estén conscientes de que están en zonas de riesgo para cuando impacte un huracán”, dijo.